Los anillos inteligentes están ganando terreno rápidamente en el mundo de los dispositivos conectados. Lo que comenzó como una curiosidad tecnológica se ha convertido en una alternativa compacta y discreta a los relojes inteligentes. En 2023, el mercado de anillos inteligentes alcanzó un valor de 210 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 24,1% proyectada hasta 2032. Aunque aún no han alcanzado la popularidad de los relojes inteligentes, su adopción está en aumento, especialmente en mercados como Estados Unidos y Europa.
Breve historia y evolución
Los primeros modelos de anillos inteligentes aparecieron en la década de 2010, con dispositivos enfocados en pagos sin contacto y notificaciones básicas. Sin embargo, en los últimos años, marcas como Oura, RingConn y Ultrahuman han revolucionado el sector con anillos capaces de medir ritmo cardíaco, calidad del sueño, niveles de estrés y temperatura corporal. En 2024, grandes fabricantes como Samsung anunciaron su incursión en este mercado con el Galaxy Ring, lo que demuestra el creciente interés en estos dispositivos.
Comparativa: anillos inteligentes vs. relojes inteligentes
Característica | Anillos inteligentes | Relojes inteligentes |
---|---|---|
Tamaño y comodidad | Más pequeños y discretos | Más voluminosos, pero con pantallas interactivas |
Autonomía | Mayor duración de batería (hasta 12 días) | Menor duración (1-3 días en promedio) |
Funciones de salud | Precisión en medición de sueño y estrés | Más completos en actividad física y GPS |
Interacción | Sin pantalla, requiere app móvil | Pantalla táctil con acceso directo a funciones |
Precio | Generalmente más accesibles | Varía según la marca y funciones avanzadas |
Los anillos inteligentes ofrecen una alternativa más discreta y cómoda, ideal para quienes buscan un dispositivo que pase desapercibido. Sin embargo, los relojes inteligentes siguen siendo la opción preferida para quienes necesitan una pantalla interactiva y funciones avanzadas de seguimiento deportivo.
Los anillos inteligentes más vendidos en 2025
El mercado de los anillos inteligentes ha crecido significativamente en los últimos años, con varios modelos destacándose por su innovación y funcionalidad. Actualmente, los tres anillos más vendidos son el Samsung Galaxy Ring, el Oura Ring Gen3, el Ultrahuman Ring Air y el RingConn. A continuación, se presenta una comparativa entre ellos:
Modelo | Características principales | Autonomía | Precio aproximado |
---|---|---|---|
Samsung Galaxy Ring | Integración con ecosistema Samsung, seguimiento de salud y actividad | Hasta 7 días | 399-449 € |
Oura Ring Gen4 | Precisión en monitoreo de sueño, estrés y ritmo cardíaco | Hasta 7 días | 450 € + 6 €/mes |
Ultrahuman Ring Air | Diseño ultraligero, análisis avanzado de bienestar | Hasta 10 días | 380 € |
RingConn Gen2 | Diseño ultraligero, análisis avanzado de bienestar | Hasta 10 días | 240-350 € |
Estos modelos han sido elegidos por su combinación de diseño, autonomía y precisión en el monitoreo de la salud, convirtiéndose en opciones populares entre los usuarios que buscan una alternativa discreta a los relojes inteligentes
¿Qué podemos esperar en un futuro cercano?
El desarrollo de los anillos inteligentes apunta a una mayor integración con inteligencia artificial, sensores más precisos y una mejor autonomía. Se espera que en los próximos años estos dispositivos incorporen ECG, medición de glucosa y asistentes de voz, lo que podría convertirlos en una opción aún más atractiva para el monitoreo de la salud.
Además, una de las funciones más esperadas por los usuarios es la inclusión de tecnología NFC, lo que permitiría realizar pagos sin contacto directamente con el anillo, sin necesidad de llevar el móvil o la tarjeta de crédito. Aunque algunos modelos ya han experimentado con esta opción, todavía no es una característica estándar en la mayoría de los dispositivos. Si los fabricantes logran integrar NFC de manera eficiente, los anillos podrían convertirse en una herramienta indispensable para la vida diaria, al igual que los relojes inteligentes.

El anillo Oura ha evolucionado más allá de ser un simple dispositivo de seguimiento de salud.
Ahora, con una serie de integraciones y aplicaciones compatibles, permite a los usuarios acceder a herramientas de bienestar, desde el control del estrés con Headspace hasta el seguimiento del ciclo menstrual con Natural Cycles. Esta conectividad amplía su utilidad, convirtiéndolo en un ecosistema de salud digital. Sin embargo, esta sofisticación tiene un precio, ya que el acceso a algunas funciones requiere suscripciones adicionales.
A pesar de ello, Oura sigue marcando tendencia en el mundo de los wearables, ofreciendo una experiencia más personalizada y completa.
La integración del Oura Ring con el monitor continuo de glucosa ha resultado ser una herramienta reveladora para el Nina de ZD-net que lo ha probado.
Al principio, tenía dudas sobre su utilidad, pero pronto descubrió patrones inesperados en sus niveles de glucosa en relación con el sueño, la actividad y el estrés. Algunos alimentos que consideraba seguros para mantener su energía, en realidad, causaban picos de glucosa que afectaban su bienestar.
Además, la posibilidad de ver todos estos datos en una sola plataforma le ayudó a tomar decisiones más informadas sobre su salud. Aunque el precio sigue siendo un factor a considerar, la comodidad y accesibilidad de la tecnología lo convierten en un avance prometedor.
En la revisión que han hecho aquí del RingConn Gen 2 Air, comentan que es un anillo inteligente que cuesta 200 dólares, la mitad del precio del Oura Ring. Este dispositivo ofrece seguimiento de salud sin suscripción, con una batería que dura hasta ocho o nueve días. Aunque su recopilación de datos de sueño es comparable a la del Oura, su función de compañero de salud con IA es menos impresionante. Está fabricado en acero inoxidable, lo que lo hace más asequible que el titánio aeroespacial del modelo Gen 2. En general, es una opción interesante para quienes buscan un rastreador de salud económico sin costos adicionales.
El Renpho Lynx se ha posicionado como uno de los anillos inteligentes más prácticos del mercado gracias a su impresionante autonomía.
Con hasta 12 días de uso continuo y un estuche de carga que añade 7 días adicionales, supera ampliamente a otros modelos. Además, su diseño minimalista y sensores internos mejoran la precisión sin comprometer la comodidad0
La integración con la app de Renpho permite un seguimiento detallado de la salud, incluyendo frecuencia cardíaca, niveles de estrés y calidad del sueño. Aunque no envía alertas de batería baja, su rendimiento lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un dispositivo fiable y discreto.