El Bzigo Iris es un dispositivo que utiliza visión por computadora y un sistema láser de clase 1 para detectar mosquitos en interiores. A diferencia de otros sistemas que atraen o eliminan insectos directamente, Bzigo se limita a localizarlos y señalarlos visualmente, facilitando su eliminación manual. Este enfoque lo hace especialmente interesante para quienes buscan una alternativa sin productos químicos ni descargas eléctricas. El dispositivo ha sido actualizado en 2025 con mejoras de conectividad, diseño compacto y una rebaja significativa de precio, abriéndose paso en el mercado global. En este artículo, analizamos sus características, su funcionamiento técnico y lo comparamos con otras soluciones antimosquitos del mercado.

¿Cómo funciona el Bzigo Iris?

El Bzigo Iris emplea una cámara infrarroja y algoritmos de inteligencia artificial entrenados específicamente para identificar el movimiento y forma característica de los mosquitos. Cuando detecta uno, lo rastrea en tiempo real y proyecta un pequeño haz láser inofensivo (Clase 1) para marcar su ubicación en la pared o superficie cercana. Este método evita los riesgos asociados con productos tóxicos o dispositivos de alto voltaje.

El sistema funciona tanto en modo autónomo como conectado vía Wi-Fi. En el segundo caso, puede enviar notificaciones a una app móvil. El dispositivo cubre aproximadamente 25 m², lo que lo hace adecuado para dormitorios, oficinas o cocinas. Además, incluye un «modo de viaje» para llevarlo fácilmente a hoteles o casas rurales.

Innovaciones técnicas y mejoras en 2025

El modelo 2025 del Bzigo Iris incorpora una cámara mejorada con mayor sensibilidad infrarroja y algoritmos optimizados que reducen los falsos positivos. También se ha rediseñado el cuerpo del dispositivo para hacerlo más compacto (cabe en la palma de la mano) y silencioso.

Una de las principales mejoras es su conectividad Wi-Fi, que ahora permite recibir alertas en el smartphone sin necesidad de estar en la misma red. También puede funcionar en modo offline, lo que lo hace ideal para lugares con conectividad limitada.

Desde el punto de vista energético, el dispositivo consume menos de 1 W en funcionamiento continuo, lo que garantiza un impacto mínimo en la factura eléctrica. Además, se ha implementado un sistema de autocalibrado para mantener su precisión con el paso del tiempo sin necesidad de intervención manual.

Precio y disponibilidad

El precio del Bzigo Iris ha sido reducido en 2025 de 399 USD a 199 USD, lo que equivale a aproximadamente 185 euros al cambio actual (1 USD ≈ 0,93 EUR). Esta rebaja lo sitúa en una franja más competitiva dentro del segmento de soluciones electrónicas para el control de plagas domésticas.

El dispositivo está disponible para su compra a través de la web oficial de Bzigo, que realiza envíos internacionales. No obstante, se recomienda comprobar los gastos de envío y posibles tasas aduaneras para compras desde Europa.

Competidores en el mercado y comparativa

Aunque el enfoque del Bzigo Iris es único, existen otros dispositivos que también abordan el problema de los mosquitos con distintas estrategias. A continuación, presentamos una comparativa con dos de los productos más representativos:

Tabla comparativa

CaracterísticaBzigo IrisMosqitterLivin’ Well Insect Zapper
Tecnología principalVisión por computadora + láserCO₂ sintético + UV + calorLuz UV + rejilla eléctrica
Tipo de acciónDetección y localizaciónAtracción y capturaAtracción y exterminio inmediato
Cobertura estimada25 m²60 m² (exterior)20-25 m² (interior)
ConectividadWi-Fi + modo offlineBluetoothSin conectividad
Modo silenciosoNo
SeguridadLáser Clase 1 (seguro)Uso de atrayentes químicosRiesgo eléctrico (rejilla)
Precio aproximado (2025, USD)199 USD279 USD35-40 USD
Precio aproximado (2025, EUR)185 €260 €33-37 €
Requiere recambiosNoSí (cartuchos de CO₂ y UV)No
PortabilidadAlta (modo de viaje)Media (para exterior)Baja (requiere enchufe)

Reflexiones finales

El Bzigo Iris representa una alternativa interesante para quienes prefieren tomar el control del problema de los mosquitos sin recurrir a métodos agresivos o invasivos. Su enfoque pasivo, basado en la localización visual mediante láser, evita tanto el uso de tóxicos como el impacto visual y auditivo de otros dispositivos. No obstante, su efectividad depende de la intervención manual para eliminar el mosquito una vez localizado.

Frente a él, productos como Mosqitter ofrecen soluciones más autónomas pero requieren recambios regulares y suponen un mayor coste inicial. Por su parte, los zapper tradicionales son más baratos, pero también más agresivos y ruidosos, y pueden presentar riesgos eléctricos.

Para quienes buscan una opción tecnológica, segura y reutilizable, el Bzigo Iris puede ser una herramienta útil, especialmente en entornos interiores donde no se desea añadir ruido ni productos químicos.

222
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x