En un mercado saturado de smartphones con pantallas cada vez más grandes, el Bluefone NX1 (también conocido como Bluefox NX1) apuesta por algo radicalmente distinto: volver a las 4 pulgadas. Este teléfono Android ultracompacto ha sido diseñado para quienes priorizan la portabilidad, el uso con una sola mano y la simplicidad, sin renunciar del todo a las funciones básicas de un smartphone actual. Pero lo más llamativo es su precio, que ronda los 30 dólares, posicionándolo como una opción accesible para quienes buscan un segundo dispositivo, un móvil para niños o simplemente una alternativa sencilla al uso excesivo del teléfono.
Detrás de su tamaño reducido y su coste mínimo se esconde un dispositivo que, si bien modesto en prestaciones, cumple con lo esencial: conexión 4G, Android 13 Go Edition, soporte para tarjetas SIM duales y una sorprendente batería extraíble. En un mundo dominado por terminales de 6,5 pulgadas o más, el NX1 recuerda a los modelos de principios de la década de 2010, pero con software actualizado y conectividad moderna. Este enfoque no está exento de limitaciones técnicas, pero es justo decir que su propuesta tiene sentido para ciertos perfiles de usuario.
Un vistazo técnico al Bluefone NX1
El Bluefone NX1 equipa un procesador MediaTek MT6739, un SoC de cuatro núcleos Cortex-A53 a 1,5 GHz, un chip lanzado originalmente en 2017. Aunque ya ha sido ampliamente superado por modelos más recientes, sigue siendo suficiente para tareas ligeras como mensajería, navegación web básica y llamadas. Este chip se acompaña de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, expandible mediante tarjeta microSD. El sistema operativo es Android 13 Go Edition, una variante ligera del sistema de Google pensada específicamente para dispositivos con especificaciones modestas.
La pantalla IPS de 4 pulgadas tiene una resolución de 1132 x 540 píxeles (qHD+), un formato algo inusual que ofrece una densidad de aproximadamente 325 píxeles por pulgada. Aunque no alcanza el nivel de detalle de las pantallas Full HD o superiores, proporciona una experiencia visual adecuada para el tamaño del panel. Su batería de 2100 mAh, además de ser extraíble —una rareza en 2025— promete una jornada completa de uso ligero. También cuenta con WiFi 4 (802.11n), Bluetooth 4.2, GPS, un puerto USB-C y conector de auriculares de 3,5 mm. Incluye cámara trasera de 5 MP y frontal de 2 MP, con resultados aceptables en condiciones de buena luz.
Diseño y ergonomía: lo pequeño sigue siendo funcional
Con unas dimensiones que permiten un uso cómodo con una sola mano, el Bluefone NX1 es, literalmente, una rareza en el ecosistema Android actual. Su construcción es de plástico, lo que resulta adecuado para su precio, y está disponible en una gama de colores que incluye el rojo, el azul y el negro. El terminal pesa aproximadamente 125 gramos y se siente sorprendentemente sólido para un dispositivo de este rango.
Su puerto USB-C es otro detalle curioso, ya que muchos dispositivos económicos todavía recurren al microUSB. La inclusión de este conector moderno facilita la compatibilidad con cables actuales y garantiza una carga algo más eficiente. En cuanto a la experiencia táctil, la respuesta del panel es correcta, aunque no comparable a la de terminales de gama media o alta. La disposición de los botones físicos es estándar: encendido en el lateral derecho junto a los controles de volumen.
Para quién tiene sentido un móvil así
Aunque para muchos usuarios un móvil de 4 pulgadas parecerá un anacronismo, el Bluefone NX1 encuentra su nicho entre quienes buscan una herramienta de comunicación sin distracciones. También es una opción válida como segundo teléfono para actividades deportivas, festivales, viajes o simplemente para reducir el tiempo de pantalla en la vida diaria. En entornos educativos o laborales donde se necesiten dispositivos con funciones limitadas, su bajo precio lo hace muy atractivo.
