La idea de un NAS (Network Attached Storage) casero ha ganado popularidad gracias a la versatilidad de las Raspberry Pi. Este proyecto en particular lleva la personalización al siguiente nivel al usar piezas de LEGO para crear un soporte modular y montarlo en la pared. Esta combinación de tecnología y creatividad no solo es práctica, sino también económica, sostenible y divertida de construir. Gracias a XDA-Developers vamos a analizar todos los detalles para que tú mismo puedas replicarlo.

¿Qué es un NAS y por qué es útil?

Un NAS es esencialmente un servidor de almacenamiento al que se puede acceder a través de una red. Esto significa que puedes guardar, organizar y compartir archivos como documentos, fotos, vídeos o copias de seguridad entre varios dispositivos.

Un NAS casero, como el que vamos a construir, es ideal para:

  1. Centralizar tus datos: Ya no tendrás que usar discos duros portátiles o depender de servicios en la nube.
  2. Acceso remoto: Puedes acceder a tus archivos desde cualquier lugar con conexión a internet.
  3. Servidor multimedia: Almacena y transmite tus películas, series o música en dispositivos como televisores inteligentes o tablets.
  4. Copias de seguridad: Protege tus datos importantes de manera automática.

Aunque los sistemas NAS comerciales como Synology o QNAP son opciones robustas, pueden ser costosos. Aquí es donde la Raspberry Pi se convierte en una solución asequible y eficiente.

La elección de Raspberry Pi y LEGO

Elegir una Raspberry Pi 4 como base para este proyecto no es casualidad. Este miniordenador destaca por su potencia y flexibilidad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para servidores NAS. Con opciones de 4 GB u 8 GB de RAM, es capaz de manejar múltiples usuarios y tareas simultáneamente. Además, su compatibilidad con sistemas operativos ligeros, como OpenMediaVault, lo hace perfecto para esta función.

Por otro lado, usar piezas de LEGO para construir la carcasa añade un toque único al proyecto. Los bloques permiten crear estructuras personalizadas que se adaptan a tus necesidades y espacio disponible. ¿No tienes una caja perfecta para tu NAS? ¡Construye una con LEGO!

Lista de componentes y costes

Antes de ponerte manos a la obra, necesitarás reunir algunos materiales básicos:

Hardware

  • Raspberry Pi 4 (4 GB o 8 GB): Aproximadamente 65-85 euros, dependiendo del modelo.
  • Tarjeta microSD (mínimo 16 GB): Unos 10 euros.
  • Disco duro externo o SSD: Dependiendo de la capacidad, puede costar entre 40 y 100 euros.
  • Adaptador USB-SATA: Aproximadamente 15 euros.
  • Fuente de alimentación USB-C (3A mínimo): Unos 10-15 euros.
  • Piezas de LEGO: Si ya tienes un set en casa, perfecto; si no, un paquete básico puede costar entre 20 y 40 euros.

Software

  • Sistema operativo OpenMediaVault: Gratuito.
  • Aplicaciones complementarias: Herramientas como Plex o Nextcloud pueden integrarse sin coste adicional.

En total, el coste del proyecto suele oscilar entre 150 y 200 euros, dependiendo de los componentes que ya tengas disponibles.

Montaje: paso a paso detallado

A continuación, explicamos cómo llevar a cabo este proyecto:

1. Configura tu Raspberry Pi

Primero, descarga OpenMediaVault desde su página oficial (https://www.openmediavault.org/). Usa una herramienta como Balena Etcher para grabar la imagen en tu tarjeta microSD. Inserta la tarjeta en la Raspberry Pi y conéctala a una pantalla para completar la configuración inicial. Aquí es donde se establecerán los parámetros básicos de red y almacenamiento.

2. Construye la estructura de LEGO

Crea una carcasa que pueda sostener la Raspberry Pi y el disco duro. Incluye ranuras para ventilación, accesos a los puertos y espacio para el cableado. Si quieres montarlo en la pared, asegúrate de añadir un soporte en la parte trasera para fijarlo con tornillos o cinta adhesiva fuerte.

3. Monta el hardware

Conecta el disco duro al adaptador USB-SATA y enchúfalo a la Raspberry Pi. Asegúrate de que todos los cables están organizados para evitar problemas de sobrecalentamiento.

4. Configura OpenMediaVault

Accede al panel de control de OpenMediaVault desde el navegador en otro dispositivo (introduciendo la IP de la Raspberry Pi). Desde aquí, podrás configurar las carpetas compartidas, permisos de usuario y opciones avanzadas como RAID si utilizas más de un disco.

5. Fija el NAS en la pared

Usa tornillos, soportes o cinta de doble cara para fijar tu estructura en la pared. El resultado será un dispositivo práctico que no ocupa espacio en tu escritorio.

Características técnicas y rendimiento

La Raspberry Pi 4 es capaz de ofrecer velocidades de transferencia decentes gracias a su puerto Ethernet Gigabit. Aunque no alcanzará los niveles de un NAS comercial, puede manejar velocidades de hasta 100 MB/s en condiciones ideales con un SSD conectado. Además, el consumo energético es mínimo, oscilando entre 5 y 7 W, lo que equivale a menos de 10 euros anuales en electricidad.

En cuanto al software, OpenMediaVault permite integrar aplicaciones como Plex para servidores multimedia, rsync para copias de seguridad y soporte SMB/CIFS para compartir carpetas en redes Windows. Esta flexibilidad convierte al proyecto en una solución versátil para el hogar.

Ventajas e inconvenientes

Aunque este proyecto tiene muchos puntos positivos, también es importante considerar algunos inconvenientes:

Ventajas

  1. Bajo coste: Comparado con soluciones comerciales, este proyecto es significativamente más barato.
  2. Personalización: Puedes adaptar el diseño y las funcionalidades según tus necesidades.
  3. Aprendizaje: Ideal para quienes desean aprender sobre servidores y redes.

Inconvenientes

  1. Rendimiento limitado: No puede competir con la velocidad o capacidad de un NAS profesional.
  2. Configuración inicial: Requiere tiempo y paciencia para instalar y configurar.
  3. Fiabilidad: Aunque es estable, no está diseñado para entornos críticos o empresariales.

Ampliaciones futuras

Una vez que tengas tu NAS básico funcionando, puedes añadir funcionalidades extra:

  • Soporte para Docker: Permite instalar contenedores como aplicaciones aisladas dentro del sistema.
  • Servidor multimedia: Configura Plex o Jellyfin para transmitir contenido.
  • Automatización: Programa copias de seguridad automáticas con herramientas como Cron.
  • Integración con nubes: Sincroniza con servicios como Google Drive o Dropbox.

Además, puedes explorar otras posibilidades creativas con LEGO, como añadir LEDs o incluir sistemas de enfriamiento pasivo.

Reflexión final: un proyecto para aprender y disfrutar

Este proyecto no solo es funcional, sino también una excelente forma de explorar el mundo de la tecnología DIY. Combina la utilidad de un NAS con la creatividad de LEGO, ofreciendo una solución única que puedes adaptar y mejorar con el tiempo.

Si bien no reemplazará a soluciones comerciales de alto rendimiento, este NAS casero cumple con creces para el uso doméstico y personal. Además, el proceso de construcción es una oportunidad perfecta para aprender sobre hardware, software y redes.

336
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x