Una década después de su aparición y tras años de abandono oficial, los relojes inteligentes Pebble resurgen gracias a una nueva iniciativa. Core Devices, una compañía centrada en prolongar la vida útil de tecnologías útiles, ha anunciado PebbleOS beta, una app de smartphone que permitirá reconectar los antiguos Pebble con teléfonos actuales. El proyecto no solo devuelve funcionalidades prácticas como notificaciones o instalación de esferas, sino que también representa una forma de resistencia tecnológica frente a la obsolescencia programada. Con el respaldo de una comunidad activa y entusiasta, PebbleOS beta reabre las puertas a uno de los smartwatches más influyentes de la historia reciente.

El nacimiento de Pebble: una idea adelantada a su tiempo

Pebble fue una de las primeras compañías en apostar por los relojes inteligentes de forma seria. Nació en 2012 como proyecto en Kickstarter y se convirtió rápidamente en un fenómeno. Recaudó más de 10 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de la plataforma de crowdfunding hasta la fecha. Su propuesta era sencilla pero rompedora: un smartwatch con pantalla e-paper, notificaciones en tiempo real, batería de hasta 7 días de duración y compatibilidad con iOS y Android.

El diseño de Pebble destacaba por su simplicidad funcional. Su pantalla monocroma permitía una excelente visibilidad incluso bajo luz solar directa, mientras que su uso de Bluetooth de bajo consumo garantizaba una autonomía muy superior a los dispositivos actuales. Además, se apostó desde el principio por una API abierta, permitiendo que desarrolladores independientes crearan sus propias aplicaciones y esferas.

Esta combinación convirtió a Pebble en un éxito inesperado en un mercado aún incipiente. En 2013 y 2014, era común ver usuarios con Pebble Classic o Pebble Steel en sus muñecas, antes de que Apple o Samsung entraran con fuerza en el sector. El ecosistema de aplicaciones creció rápidamente, incluyendo funciones como monitorización del sueño, control musical o integración con servicios como Runkeeper.

De la cima al abandono: la venta a Fitbit y el cierre

Pese a su popularidad inicial, Pebble tuvo dificultades para mantenerse. El creciente dominio de grandes marcas como Apple, Samsung o Garmin, con mayores recursos y ecosistemas más cerrados, fue minando su cuota de mercado. La empresa intentó mantenerse relevante con nuevos modelos como el Pebble Time (con pantalla a color e-paper), el Pebble Time Round (más fino y elegante) y el Pebble 2 (con sensor de frecuencia cardíaca).

Sin embargo, las ventas no alcanzaron las expectativas, y la presión financiera comenzó a hacer mella. En diciembre de 2016, Fitbit adquirió partes clave de Pebble, incluyendo su propiedad intelectual y parte del equipo humano. La compra fue en realidad una operación de rescate, ya que Pebble había acumulado importantes deudas. Fitbit no estaba interesada en el hardware, por lo que los relojes dejaron de fabricarse y no se ofreció soporte oficial a largo plazo. En 2018, los servidores que daban soporte a los Pebble se apagaron definitivamente.

La comunidad de usuarios, sin embargo, no se resignó. Nació el proyecto Rebble, que permitió mantener activos muchos servicios esenciales, como la tienda de aplicaciones o las notificaciones. Aunque limitado, este esfuerzo comunitario mantuvo con vida a miles de dispositivos durante años. Pebble, pese a haber sido abandonado por sus creadores, seguía funcionando gracias a sus usuarios.

PebbleOS beta: puente moderno para un clásico digital

En este contexto aparece PebbleOS beta, el nuevo proyecto de Core Devices. Su objetivo es claro: ofrecer una app moderna, compatible con sistemas actuales, que restituya las funciones esenciales de los relojes Pebble. No se trata de rehacer el firmware, sino de ofrecer una aplicación companion que permita usar los relojes con móviles actuales sin depender de hacks ni soluciones provisionales.

