Aunque la subida «imparable» de los precios de los combustibles a causa de la guerra de Ucrania podría parecer beneficiosa para el futuro del coche eléctrico la verdad es que es más bien al contrario.
Ahora mismo, la compañía rusa Nornickel es responsable del 20% de la producción mundial de níquel de gran pureza, un material fundamental para la fabricación de baterías de coches eléctricos. Sin este níquel, NO HAY COCHE ELECTRICO. En consecuencia, las represalias occidentales impuestas al país invasor han disparado su precio: un salto de más del 30% , en menos de una semana lo que representa un nuevo récord sin precedentes.
Rusia también es el segundo productor mundial de aluminio detrás de China, lo que también ha elevado radicalmente el precio de este metal. Como el níquel, el litio o el cobalto, el aluminio es fundamental en la producción de baterías y otros componentes electrónicos.
A esto se le une el gran incremento sostenido del precio del litio aunque en este caso el problemas es otro y mucho más grave ya que es un metal muy escaso del que solo quedan reservas hasta 2040 !.
Incluso cuando todo se normalice habrá que seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevas baterías ya que además las actuales de ión-litio son peligrosas y sino que se lo digan a Tesla.
Hay un fenómeno que se conoce como fuga térmica (thermal runaway), que puede acabar provocando el incendio de la batería, con el consiguiente riesgo para los ocupantes del vehículo. La energía térmica liberada durante este proceso es del orden de 5,4 veces la energía eléctrica contenida en la batería, por lo que hay que extremar las precauciones. La inestabilidad térmica de las baterías se puede dar en condiciones de alta demanda, por ejemplo, durante las cargas rápidas. Si esto no se gestiona bien, puede entrar en fuga térmica y generar un incendio y de ahí la prohibición de aparcar este tipo de coches en algún parking subterraneo alemán.
Para reducir esos riesgos, el equipo del CMT-Motores Térmicos de la UPV trabaja en dos proyectos europeos y otros dos nacionales cuyo objetivo es descifrar mejor todos los problemas asociados al thermal runaway de las baterías de ion litio, tanto actuales como las que llegarán al mercado en los próximos años.
Uno de ellos es el desarrollo de una instalación experimenta para poder visualizar cómo se desarrolla el proceso de combustión de una batería.
Además, el equipo de la UPV trabaja en el proyecto DETEBAT-VE enfocado a que las empresas que actualmente prestan servicios a Ford Almussafes se reorienten hacia la electrificación. Tiene como objetivo la realización de un demostrador piloto de un paquete de baterías para vehículo eléctrico que permita el desarrollo y validación de aquellas tecnologías consideradas como esenciales para el aumento de su rango, seguridad y sostenibilidad.

Como era de esperar Tesla acaba de subir el precio de sus coches 1000$ a causa de la subida del niquel que acabamos de comentar y esto solo es el principio
Qué lío.
Para estar preparados para el frio invierno que tarde o temprano llegará, en Suiza van a imponer restricciones a la carga de los coches eléctricos
La confianza en la venta de coches eléctricos cae día tras día.
Si el pasado año los fabricantes de automóviles pensaban que en el año 2030, según una encuesta realizada, el pasado año, por KPMG entre ejecutivos a nivel internacional, opinaban que los coches vendidos serían solo entre un 20 y un 70’% del total … este año tal cifra se ha visto reducida a un 10-40% de las ventas.