Sin lugar a dudas sabes que la lignina es un polímero fenólico reticulado de alto peso molecular presente en las plantas y que es el responsable de dar rigidez a los árbeles.

Lo que seguro no sabías es que la titina es la proteína más grande conocida en términos de número de residuos aminoacídicos y, por consiguiente, en términos de peso molecular. Esta proteína también se conoce como conectina y está presente tanto en vertebrados como en invertebrados.

Las moléculas de titina se ensamblan en hebras filamentosas extremadamente largas, flexibles, delgadas y extensibles. La titina es responsable de la elasticidad del músculo estriado y se cree que funciona como un andamio molecular que especifica el correcto ensamblaje de los sarcómeros en las miofibrillas.

La noticia es que en la Universidad Washinghton han desarrollado un método para polimerizar proteínas en el interior de microbios manipulados genéticamente.

Esto permitió a los microbios producir la proteína muscular de alto peso molecular, la titina, que luego fue hilada en fibras que podrían soportar más energía antes de romperse que la soportada por el algodón, la seda, el nailon (nylon) o incluso el Kevlar (material usado en chalecos antibala).

Esta vía de producción de tejido muscular para prendas de vestir puede adaptarse a la escala industrial y tener un costo bajo.

El nuevo método de fabricación puede hacer viable usar músculo sintético como materia prima para muchas aplicaciones en las que se había pensado anteriormente pero con fibras musculares naturales. Ahora, estas aplicaciones pueden hacerse realidad sin necesidad de tejidos animales reales.

374
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x