Debo reconocer que la causa de que finalmente acabe comprándome mi primer iPhone (el 11 Pro para ser más preciso) lo tuvo la presentación/keynote de Apple en la que desvelaron las mejoras que habían introducido en el mundo de la fotografía.

Aparte de la fotografía nocturna y la cámara de ultra gran angular, el modo Deep Fusion que optimiza detalles y minimiza el ruido en la imagen está a punto de empezar a probarse en la siguiente versión beta de desarrollador de iOS.

Lo más curioso de todo es que, en cuanto a resolución medida en megapixels, el iPhone está muy lejos de lo que andan vendiendo los chinos en sus teléfonos pero como me decía un buen amigo fotógrafo… lo único que consiguen con esto es aumentar el peso de los ficheros de imagen que por cierto Apple ha conseguido reducir a la mitad mediante el empleo del contenedor HEIF.

Y hablando de megas y de chinos, acaban de presentar una supercámara de 500 megapixels (o sea con cuatro veces más resolución que el ojo humano) y que gracias al sistema de reconocimiento facial que lleva conectado a la nube puede detectar e identificar caras de personas o cualquier otro objeto basándose en una colección de datos enorme que permite efectuar esa detección de forma instantánea sad

Representantes del Ejército de Liberación Popular de China han indicado que esta cámara podría ser utilizada para diversos campos en el ámbito de la defensa nacional, el ejército y la seguridad pública.

603
Suscribirse
Notificación
5 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Oscar
Oscar
4 años antes

Bien por los chinos, es que hay que tenerles controlados a todos, que son muchos. Tienes a la venta la Sony?

5
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x