La imagen térmica, hasta hace poco reservada para sectores como la industria pesada o la defensa, empieza a democratizarse gracias a soluciones accesibles como PitFusion, un módulo compatible con Raspberry Pi que combina el conocido sensor térmico Melexis MLX90640 y una cámara RGB estándar. Esta integración permite capturar simultáneamente imágenes térmicas e imágenes visuales convencionales, lo que abre nuevas posibilidades en domótica, robótica, mantenimiento preventivo e incluso proyectos educativos o maker.
PitFusion destaca por su simplicidad de uso, su precio competitivo y su enfoque dual, que permite fusionar dos fuentes de imagen para crear mapas térmicos superpuestos. El sensor térmico MLX90640, con una resolución de 32×24 píxeles, puede detectar temperaturas en un rango de -40 a 300 ºC con una precisión de ±1.5 ºC, suficiente para una gran variedad de aplicaciones no críticas. La cámara RGB, por su parte, permite ofrecer contexto visual a la imagen térmica, facilitando la identificación de objetos o zonas de interés.
Con una interfaz MIPI CSI, el módulo se conecta directamente a las placas Raspberry Pi, lo que evita configuraciones complejas y permite utilizar librerías como picamera2
para su control. Se trata de una solución ligera, eficiente y útil tanto en prototipos como en usos reales. A continuación, analizamos en detalle las características, aplicaciones potenciales y ventajas de este dispositivo.
Una cámara térmica económica con visión RGB para la Raspberry Pi
PitFusion es un módulo que integra el sensor Melexis MLX90640, que funciona mediante tecnología infrarroja basada en una matriz de termopares microelectromecánicos, capaces de captar radiación infrarroja sin contacto físico. Aunque la resolución de 32×24 puede parecer limitada comparada con sensores visuales convencionales, es más que suficiente para captar diferencias térmicas claras en escenas estáticas o semiestáticas.
La gran ventaja de este módulo es su capacidad de superponer la imagen térmica sobre la imagen RGB, lo que permite obtener un análisis visual más claro. Esto es especialmente útil en tareas como la detección de puntos calientes en placas electrónicas, el aislamiento térmico de viviendas, o el monitoreo de maquinaria. El sensor térmico opera a una tasa de refresco de 16 Hz (aunque también puede configurarse a 8 o 32 Hz según la variante), lo cual resulta apropiado para tareas de diagnóstico y análisis térmico sin necesidad de tiempo real riguroso.
Además, PitFusion utiliza una interfaz MIPI CSI, lo que asegura compatibilidad nativa con Raspberry Pi 4 y Raspberry Pi 5 sin necesidad de adaptadores adicionales. La gestión de datos se hace mediante las bibliotecas estándar del sistema Raspberry, lo que simplifica la integración en Python u otros lenguajes.
Prestaciones técnicas y posibilidades de uso
En cuanto a especificaciones técnicas, PitFusion presenta una combinación interesante de componentes:
Sensor térmico MLX90640: matriz de 32×24 píxeles, rango de medición de -40 a 300 ºC, precisión de ±1.5 ºC.
Cámara RGB de 2 MP: sensor GC2145, que proporciona contexto visual con resolución estándar.
Interfaz: conector MIPI CSI para Raspberry Pi.
Dimensiones: 45 x 24 x 20 mm, con un peso ligero que facilita su montaje en proyectos móviles o embebidos.
Este módulo está diseñado para facilitar la detección visual de problemas térmicos en tiempo casi real. Por ejemplo, se puede utilizar para inspeccionar paneles eléctricos y detectar componentes que se están sobrecalentando, algo crítico en entornos industriales. En robótica, permite a los robots móviles detectar seres vivos u objetos calientes, aportando una capa de análisis que mejora la interacción con el entorno.
También es una herramienta educativa potente. Al permitir visualizar la radiación térmica, PitFusion ofrece una vía accesible para introducir conceptos de termodinámica, transferencia de calor y análisis de datos multiespectrales en el aula.
Comparación con soluciones similares
PitFusion no es el primer dispositivo de este tipo, pero sí se sitúa en un segmento muy interesante por su precio y facilidad de uso. En la siguiente tabla se comparan algunas alternativas:
Producto | Sensor térmico | Resolución térmica | Cámara RGB | Interfaz | Precio estimado |
---|---|---|---|---|---|
PitFusion | Melexis MLX90640 | 32×24 px | Sí (2MP) | MIPI CSI | ~140 USD |
PureThermal 2 + FLIR | FLIR Lepton 3.5 | 160×120 px | No | USB | ~200 USD |
Waveshare Thermal Cam | MLX90640 | 32×24 px | No | I2C/USB/UART | ~80 USD |
InfiRay P2 Pro | Vox Sensor | 256×192 px | Sí | USB-C | ~250 USD |
PitFusion no alcanza las resoluciones de sensores FLIR o InfiRay, pero compensa con su integración directa con Raspberry Pi, su bajo coste y su ligereza. Es especialmente útil para usuarios que prioricen la versatilidad de la Raspberry y la facilidad de desarrollo.
Reflexiones finales: accesibilidad térmica con visión doble
El módulo PitFusion representa un paso interesante en la accesibilidad de la imagen térmica dentro del entorno maker, educativo e incluso semi-profesional. Su precio contenido y su integración plug-and-play con Raspberry Pi permiten que tareas como el monitoreo térmico, que antes requerían costosos dispositivos especializados, puedan ahora realizarse con una inversión mínima y un alto grado de personalización.
Aunque la resolución térmica de 32×24 no es suficiente para análisis detallados a distancia o con objetos pequeños, sí cubre un amplio espectro de usos cotidianos donde lo que importa es localizar puntos calientes o contrastes de temperatura. La inclusión de una cámara RGB también mejora mucho la experiencia de usuario al permitir interpretar con más claridad la escena térmica.
En resumen, PitFusion puede ser una herramienta muy útil para makers, estudiantes y técnicos que buscan una solución sencilla para visualizar y analizar calor sin contacto. Su diseño modular, el soporte con Raspberry Pi y la documentación accesible lo convierten en una opción recomendada dentro de su rango de precio.
