En el panorama tecnológico actual, la mayoría de los dispositivos portátiles que utilizamos están diseñados y fabricados por grandes compañías. Sin embargo, estos dispositivos suelen carecer de flexibilidad para personalizar tanto su hardware como su software. Esta limitación es especialmente evidente cuando se trata de fomentar la innovación o adaptar el dispositivo a usos específicos. Ante esta realidad, el proyecto anyon_e surge como un soplo de aire fresco, proponiendo un portátil completamente abierto en diseño y concepto.
El anyon_e no es solo un portátil más; es una declaración de intenciones. Este dispositivo, creado con componentes cuidadosamente seleccionados y un chasis fabricado a medida, ofrece a los entusiastas de la tecnología la posibilidad de construir su propia herramienta de trabajo o entretenimiento. Diseñado para ser tanto potente como modular, el proyecto combina un procesador avanzado, una pantalla de alta calidad y un enfoque en la personalización que rompe con las tendencias del mercado.
Si alguna vez te has preguntado si es posible construir un portátil verdaderamente personalizado, este proyecto demuestra que la respuesta es un rotundo sí. Es más, lo hace de una forma que desafía las limitaciones habituales, mostrando lo que puede lograrse cuando se combinan ingeniería, creatividad y un compromiso con la apertura.

Elección del SoC: Rockchip RK3588
El núcleo del portátil anyon_e es el conocido Rockchip RK3588, seleccionado por su notable rendimiento y versatilidad. Este chip presenta:
- CPU: Ocho núcleos en total, divididos en cuatro núcleos Cortex-A76 para tareas que requieren alta potencia de procesamiento y cuatro núcleos Cortex-A55 para operaciones que demandan eficiencia energética.
- GPU: Mali-G610, una unidad gráfica capaz de manejar gráficos exigentes y soportar la decodificación de video 8K a 60FPS, lo que garantiza una experiencia visual fluida y de alta calidad.
- NPU: Unidad de procesamiento neuronal con una capacidad de 6 TOPs (Tera Operaciones por Segundo), ideal para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
- Conectividad: Soporte para interfaces modernas como USB 3.1, PCIe 3.0 x4, HDMI 2.1 y eDP 1.4, proporcionando amplias opciones de expansión y conectividad para diversos periféricos y dispositivos externos.
La integración de un módulo SoM (System on Module) basado en el RK3588, como el CM3588 de FriendlyElec, simplificó el proceso de diseño y permitió una implementación más eficiente de las capacidades del SoC.
Pantalla 4K AMOLED de 13,3 pulgadas
Para ofrecer una experiencia visual superior, se seleccionó una pantalla AMOLED 4K de 13,3 pulgadas (ATNA33TP11). Esta elección proporciona una alta densidad de píxeles y colores vibrantes, mejorando significativamente la calidad de imagen. La integración de esta pantalla requirió ajustes precisos en la integridad de la señal y una configuración meticulosa de los tiempos de encendido en el sistema operativo Linux, asegurando una visualización óptima sin artefactos ni retrasos.
Sistema de energía y batería
El sistema de energía del anyon_e se diseñó con una batería de iones de litio de aproximadamente 60 Wh, compuesta por celdas de 6 mm de grosor dispuestas en una configuración 4S. Esta configuración resultó en una capacidad total de 62,9 Wh y una capacidad de descarga máxima de 134,4 W, proporcionando una autonomía de alrededor de 7 horas bajo uso normal. Para gestionar la carga y descarga de la batería, se empleó el controlador de carga BQ25713, mientras que el BQ77915 se encargó de equilibrar y garantizar la seguridad de las celdas. Además, un módulo ESP32-S3 actuó como controlador integrado, supervisando y gestionando el sistema de energía de manera eficiente.
Periféricos: teclado mecánico inalámbrico y trackpad
El anyon_e está equipado con un teclado mecánico inalámbrico que utiliza interruptores Cherry MX de perfil bajo, ofreciendo una experiencia de escritura táctil y satisfactoria. Este tipo de interruptores es conocido por su durabilidad y respuesta táctil precisa, características valoradas por usuarios que buscan una experiencia de escritura superior. Además, se incorporó un trackpad multitáctil con superficie de vidrio, basado en el módulo de evaluación Azoteq PXM0057-401, que proporciona una interacción precisa y fluida, permitiendo gestos multitáctiles y una navegación intuitiva.
Chasis de aluminio anodizado
El chasis del portátil se fabricó mediante mecanizado CNC de aluminio anodizado, logrando un diseño robusto y elegante con un grosor inferior a 18 mm. Este proceso de fabricación asegura una alta precisión en las dimensiones y un acabado de alta calidad. Se prestó especial atención al sistema de bisagras y a la disposición interna de los componentes para maximizar el espacio disponible y garantizar la integridad estructural del dispositivo. El resultado es un chasis que no solo es estéticamente agradable, sino también duradero y funcional.
Sistema operativo y software
El anyon_e está diseñado para ejecutar distribuciones de Linux, aprovechando la naturaleza de código abierto del proyecto. Esto permite a los usuarios personalizar y optimizar el sistema operativo según sus necesidades específicas. La comunidad de Linux ofrece una amplia gama de software y herramientas que pueden ser adaptadas para maximizar el rendimiento y la funcionalidad del portátil. Además, el soporte para actualizaciones regulares y la capacidad de modificar el sistema operativo brindan a los usuarios un control total sobre su entorno de trabajo.
Rendimiento y pruebas
Durante las fases de desarrollo y prueba, el anyon_e demostró un rendimiento notable en diversas tareas, desde navegación web y reproducción de medios hasta aplicaciones más intensivas en recursos como edición de video y programación. Las pruebas de rendimiento arrojaron resultados competitivos en comparación con otros portátiles de su categoría, destacando especialmente en eficiencia energética y manejo de tareas multitarea. La combinación del SoC RK3588 y la optimización del software contribuyó a una experiencia de usuario fluida y receptiva.
Comunidad y soporte
Uno de los pilares del proyecto anyon_e es su compromiso con la comunidad de código abierto. Se alienta a los usuarios y desarrolladores a participar activamente, compartiendo mejoras, sugerencias y colaborando en el desarrollo continuo del proyecto. Esta colaboración abierta no solo enriquece el proyecto, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje y mejora continua. El soporte comunitario y la documentación detallada facilitan a los nuevos usuarios la adopción y personalización del portátil según sus necesidades.
Reflexiones finales
El proyecto anyon_e demuestra que es posible crear un portátil altamente integrado y de código abierto sin sacrificar el rendimiento ni el diseño. A través de decisiones técnicas cuidadosas y una planificación meticulosa, se ha logrado un dispositivo que equilibra potencia, eficiencia y estética.
