El T-Lora Pager es un dispositivo portátil de código abierto que combina conectividad LoRa, capacidades GNSS (posicionamiento global), NFC y un microcontrolador ESP32-S3, todo integrado en una carcasa compacta pensada para aplicaciones IoT móviles. Este equipo tiene el aspecto de un buscapersonas retro pero con funciones muy actuales, orientadas a la comunicación eficiente en entornos sin cobertura móvil o redes Wi-Fi. Su formato de mano, batería recargable y antena LoRa integrada le permiten operar de forma autónoma durante horas, lo que lo convierte en una herramienta interesante para proyectos de mensajería, rastreo o automatización en exteriores.

El dispositivo no sólo destaca por su diseño compacto y sus múltiples radios de comunicación, sino también por ofrecer un ecosistema de desarrollo abierto gracias al firmware CircuitPython y soporte para el entorno Arduino. Además, integra una pequeña pantalla IPS de 1,54 pulgadas para visualizar mensajes o datos, una antena GNSS para posicionamiento, y conectividad USB-C para programación o carga. El T-Lora Pager es compatible con The Things Network y otros servicios LoRaWAN, facilitando el desarrollo de redes descentralizadas de comunicación de largo alcance. Con estos elementos, se sitúa como una opción potente y versátil para desarrolladores, makers y profesionales que trabajen en entornos de difícil conectividad.

Un dispositivo portátil IoT con funciones integradas clave

La principal baza del T-Lora Pager es su integración de varios sistemas de comunicación en un único dispositivo de bolsillo. Su corazón es el microcontrolador ESP32-S3, un chip dual-core Xtensa LX7 que opera a 240 MHz, acompañado de 8 MB de flash y 2 MB de PSRAM, suficiente para ejecutar aplicaciones IoT moderadamente complejas. Este procesador permite realizar operaciones en tiempo real, como la recepción de mensajes, gestión de interfaces gráficas simples o el envío de señales a través de LoRa.

La radio LoRa SX1262 proporciona una cobertura teórica de hasta 10 km en línea de vista, lo que permite construir redes de comunicación entre nodos sin necesidad de infraestructura. Esto lo hace ideal para su uso en zonas rurales, eventos multitudinarios sin red móvil o en entornos industriales donde la señal celular es limitada. Además, LoRa es altamente eficiente energéticamente, lo que permite al T-Lora Pager mantener comunicaciones durante horas o incluso días con una sola carga de su batería de 450 mAh.

Por su parte, el chip u-blox MAX-M10S incorporado gestiona el posicionamiento satelital, con soporte para múltiples constelaciones GNSS (GPS, Galileo, BeiDou y GLONASS). En condiciones óptimas, puede lograr precisiones de hasta 2,5 metros, facilitando el rastreo de personas, dispositivos o activos. También se incluye un lector NFC para aplicaciones de identificación de usuarios, control de acceso o comunicación por proximidad.

Una pantalla compacta pero funcional y opciones de interacción

El T-Lora Pager cuenta con una pantalla IPS TFT de 1,54 pulgadas, con resolución de 240×240 píxeles, suficiente para mostrar mensajes, iconos, información de red o coordenadas GPS. La pantalla puede controlarse mediante bibliotecas gráficas como LVGL o Adafruit GFX, y se presta a diseñar interfaces de usuario simples y eficaces.

En cuanto a la interacción física, el dispositivo dispone de cuatro botones frontales y un interruptor lateral, que pueden ser programados para navegar entre menús, confirmar acciones o enviar comandos. Además, el conector USB-C no solo sirve para la carga sino también para la programación del firmware, permitiendo una rápida iteración en el desarrollo de software. Cabe destacar que el equipo se suministra sin carcasa, aunque el fabricante ofrece diseños 3D imprimibles para facilitar su protección y personalización.

La autonomía energética ronda las 4 a 6 horas en uso activo, pero se puede extender en escenarios de bajo consumo con estrategias de ahorro energético propias del ESP32-S3. Además, el sistema permite la recolección de datos sensoriales, gracias a la posibilidad de conectar sensores externos mediante GPIOs o buses I2C y SPI disponibles en el diseño del PCB.

Enfoque en código abierto y comunidad maker

El enfoque de código abierto es otro de los pilares de este dispositivo. Toda la documentación técnica, esquemas y firmware están disponibles públicamente, y el T-Lora Pager se entrega con firmware preinstalado en CircuitPython, facilitando el desarrollo para usuarios sin experiencia previa en C/C++. También se puede reprogramar desde entornos como Arduino o PlatformIO, lo que amplía su compatibilidad con bibliotecas existentes y permite un mayor control del hardware.

El soporte para The Things Network (TTN) es especialmente relevante, ya que este servicio permite desplegar redes LoRaWAN comunitarias y escalables sin necesidad de operadores móviles. En este contexto, el T-Lora Pager puede actuar como cliente o nodo final, recibiendo mensajes cifrados punto a punto, o incluso enviando alertas, mensajes breves o coordenadas GPS a través de redes descentralizadas.

Desde PcDeMaNo, estamos empezando a recibir una selección de los mejores productos basados en LoRa disponibles en el mercado actual. A lo largo de las próximas semanas, iremos analizando a fondo estos dispositivos en nuestras revisiones, incluyendo propuestas tan interesantes como este T-Lora Pager.

YouTube player

Casos de uso potenciales

Las capacidades del T-Lora Pager se alinean con numerosas aplicaciones prácticas. En entornos rurales, puede utilizarse para mensajería entre operarios agrícolas, en sistemas de monitoreo ambiental o en redes de sensores distribuidos. Su portabilidad y autonomía lo hacen ideal también para su uso en actividades al aire libre como senderismo o búsqueda y rescate, donde el GNSS puede ser vital y la cobertura móvil está ausente.

Otra aplicación clave está en el sector industrial o logístico, donde el Pager puede actuar como dispositivo de control en almacenes, rutas de distribución o plantas sin cobertura estable. También puede emplearse en sistemas de alerta temprana o como parte de un sistema de comunicación de emergencia en centros educativos o eventos masivos.

Consideraciones finales y disponibilidad

El T-Lora Pager está anunciado en LiLyGo a un precio de 83 $ aunque parece que está agotado…o más bien todavía no se ha puesto a la venta.

A pesar de su apariencia simple, el T-Lora Pager integra un abanico de tecnologías que lo posicionan como una herramienta potente y flexible dentro del ecosistema IoT. La combinación de comunicación de largo alcance, geolocalización, soporte para desarrollo en Python y C, junto con su diseño abierto, lo convierten en una excelente plataforma para experimentación, prototipado o incluso despliegues finales de bajo coste.

Reflexiones adicionales

En un contexto donde muchas soluciones IoT están atadas a servicios en la nube propietarios o dependen de redes móviles, el T-Lora Pager representa un enfoque diferente: autonomía, descentralización y control local. Aunque su pantalla y potencia son limitadas en comparación con smartphones o dispositivos dedicados, cumple con creces su función de nodo comunicador y rastreador portátil.

Lo más destacable no es su potencia, sino su equilibrio entre funcionalidad, apertura y eficiencia energética. El ESP32-S3 y el chip SX1262 permiten mantener conexiones de largo alcance con un bajo consumo energético, mientras que el chip MAX-M10S sitúa con precisión el dispositivo sin necesidad de módulos externos.

Si bien está más orientado a desarrolladores, el T-Lora Pager demuestra que la tecnología de comunicación distribuida y de bajo consumo está alcanzando niveles de integración que la hacen viable también para soluciones finales o entornos profesionales.

279
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x