Primera conexión del coordinador CZC
La verdad es que la idea que tenemos para este coordinador es dejarlo en la zona más céntrica de la casa en cuanto a sensores ZigBee que tenemos instalados y que son en su mayoría sensores de apertura de puertas / ventanas, detectores de presencia, etc. De ahí que pensamos que la ubicación óptima para este coordinador no va a coincidir con la posición de la RPi o del Slim 4XL de PalmShell donde tenemos instalado HomeAssistant en la casa del pueblo. Por ello no estamos pensando en utilizarlo conectado vía USB sino más bién vía WiFi .
En cualquier caso tras conectarlo vía cableada a la red tan solo es necesario conocer la IP a la que se ha conectado inicialmente … lo que nosotros hacemos mirando en la info en nuestro router FRITZ!Box6890 LTE. de AVM.
Entrando con un navegador en dicha IP se tiene acceso a la zona de configuración del Coordinador.
Con mucha información disponible, como por ejemplo todos los datos de la conexión vía LAN así como datos sobre el coordinador, versiones, etc.
También desde dicha página es posible cambiar de forma de operación de LAN a WiFi mientras que para la activación del funcionamiento vía USB basta con un toque ligero en el botón frontal.
La asignación de datos de la red es posible hacerla también desde el menú ya que en otro caso la asignación de la misma se hará de forma automática mediante DHCP. Es muy conveniente (imprescindible) asignar una IP fija aunque en nuestro caso solemos haciéndolo pidiendo desde nuestro router que a dicho dispositivo asigne SIEMPRE la IP configurada incialmente.
En el caso de elegir trabajar con WiFi antes habrá que seleccionar en la página anterior que se desea usar WiFi en lugar de LAN.
En la «pestaña» de configuración de parámetros de ZHA y Z2M «simplemente» hay información que sirve de recordatorio sobre los valores que hay que poner en los correspondientes ficheros de configuración en los correspondientes «dockers», por ejemplo.
Desde la pestaña de System y Tools, como era de esperar, se tiene acceso a las variables típicas (nombre del Coordinador en la red, huso horario) así como para apagar los LEDs del lateral…
o para la actualización del firmware

La verdad es que el tiempo no perdona y mi memoria cada vez es peor… pero son cosas de la edad.
En cualquier caso la tenacidad echa una mano. Finalmente he conseguido volver a poner en marcha el sistema de control a distancia del AC de la casa manchega y con ello hemos conseguido llegar con la casa a unos 4ºC por debajo de lo habitual.
El primer problema que hemos tenido con nuestro sistema ha sido el COORDINADOR CZC-01 que nos ha vuelto a dar problemas aunque poniendo el segundo que nos enviaron los alemanes se ha arreglado solo ¿?
Después el problema ha sido que al sistema se le hayan olvidado los dispositivos ZIGBEE que teníamos configurados. Después de mucho intentos hemos conseguido que los recuerde a todos sin más que pulsar en la opción PERMITIR UNIRSE A TODOS y después pulsar en el botón de RESET del correspondiente dispositivo. Por mucho que intentábamos emparejarlos de nuevo cual si dispositivo BT se tratara no funcionaba… NO RECORDÄBAMOS que en el caso de Zigbee hay que tocar no solo en el sensor sino también en la configuración del COORDINADOR.