Además, su compatibilidad con redes 4G y soporte dual SIM permite a usuarios internacionales o viajeros usarlo como dispositivo secundario con líneas locales. Gracias a Android 13 Go Edition, es posible acceder a versiones optimizadas de aplicaciones como Gmail, Maps o YouTube, que consumen menos datos y memoria. Por tanto, su uso como “teléfono de transición” o dispositivo temporal también es viable.
Para quién tiene sentido un móvil así
Aunque para muchos usuarios un móvil de 4 pulgadas parecerá un anacronismo, el Bluefone NX1 encuentra su nicho entre quienes buscan una herramienta de comunicación sin distracciones. También es una opción válida como segundo teléfono para actividades deportivas, festivales, viajes o simplemente para reducir el tiempo de pantalla en la vida diaria. En entornos educativos o laborales donde se necesiten dispositivos con funciones limitadas, su precio relativamente asequible lo hace interesante.
Además, su compatibilidad con redes 4G y soporte dual SIM permite a usuarios internacionales o viajeros usarlo como dispositivo secundario con líneas locales. Gracias a Android 13 Go Edition, es posible acceder a versiones optimizadas de aplicaciones como Gmail, Maps o YouTube, que consumen menos datos y memoria. Por tanto, su uso como “teléfono de transición” o dispositivo temporal también es viable. Eso sí, con un precio de unos 74 euros (alrededor de 80 USD), no es tan barato como otros modelos ultrabásicos.
Limitaciones técnicas, pero sin engaños
Por supuesto, hay que tener claras sus limitaciones. Con solo 2 GB de RAM, el multitarea es muy limitado, y algunas aplicaciones pesadas directamente no funcionarán. El almacenamiento interno se agota rápidamente, por lo que se hace casi imprescindible una tarjeta microSD si se desea instalar más de cinco o seis aplicaciones básicas. La cámara trasera sirve para capturas ocasionales, pero no se puede esperar nitidez en condiciones de baja luz ni capacidades avanzadas como enfoque automático rápido o grabación en 1080p.
Tampoco hay sensor de huellas ni NFC, y el sistema de desbloqueo es exclusivamente por PIN o patrón. El software Go Edition, aunque fluido, tiene sus propias limitaciones: algunas apps no están disponibles o están muy recortadas. Por tanto, su uso está más cerca de un feature phone con ciertas capacidades inteligentes que de un smartphone convencional.
Comparativa con móviles compactos actuales
En la actualidad, los móviles con pantallas de menos de 5 pulgadas son muy escasos. Incluso modelos como el iPhone SE (2022), con su pantalla de 4,7 pulgadas, ya resultan grandes comparados con el NX1. En Android, modelos compactos como el Unihertz Jelly 2 o el Palm Phone ofrecen tamaños similares, pero a precios superiores. Aunque el NX1 es más asequible que esos dos, no es tan barato como podría parecer en un primer vistazo.
Modelo | Pantalla | Procesador | RAM / Almacenamiento | Precio estimado | Batería | Sistema |
---|---|---|---|---|---|---|
Bluefone NX1 | 4″ | MT6739 (4×1.5 GHz) | 2 GB / 16 GB (+microSD) | ~80 USD | 2100 mAh | Android 13 Go |
Unihertz Jelly 2 | 3″ | Helio P60 (8×2.0 GHz) | 6 GB / 128 GB | ~250 USD | 2000 mAh | Android 11 |
Palm Phone | 3.3″ | Snapdragon 435 | 3 GB / 32 GB | ~300 USD | 800 mAh | Android 8.1 |
Reflexiones finales: ¿es el regreso de los móviles simples?
Aunque el Bluefone NX1 no pretende competir con smartphones de gama alta o media, sí plantea preguntas interesantes sobre qué tipo de dispositivo necesitamos realmente en el día a día. Su pequeño tamaño, su sistema simplificado y su bajo precio hacen que vuelva a ponerse sobre la mesa la idea de un móvil que no domine nuestra atención constantemente.
En un contexto donde crecen las preocupaciones por el uso excesivo del móvil, la adicción a las pantallas o la necesidad de tener siempre lo último, un teléfono como el NX1 puede verse como una herramienta útil para recuperar cierto equilibrio. No es un dispositivo para todos, ni lo pretende. Pero es una propuesta honesta que cumple su función sin florituras ni artificios.