Core Devices ha anunciado que la app estará disponible inicialmente para iOS y Android, con funciones que incluyen:

  • Gestión de notificaciones del teléfono.

  • Sincronización de datos de actividad (pasos, sueño).

  • Instalación y gestión de watchfaces y apps desde una tienda renovada.

  • Sincronización automática con la nube mediante Pebble Cloud, su nuevo backend.

Todo esto se hace compatible con los modelos Pebble Classic, Time, Time Steel y Pebble 2, lo cual abarca la práctica totalidad de los dispositivos comercializados. En pruebas internas, la app ha demostrado tiempos de conexión inferiores a 500 ms, con un consumo de batería de menos del 1% diario en el móvil anfitrión.

Además, Core Devices trabaja con una arquitectura modular, lo que facilitará adaptaciones específicas y actualizaciones futuras. El enfoque es mantener el corazón funcional del Pebble, pero conectar ese núcleo con un entorno móvil moderno, sin sacrificar autonomía ni usabilidad.

YouTube player

Sostenibilidad y recuperación tecnológica

El resurgir de Pebble no es solo una cuestión de nostalgia. En un momento donde la obsolescencia programada está cada vez más cuestionada, proyectos como el de Core Devices muestran que la recuperación de dispositivos antiguos no solo es posible, sino deseable.

Según datos de la Global E-Waste Statistics Partnership, en 2023 se generaron más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo. Gran parte de estos residuos proceden de productos plenamente funcionales, pero obsoletos por falta de soporte de software. El caso de Pebble es un ejemplo perfecto: relojes con hardware aún útil, abandonados únicamente por razones comerciales.

El nuevo PebbleOS no solo devuelve funcionalidad, sino que promueve una cultura tecnológica distinta: más participativa, más abierta, y centrada en el valor real del dispositivo. El hecho de que Core Devices publique parte del código fuente en GitHub permitirá que desarrolladores puedan aportar mejoras, extender funciones y personalizar la experiencia. No se trata de una solución cerrada, sino de una plataforma viva y cooperativa.

Comunidad, open source y futuro del proyecto

La comunidad ha sido esencial en la supervivencia de Pebble, y sigue siéndolo. El canal de Discord donde se anunció PebbleOS beta reúne a antiguos usuarios, desarrolladores y entusiastas que comparten conocimiento, consejos técnicos e incluso nuevas ideas.

Entre las funciones futuras que Core Devices baraja se encuentran:

  • Integración con Apple Health y Google Fit para aprovechar los ecosistemas de salud actuales.

  • Backups cifrados de toda la configuración del reloj.

  • Notificaciones contextuales inteligentes, con priorización basada en IA local.

  • Nuevas watchfaces adaptativas, con información en tiempo real (como calendario, clima o tráfico).

También ha surgido el interés, dentro de la comunidad, de crear un nuevo reloj físico compatible con el ecosistema Pebble. Aunque Core Devices no ha confirmado nada oficialmente, sí han mencionado que están explorando esa posibilidad, centrándose en opciones de pantalla e-ink y batería de larga duración.

Pebble en perspectiva: un legado que perdura

La historia de Pebble es, en cierto modo, una parábola de la tecnología moderna. Nació como un proyecto alternativo, ganó el entusiasmo de una base de usuarios activa, fue asimilado por una gran compañía y abandonado… pero siguió vivo gracias a quienes lo valoraban no por su novedad, sino por su utilidad.

Pebble nunca fue el reloj más elegante ni el más potente. Pero ofrecía una autonomía excelente, una comunidad comprometida y una apertura inusual en el mundo del hardware de consumo. Hoy, en 2025, esa filosofía sigue siendo válida, y proyectos como PebbleOS beta son la prueba de que la innovación no siempre necesita empezar desde cero. A veces, basta con recoger lo que funcionaba y devolverle su lugar.

79

Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x