Poco a poco los ingleses de Raspberry van mejorando la calidad de la cámara de la RPi aunque todavía no han llegado a la resolución de las que podemos encontrar en cualquier smartphone por muy low-cost que sea.
Afortunadamente empieza a haber alternativas suministradas por los chinos con una calidad suficiente. Por ejemplo, la gente de ArduCam acabade lanzar una campaña en kickstarter con mucho éxito.
Su nueva cámara de alta resolución (16 MP) y con autoenfoque se puede utilizar en cualquier modelo de la RPi. Lo mejor de todo es sin duda su bajo precio ya que costará tan solo 27 EUR aunque a los primeros compradores les saldrá por menos de 15 EUR.
¡El producto se enviará (previsiblemente) el próximo mes de enero!

Hablando de interesantes cámaras, investigadores de las universidades de Washington y Princeton han logrado crear una cámara del tamaño de un grano de sal.
Lo mejor de todo es que las imágenes tienen una calidad asombrosa ya que hasta la fecha, las cámaras de tamaño microscópico se han desarrollado por su potencial para estudios dentro del propio cuerpo humano (endoscopia, imágenes cerebrales, etc.) y permitir «ver» a los robots de diagnóstico más pequeños.
Pero las imágenes que captaban, por las propias limitaciones físicas, eran bastante pobres.
El secreto es un nuevo sistema óptico que denominan «metasuperficie», en el que se crea una superficie óptica con 1,6 millones de postes cilíndricos en tan solo medio milímetro que funcionan como antenas.
Cuando estas «antenas» reciben luz, procesan esta información mediante distintos algoritmos de imagen creados con TensorFlow 2 que permiten obtener imágenes nítidas y a color (RGB).
Nuestro amigo Tom ha tenido la suerte (y tiempo libre) para revisar esta cámara y, como suele ocurrir, todo no es tan bonito como lo pintan.
Si bien el hardware cumple es necesario instalar nuevas librerías no compatibles con las versiones de la cámara de la RPi por lo que hay aplicaciones de terceros que no funcionan correctamente… aun.