La evolución de la inteligencia artificial en el borde (edge AI) ha dado lugar a un nuevo tipo de plataformas capaces de ofrecer rendimiento de inferencia en tiempo real sin necesidad de recurrir a servidores remotos o a la nube. En este contexto, SolidSense AIoT irrumpe como una plataforma de desarrollo altamente robusta y versátil, diseñada específicamente para tareas de visión artificial en entornos industriales. Equipado con módulos SoM como el Renesas RZ/V2M o el Hailo-15, este dispositivo se beneficia de procesadores diseñados para acelerar redes neuronales y de un diseño físico resistente con certificación IP64. Este tipo de plataforma resulta especialmente útil para aplicaciones como inspección visual automatizada, análisis de tráfico, vigilancia inteligente o robótica avanzada. SolidRun y IoTOps, empresas especializadas en hardware embebido, presentan así una solución completa para aquellos desarrolladores que necesitan combinar inteligencia, conectividad y resistencia en un único dispositivo.
Diseño industrial y compacto para entornos exigentes
Una de las características más destacables del SolidSense AIoT es su construcción física, pensada desde el inicio para operar en condiciones adversas. Gracias a su carcasa de aluminio sellada con clasificación IP64, el dispositivo resiste sin problemas la entrada de polvo y salpicaduras de agua, lo que lo hace apto para su instalación en entornos industriales, fábricas, calles o instalaciones exteriores donde no se dispone de salas limpias ni condiciones controladas.
Sus dimensiones compactas también lo hacen adecuado para proyectos en los que el espacio es limitado. A pesar de su tamaño reducido, el SolidSense AIoT alberga una potente arquitectura modular, lo que le permite utilizar diferentes módulos de procesamiento según las necesidades del proyecto. Esto es especialmente relevante en aplicaciones donde se espera una evolución constante del software de IA o donde se necesita ajustar el rendimiento energético o de cálculo según el contexto.
El dispositivo cuenta además con un sistema de refrigeración pasiva, eliminando la necesidad de ventiladores y reduciendo el mantenimiento, mientras se garantiza un funcionamiento silencioso y fiable. Este tipo de diseño, cada vez más común en soluciones edge, contribuye también a una mayor durabilidad del producto y a un menor consumo energético en escenarios de funcionamiento continuo.
Procesamiento de IA acelerada con Renesas RZ/V2M o Hailo-15
La versatilidad del SolidSense AIoT no se limita al hardware externo, sino que su verdadero potencial reside en su arquitectura interna. Este dispositivo puede incorporar dos módulos distintos de procesamiento especializados en IA: por un lado, el Renesas RZ/V2M, y por otro, el Hailo-15H. Ambos están orientados a acelerar redes neuronales y algoritmos de visión artificial, aunque con enfoques técnicos distintos que ofrecen a los desarrolladores opciones ajustadas a sus necesidades.
El Renesas RZ/V2M integra dos núcleos Arm Cortex-A53, un motor gráfico Arm Mali-G31 y un acelerador de IA DRP-AI de segunda generación, diseñado específicamente para tareas como clasificación de imágenes, detección de objetos o segmentación semántica, con soporte para modelos de frameworks populares como TensorFlow Lite o ONNX. Todo ello con una eficiencia energética optimizada para operar en continuo sin necesidad de ventilación activa.
En el caso del Hailo-15H, se trata de un procesador especializado en inferencia de redes neuronales convolucionales (CNN), capaz de alcanzar hasta 20 TOPS (Tera Operaciones por Segundo) de rendimiento, lo que permite ejecutar múltiples flujos de vídeo a alta resolución en tiempo real. Hailo se ha ganado una reputación por sus chips optimizados para el borde, que ofrecen una relación rendimiento/consumo excelente. Este módulo convierte al SolidSense AIoT en una plataforma ideal para tareas complejas de visión artificial como el análisis de vídeo en ciudades inteligentes, seguridad perimetral, logística automatizada o vehículos autónomos.
Conectividad y expansión pensadas para el despliegue profesional
SolidSense AIoT no solo destaca por su potencia, sino también por la riqueza de sus opciones de conectividad. Incluye puertos USB 3.0, HDMI, GPIOs, Ethernet con soporte para Power over Ethernet (PoE) y opciones para añadir conectividad inalámbrica como Wi-Fi y LTE/5G, lo que lo hace altamente configurable según el tipo de entorno en el que vaya a operar. Esto es clave en soluciones distribuidas, donde cada nodo debe ser autónomo y fiable.
El soporte para PoE, en particular, permite alimentar el dispositivo a través del cable Ethernet, simplificando las instalaciones en espacios donde la infraestructura eléctrica es limitada o compleja. Esta característica resulta muy útil, por ejemplo, en cámaras de seguridad inteligentes, estaciones de monitoreo ambiental o paneles de análisis en tiempo real en fábricas.
Además, la plataforma cuenta con ranuras para tarjetas microSD, almacenamiento eMMC y puertos de expansión, permitiendo al usuario ajustar las capacidades de almacenamiento o incorporar módulos adicionales como sensores, cámaras u otros periféricos específicos. El hecho de que sea compatible con sistemas Linux embebidos (como Debian o Yocto) refuerza aún más su perfil como herramienta flexible y adaptable, ideal para desarrolladores que trabajen con soluciones a medida o sistemas modulares.
Aplicaciones reales y entornos objetivo del SolidSense AIoT
El abanico de aplicaciones del SolidSense AIoT es amplio y cubre sectores que van desde la manufactura hasta las smart cities. En el ámbito industrial, puede emplearse para inspección visual de productos en línea de producción, detección de defectos, lectura de códigos, reconocimiento de formas o supervisión de procesos. Gracias a su capacidad para ejecutar inferencias de IA en tiempo real, permite detectar anomalías sin retrasos, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos.
En el ámbito urbano, su robustez y conectividad le permiten actuar como centro de procesamiento para sistemas de control de tráfico, conteo de peatones, reconocimiento de matrículas o vigilancia inteligente en aparcamientos. También tiene un gran potencial en el sector agrícola, donde puede monitorizar cultivos, detectar plagas o clasificar frutos mediante visión artificial. En el transporte, puede integrarse en vehículos para tareas como reconocimiento de señales o análisis del entorno en tiempo real.
A diferencia de otras soluciones más limitadas, el SolidSense AIoT no requiere depender de la nube para tomar decisiones, lo que mejora la privacidad, reduce la latencia y minimiza el consumo de ancho de banda. Esta autonomía de procesamiento lo convierte en una herramienta idónea para sistemas críticos donde el tiempo de reacción es fundamental o donde la conexión a internet no es constante.
Conclusión: una plataforma de IA edge robusta, eficiente y lista para el terreno
El SolidSense AIoT representa una evolución clave en el desarrollo de sistemas inteligentes embebidos para el procesamiento de visión por computadora en el borde. Con una estructura física resistente, soporte para módulos avanzados de IA como el Renesas RZ/V2M o Hailo-15, y una amplia conectividad, este dispositivo está preparado para abordar los retos reales del mundo industrial y urbano.
Más allá de su rendimiento técnico, su compatibilidad con Linux, su enfoque modular y su resistencia ambiental lo posicionan como una solución completa y escalable para empresas que buscan implementar IA en campo sin comprometer fiabilidad ni rendimiento. El SolidSense AIoT no es simplemente una placa de desarrollo, sino una plataforma profesional lista para integrarse en productos y servicios reales que exigen robustez, autonomía y potencia de cálculo.
