Durante el último apagón generalizado sufrido recientemente en España, muchos nos vimos totalmente incomunicados. Sin acceso a la red móvil ni a internet, la dependencia de las infraestructuras centrales quedó de nuevo en evidencia. En estos contextos, tecnologías como Meshtastic, que permite crear redes Mesh autónomas usando dispositivos LoRa, cobran especial relevancia. Su utilidad no se limita a actividades al aire libre o senderismo: también pueden ser una herramienta de comunicación fiable durante catástrofes, APAGONES eléctricos o fallos de red.

En este contexto aparece el ThinkNode M2 de nuestros amigos de Elecrow, un pequeño terminal diseñado para trabajar con Meshtastic y operar completamente desconectado de redes comerciales. Basado en el microcontrolador ESP32-S3 y una radio LoRa SX1262, este dispositivo permite establecer enlaces de texto cifrado con otros nodos similares a distancias de varios kilómetros. Incluye pantalla OLED, batería de 1000 mAh, botones físicos y una carcasa compacta lista para usar. Se presenta como una solución lista para funcionar, sin necesidad de montaje ni configuración compleja.

A lo largo de este artículo explicamos sus características técnicas, su papel dentro de las redes Mesh, las diferencias entre LoRa y otras alternativas como Sigfox, y qué más se puede esperar de esta nueva oleada de dispositivos Meshstatic que ya estamos revisando.

ThinkNode M2: compacto, funcional y autónomo

El ThinkNode M2 apuesta por una fórmula sencilla pero efectiva:

  • Pantalla OLED de 1,3 pulgadas con buena visibilidad incluso en exteriores.

  • Batería interna de 1000 mAh, suficiente para hasta 2-3 días en uso intermitente.

  • ESP32-S3 dual core con soporte para Bluetooth LE, ideal para emparejar con móviles.

  • Radio LoRa SX1262, optimizada para largo alcance en bandas ISM (868 MHz en Europa).

  • Botonera física de navegación y escritura, carcasa impresa en 3D y conector USB-C.

Lo más importante es que no requiere internet ni cobertura móvil: basta con que haya otros dispositivos Meshtastic dentro del rango LoRa para mantener comunicación segura y cifrada. Su diseño plug-and-play permite usarlo como terminal de texto, repetidor Mesh, o nodo portátil de vigilancia o mensajería.

Técnicamente, gracias a LoRa, puede mantener enlaces de hasta 10 km en campo abierto o unos 2 km en zonas urbanas, con velocidades entre 0,3 y 50 kbps. El consumo energético en espera es muy bajo, por debajo de 25 µA, permitiendo una gran autonomía incluso sin recarga frecuente.

LoRa frente a Sigfox: ¿en qué se diferencian?

Tanto LoRa como Sigfox son tecnologías diseñadas para comunicaciones a larga distancia y bajo consumo, pero tienen enfoques técnicos muy distintos. A continuación, resumimos sus principales diferencias en una tabla comparativa:

CaracterísticaLoRaSigfox
Modelo de redAbierto y descentralizado (P2P posible)Centralizado, dependiente de operadores
Licencia de usoGratuito (frecuencia ISM)Comercial, con cuota por dispositivo
Alcance típico2-10 km urbano / >15 km en campo abierto5-50 km (requiere estaciones base propias)
Ancho de banda0,3 kbps – 50 kbps100 bps – 600 bps
Downlink (descarga)Disponible (limitado por duty cycle)Muy limitado (4 mensajes/día)
Independencia operativaTotal, sin servidoresNecesita conexión a red Sigfox
Casos de uso idealesRedes privadas, Mesh, IoT autónomoIoT muy simple (sensores remotos)

En resumen, LoRa —especialmente cuando se usa sin LoRaWAN— permite mayor independencia, personalización y privacidad. Sigfox, aunque útil en escenarios muy concretos, depende de infraestructura ajena, lo que lo hace inadecuado para situaciones de emergencia o «off-grid».

Meshtastic: redes Mesh autosuficientes

Meshtastic es una plataforma de código abierto que permite a múltiples dispositivos LoRa formar una red Mesh cooperativa. Esto significa que cada dispositivo puede retransmitir mensajes de otros, aumentando el alcance y la fiabilidad de la red.

Ventajas técnicas clave de Meshtastic:

  • Cifrado de extremo a extremo (basado en AES).

  • Mensajes de texto cortos transmitidos a larga distancia.

  • Reenvío automático entre nodos Mesh.

  • Emparejamiento Bluetooth con móviles para enviar y recibir desde apps.

  • Modo de baja energía, compatible con baterías pequeñas o solares.

El ThinkNode M2 es totalmente compatible con el firmware oficial de Meshtastic, y puede usarse como terminal completo sin necesidad de un móvil. También se puede actualizar a versiones personalizadas o incluso usar como base para proyectos con Arduino o CircuitPython, gracias a su microcontrolador ESP32-S3.

Ecosistema Meshstatic: más allá del ThinkNode M2

Aunque el ThinkNode M2 destaca por su simplicidad y diseño listo para usar, no está solo. En las próximas semanas revisaremos una selección de productos similares que componen el creciente ecosistema Meshstatic, incluyendo:

  • Lilygo T-Beam v1.1: con GPS, batería y pantalla OLED.

  • RAK WisBlock: plataforma LoRa modular con sensores y conectores.

  • Mod de Meshtastic para Flipper Zero: añade LoRa al conocido dispositivo hacking.

  • Heltec LoRa 32 v3: una opción maker más abierta y personalizable.

Todos ellos comparten la idea de comunicación sin dependencia de red, y cada uno se adapta a perfiles diferentes: desde usuarios finales hasta desarrolladores o profesionales de la seguridad.

Una opción fiable para situaciones críticas

Si algo ha quedado claro tras las interrupciones de red y los cortes eléctricos es que no siempre se puede depender del móvil o internet. El ThinkNode M2 ofrece una solución práctica para mantenerse conectado incluso cuando todo lo demás falla.

Por menos de lo que cuesta un teléfono de entrada, permite:

  • Comunicarse en entornos rurales sin cobertura.

  • Coordinar grupos en montañas o zonas aisladas.

  • Estar prevenido ante desastres naturales o fallos del sistema.

  • Disponer de un canal privado y cifrado fuera del control de terceros.

Este tipo de tecnología, aunque aún de nicho, empieza a calar entre usuarios concienciados con la privacidad, la autonomía y la resiliencia digital.

407

Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x