El Google Pixel Watch 3 ha generado gran interés gracias a su nueva función de detección de pérdida de pulso, una característica que va más allá de la simple monitorización de la frecuencia cardíaca y se adentra en el terreno de la detección de emergencias graves, como un posible paro cardíaco.

Si bien los dispositivos portátiles han ido incorporando funciones cada vez más avanzadas para el monitoreo de la salud, la posibilidad de detectar una ausencia total de pulso y, en consecuencia, llamar automáticamente a los servicios de emergencia, representa un salto importante en términos de seguridad para los usuarios.

Google ha conseguido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU., lo que le permite implementar esta función en el país a finales de marzo de 2025. Hasta ahora, la detección de pérdida de pulso solo estaba disponible en ciertos países europeos, como Alemania, España, Reino Unido y Francia. Con esta expansión, se espera que la tecnología llegue a un mayor número de usuarios y pueda desempeñar un papel clave en la detección temprana de episodios cardíacos críticos.

¿Cómo funciona la detección de pérdida de pulso en el Pixel Watch 3?

Para que un reloj inteligente pueda determinar si el usuario ha perdido el pulso, necesita una combinación de sensores avanzados y algoritmos basados en inteligencia artificial.

El Google Pixel Watch 3 utiliza su sensor óptico de frecuencia cardíaca para analizar la actividad del corazón en tiempo real. Cuando detecta una ausencia total de pulso, el sistema activa una alarma en el reloj, que comienza una cuenta regresiva de 20 segundos.

Durante este tiempo, el dispositivo intentará obtener una respuesta del usuario a través de vibraciones y alertas en pantalla. Si el usuario no responde o el reloj no detecta ningún movimiento, el Pixel Watch 3 enviará una llamada automática a los servicios de emergencia, proporcionando la ubicación GPS del usuario para facilitar una rápida asistencia médica.

Este tipo de función es especialmente útil en personas con antecedentes cardíacos, deportistas que entrenan en condiciones extremas o cualquier usuario que desee una mayor seguridad en su día a día.

Comparación con Apple Watch: ¿qué diferencia al Pixel Watch 3?

La detección de emergencias médicas no es una novedad en los smartwatches. Apple, con su Apple Watch, ha sido pionero en incluir funciones avanzadas para la detección de problemas cardíacos, pero existen diferencias clave entre lo que ofrece Google con el Pixel Watch 3 y lo que hace el Apple Watch Series 9.

1. Detección de caídas y detección de ritmos irregulares en Apple Watch

El Apple Watch Series 9 incorpora funciones como la detección de caídas y la identificación de ritmos cardíacos irregulares.

  • Si el reloj detecta una caída fuerte y el usuario no responde en un tiempo determinado, llama automáticamente a emergencias.
  • También tiene un sensor de electrocardiograma (ECG) que puede detectar signos de fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardíaco que puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

Sin embargo, el Apple Watch no detecta la ausencia total de pulso. Es decir, puede identificar ritmos cardíacos anormales, pero no puede confirmar si el usuario ha sufrido una parada cardíaca y actuar en consecuencia.

2. Google Pixel Watch 3: Un paso más allá con la detección de pérdida de pulso

Aquí es donde Google ha marcado la diferencia: el Pixel Watch 3 no solo detecta anomalías en el ritmo cardíaco, sino que puede identificar cuándo el usuario ha dejado de tener pulso por completo.

Si bien la detección de fibrilación auricular o de caídas es útil, la detección de pérdida de pulso añade una capa extra de seguridad, especialmente para personas con problemas cardiovasculares graves.

Desafíos y expectativas futuras

A pesar del avance que representa la detección de pérdida de pulso, existen algunos desafíos que Google deberá abordar en el futuro:

  1. Evitar falsos positivos: Es clave que la función no genere alertas erróneas, ya que una llamada innecesaria a emergencias podría saturar los servicios de asistencia.
  2. Autonomía de la batería: Monitorear constantemente la frecuencia cardíaca con esta precisión puede afectar la duración de la batería.
  3. Expansión global: Aunque la FDA ha aprobado la función en EE.UU., es necesario que Google obtenga permisos en otros países para ampliar su disponibilidad.

En el futuro, es posible que veamos mejoras en la detección de otros eventos cardíacos, como infartos o insuficiencia cardíaca, lo que haría que los smartwatches sean aún más eficaces como herramientas médicas portátiles.

Reflexión final

El Google Pixel Watch 3 ha dado un paso importante en la integración de tecnología de salud en dispositivos portátiles. Su capacidad para detectar la pérdida total de pulso y alertar a los servicios de emergencia lo convierte en una herramienta con un gran potencial para salvar vidas.

Si bien el Apple Watch sigue siendo uno de los dispositivos más avanzados en el monitoreo cardíaco, la apuesta de Google por un enfoque más proactivo en la detección de emergencias podría cambiar la forma en que los smartwatches contribuyen a la seguridad de los usuarios.

Con la expansión de esta función a EE.UU. y otros mercados, veremos si la tecnología de detección de emergencias de Google logra consolidarse y si otros fabricantes, como Apple o Samsung, siguen el mismo camino.

374
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x