Antes de continuar y pensando en Òscar no queremos pasar por aquí sin contar que aparte de la microSD para el S.O. en sí hemos colocado un M.2 de 512 GB conectado vía USB3.0 con la caja de ORICO. Así en dicho disco además de la partición para instalar los «paquetes» LXC, etc tendremos sitio para colocar los ficheros que nos hayamos bajado vía Transmission, por ejemplo.
Otra observación, no intentéis conectar este M.2 en su caja a otro de los puertos USB3.0 distintos del que viene en el módulo A. Parece que hay algún problema con el software/firmware y si lo conectas con un cable USB2.0 sí funcionaría a costa de reducir la velocidad de una manera importante
15724
Como ya os comentaba se nos han quedado muchas cosas en el tintero. Una de ellas (y quizás la más importante) el descubrimiento de como gestiona la memoria el mundo Linux consiguiendo que con tan solo 1GB de RAM pueda funcionar de forma simultánea un cliente de Transmission, OpenVPN, Home Assistant, etc, etc.
Para que no se me olvide y pueda aprovechar otro…
Os recomiendo MiniTool Partition Magic para hacer vuestras particiones de discos duros… M.2, en mi caso. Además de ser gratuita permite además copiar discos, particiones, etc, etc
Poco a poco me voy acordando de cosas que me costó mucho tiempo resolver y no quiero que se pierdan.
Por ejemplo, gracias a Kxara pude «recrear» el contenido de mi SD para arrancar el MOX ya que con el procedimiento de Turris y usando su fichero comprimido no terminaba de funcionar.
mkfs.btrfs -f -L turris /dev/sdx1
mkdir -p /mnt/turris
mount /dev/sdx1 /mnt/turris
btrfs subvol create /mnt/turris/@
wget -O – «https://repo.turris.cz/hbs/medkit/mox-medkit-latest.tar.gz» | tar -C /mnt/turris/@ -xzvf –
btrfs subvol snapshot /mnt/turris/@ /mnt/turris/@factory
ln -s @/boot/boot-btrfs.scr /mnt/turris/boot.scr
(debiendo sustituir sdx1 por el nombre del disco/partición donde quieras instalar el sistema, claro).
Eso sí, al final me tocó instalar una máquina virtual con Fedora en mi PC ya que usando simplemente el WSL2 (Windows Subsystem for Linux) de M$ no supe hacerlo… y eso que «compré» Fedora para W’10
Siempre es agradable ver que otros (por ahí fuera) compartan nuestras conclusiones finales 😉
«I think about it. It can help an average user with security but I will keep recommending the Omnia to those. Turris MOX is more about being a great toy for geeks 😊»
Buenas noticias. Un «friki francés» nos acaba de comentar que está iniciando el desarrollo de un LXC en Alpine usando Ansible para montar Home Automation en un MOX de una forma sencilla y «mantenible».
Os mantendremos informados de sus avances, claro 😉