0

Solein: proteína hecha del aire que cambia lo imaginable

Solar Foods, una empresa finlandesa de food-tech, ha desarrollado Solein, un polvo proteico elaborado a partir de microorganismos que se alimentan de dióxido de carbono, electricidad renovable, nitrógeno, fosfatos y otros nutrientes básicos. Este producto contiene los nueve aminoácidos esenciales, fibra dietética, grasas insaturadas [...]

0

El sorprendente ritmo evolutivo de la Daphnia pulex

La ciencia acaba de ofrecer una mirada inesperada a cómo funciona la selección natural en condiciones que parecían estables. Un estudio internacional liderado por la Arizona State University, en colaboración con la Central China Normal University y la Universidad de Notre Dame, ha revelado que [...]

0

Descubren por qué el hielo de verdad es resbaladizo

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Saarland ha puesto en tela de juicio una idea casi bíblica en la física: la creencia de que el hielo resbaladizo se debe principalmente a la presión o al rozamiento que funden su superficie. En cambio, los [...]

0

Drone cazador sin piloto: el CCA YFQ-42A alza el vuelo

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha dado un paso importante en aviación no tripulada con el YFQ-42A, un avión cazador semi-autónomo que ha iniciado sus primeras pruebas de vuelo junto a la Fuerza Aérea de EE. UU. apenas un año después de que se encargara [...]

0

Sensores cuánticos moleculares: la nueva frontera de la detección

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo tipo de sensor cuántico capaz de identificar moléculas a partir de sus vibraciones internas. A diferencia de la espectroscopía convencional, que a menudo se ve limitada por la débil interacción entre la luz y la materia, este [...]

1

El secreto congelado del núcleo terrestre

El interior de la Tierra guarda un secreto fascinante: el papel inesperado del carbono en la formación del núcleo interno sólido. Durante mucho tiempo se pensó que el hierro era el único gran protagonista, pero investigaciones recientes demuestran que este elemento ligero, presente en pequeñas [...]

0

Ondas gravitacionales en el origen del cosmos

Una reciente propuesta científica está dando que hablar en la comunidad de cosmología. Según un grupo de investigadores europeos, las ondas gravitacionales, esas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo predichas por Einstein, podrían haber sido las auténticas responsables de la formación de galaxias, estrellas [...]