La realidad virtual (RV) ha avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo experiencias inmersivas que abarcan la vista y el oído. Sin embargo, la incorporación de otros sentidos, como el gusto y el olfato, ha sido un desafío constante. Recientemente, se han desarrollado dispositivos que buscan integrar estas sensaciones en entornos virtuales, ofreciendo experiencias más completas y realistas.

Dispositivos que añaden sabor a la realidad virtual

Uno de los avances más destacados es el dispositivo «e-Taste«, desarrollado por científicos de la Universidad Estatal de Ohio. Este interfaz utiliza una combinación de sensores y dispensadores químicos inalámbricos para facilitar la percepción remota del gusto, conocida como gustación. Los sensores están diseñados para reconocer moléculas como glucosa y glutamato, que representan los cinco sabores básicos: dulce, ácido, salado, amargo y umami. Una vez capturados, estos datos se transmiten de forma inalámbrica a un dispositivo remoto para su replicación.

El sistema consta de una interfaz bucal y una pequeña bomba electromagnética que conecta con un canal líquido de sustancias químicas. Al pasar una carga eléctrica, la solución se desplaza a través de una capa de gel especial hacia la boca del usuario. La duración de la interacción de la solución con el gel permite ajustar la intensidad y fuerza de cada sabor. En pruebas realizadas, los participantes pudieron distinguir entre diferentes intensidades de sabores ácidos con una precisión del 70%. Además, se demostró que la degustación remota podía iniciarse desde largas distancias, como desde California hasta Ohio.

Otro dispositivo innovador es una piruleta electrónica que simula sabores en entornos virtuales. Este aparato, similar a una piruleta común, contiene bolsas con pequeñas cantidades de gel de agarosa. Al aplicar un voltaje de aproximadamente 2V, las sustancias químicas del gel se activan y emergen en la superficie de la piruleta. Al mezclarse con la saliva del usuario, producen diferentes sabores. El dispositivo incorpora nueve bolsas con geles que contienen sal, azúcar, cereza, ácido cítrico, té verde, maracuyá, pomelo, durián y leche. La cantidad suministrada depende del voltaje aplicado, permitiendo generar varios sabores al variar las cantidades de los diferentes ingredientes.

Integrando el olfato en la realidad virtual

Además del gusto, el olfato es un sentido crucial para una experiencia inmersiva completa. En 2018, se presentó VAQSO, un dispositivo japonés diseñado para acoplarse a gafas de RV y permitir a los usuarios percibir olores en entornos virtuales. Este aparato consta de un difusor de fragancias que se activa en función de las acciones o entornos que el usuario experimenta en la aplicación compatible. Dispone de espacio para cinco cartuchos con diferentes fragancias, ampliando la inmersión sensorial en la RV.

Aquí es donde personalmente me resulta particularmente curioso. Desde hace un año he perdido el sentido del gusto y del olfato sin una causa médica aparente. No tuve COVID ni ninguna otra enfermedad que lo explique, y los médicos siguen sin encontrar respuestas a mi enfermedad. Esto hace que cualquier avance en el campo de la estimulación artificial de estos sentidos me llame especialmente la atención. Si la realidad virtual pudiese replicar estas sensaciones, aunque sea parcialmente, sería un paso importante para quienes, como yo, han perdido esta capacidad sin explicación clara.

Aplicaciones prácticas y futuras perspectivas

La integración del gusto y el olfato en la realidad virtual abre un abanico de posibilidades en diversos campos:

  • Entretenimiento y videojuegos: Los jugadores podrían experimentar sabores y olores correspondientes a las acciones o entornos de los juegos, aumentando la inmersión y realismo.

  • Educación y formación: Simulaciones más realistas en áreas como la gastronomía, química o medicina, donde los estudiantes pueden experimentar sabores y olores sin riesgos.

  • Marketing y publicidad: Las empresas podrían ofrecer degustaciones virtuales de productos alimenticios o fragancias, permitiendo a los consumidores probar antes de comprar.

  • Salud y terapia: Pacientes con pérdida de olfato o gusto podrían beneficiarse de terapias de estimulación sensorial en entornos controlados.

A pesar de estos avances, existen desafíos técnicos y éticos que deben abordarse. La precisión en la replicación de sabores y olores, la seguridad de las sustancias químicas utilizadas y la aceptación por parte de los usuarios son aspectos cruciales para el éxito de estas tecnologías.

Reflexiones adicionales

La evolución de la realidad virtual hacia experiencias multisensoriales representa un paso significativo en la forma en que interactuamos con la tecnología. La posibilidad de experimentar sabores y olores en entornos virtuales no solo enriquece el entretenimiento, sino que también ofrece oportunidades en educación, salud y comercio. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos asociados para garantizar experiencias seguras y auténticas para los usuarios.

247
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x