La verdad no se si a vosotros os pasa lo mismo que a mí pero me empieza a preocupar que la mayoría de las noticias relacionadas con la Ciencia que publicamos en PcDeMaNo vienen de la China.
No es la primera vez que hablamos de computación cuántica en PcDeMaNo ya que la posibilidad de disponer de potencia de cálculo ilimitada es algo realmente atrayente. El problema viene al intentar aterrizar esas promesas a un proyecto en concreto y aparte de los relacionados [...]
En el mundo de la computación cuántica todo está por descubrir. Si para algunos es la solución a todos los problemas siendo capaz de resolver todo tipo de situación por muy compleja que sea… para otros es algo muy bonito desde el punto de vista [...]
Ayer por la mañana tuvimos una interesante reuión con un Centro de investigación catalán para empezar un posible proyecto de utilización de la computación cuántica en la optimización.
Es un tema apasionante y del que los desconocemos todo pero siempre estamos dispuestos a aprender para [...]
Continuando con nuestras noticias dedicadas a los «ciclistas» seguro que (no) conocerán Horse Ridge una serie de crestas volcánicas en Oregón y muy frecuentada en los meses de invierno por amantes del ciclismo de aventura.
Pues bien, hace unos días INTEL presentó su nuevo chip [...]
Desde mi desconocimiento, cuando iniciamos en la Petrolera nuestros primeros proyectos, pensaba erroneamente que esto de la Química Computacional era algo tan sencillo como definir el problema y luego la «ciencia = Química Cuántica» sería capaz de resolver las correspondientes ecuaciones. A medida que aprendí [...]
Durante el pasado mes y si no recuerdo mal habremos citado temas de computación cuántica al menos en dos ocasiones y siendo la última la apuesta de Europa por la inversión en ésta.
Si bien tenemos claro que todavía queda mucho por desarrollar en este [...]
Aprovechando nuestra asistencia la pasada semana a un interesante seminario sobre Mantenimiento Predictivo estuvimos charlando a la salida sobre gemelos digitales (digital twins). Si bien resultan de lo más interesantes, la realidad es que la dificultad (más bien imposibilidad) de disponer de ellos [...]
Durante la preparación de mi curso sobre digitalización y big data que tuve la suerte de impartir en el Máster Industrial de una conocida petrolera aproveché para finalizar con una demo sobre Mantenimiento Predictivo utilizando Colab de Google.
Comentarios