FRITZ!Box 6860 5G vs FRITZ!Box 6890 LTE   (Puertollano-Ciudad Real)

Hasta aquí más de uno habrá pensado en olvidarse de contratar Fibra Óptica para disponer de Internet a una velocidad increiblemente elevada para descarga y buena para subir contenido. Por eso hemos querido repetir la prueba en una zona de España, que aunque dispone de 5G, la cobertura no es comparable con la de nuestra residencia actual donde podemos ver hasta en línea directa las antenas telefónicas.

En Puertollano (C. Real), conocido como el «pueblo de las dos mentiras» porque ni es puerto ni llano, la antena de la telefonía móvil resulta invisible para nosotros debido a la barrera que forman los nuevos chalets adosados, que se extienden por la falda de la montaña. A esto se suman las demás montañas que se interponen entre las antenas/ repetidor y nuestra casa. Como resultado, con el router 6860 5G, apenas logramos unas velocidades «ridículas» de algo más de 200 megas de subida y poco más de 100 de bajada.

También la distancia de nuestra segunda residencia a las antenas es apreciablemente mayor que antes.

En cuanto a antenas, no hay motivo de queja. Curiosamente, todavía quedan activas dos celdas 3G-UMTS, aunque todo indica que su uso es bastante reducido.

En cualquier caso a nosotros nos interesa la velocidad conseguida accediendo a Internet y medida con nuestro sistema estándar… y los 200 Mbps se reducen a poco más de 14 Mbps que es suficiente para teletrabajar y poco más sad

Evidentemente hemos repetido las pruebas volviendo a poner la SIM (Yoigo) en nuestro viejo FRITZ!Box 6890 LTE que habíamos venido utilizando hasta que  hace un par de meses nos pusieron la F.O. de Digi.

Con el router 4G de AVM, el FRITZ!Box 6890 LTE, la velocidad de subida es 185 Mbps prácticamente igual a la conseguida con el 6860 5G aunque la de bajada es prácticamente la mitad que la conseguida con el 5G.


Al observar la imagen, se observa que, curiosamente, la distancia a las antenas se ha reducido a la mitad en comparación con cuando nos conectábamos vía 5G. Esto podría explicarse por la menor cantidad de antenas 5G frente a las de 4G, lo que obliga al router 5G a buscar una conexión más lejana.

Resumiendo: La única diferencia entre las velocidades conseguidas entre el 6860 5G y el 6890 LTE fue la reducción de la velocidad de subida de datos que bajó de unos 100 Mbps a tan solo 28 mientras que la velocidad de subida en ambos casos rondaba los 200 Mbps. Sin embargo la «velocidad aprovechable / real» (con speedtest) es prácticamente igual a 14 (5G) y 12 (4G) para download y 6.9 (5G) y 7.2 (4G). En conclusión: el router NO HACE MILAGROS y la velocidad máxima que se puede conseguir depende de la existencia de 4G y 5G y, por tanto, en una zona con baja cobertura 5G no merece la pena pagar un dinero extra por un router que todavía no aprovecha las ventajas de ésta.

1699
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x