Nuestros amigos chinos de Radxa acaban de anunciar en las redes sociales su próximo Radxa NX150 que combina la potencia del procesador Intel N150 con el formato físico y de pines de los módulos NVIDIA Jetson NX, abriendo nuevas posibilidades para proyectos de computación modular, edge computing e integración con hardware ya existente.
Un nuevo enfoque para la computación modular
El Radxa NX150 se presenta como un módulo de computación compacto (SoM, por sus siglas en inglés) equipado con un procesador Intel N150 de cuatro núcleos. Este chip pertenece a la familia Twin Lake y se acompaña de hasta 16 GB de memoria LPDDR5, lo que garantiza un rendimiento aceptable para tareas de procesamiento general, especialmente en sistemas embebidos o soluciones edge.
El formato del NX150 recuerda al de un módulo de memoria RAM, pero integra todos los componentes necesarios para funcionar como una unidad de procesamiento autónoma, a excepción de la conectividad periférica, el almacenamiento y la fuente de alimentación, los cuales se habilitan mediante una placa portadora. Este tipo de diseño permite una integración flexible en una amplia variedad de proyectos, sin comprometer la potencia.
Compatibilidad con Jetson NX: estrategia de integración
Uno de los aspectos más destacados del Radxa NX150 es su compatibilidad con el factor de forma y el pinout de los módulos Jetson Xavier NX de NVIDIA. Esta decisión no es menor: significa que el módulo puede aprovechar placas portadoras ya disponibles en el mercado, diseñadas originalmente para los Jetson NX o incluso para los TX2 NX.
Gracias a ello, los desarrolladores pueden reutilizar infraestructuras existentes sin necesidad de rediseñar su hardware base. Esta compatibilidad facilita enormemente la adopción del módulo en sistemas embebidos, estaciones edge o incluso clústeres modulares como el Turing Pi 2 o la placa Milk-V Jupiter NX. El NX150 se convierte así en una alternativa x86 para quienes buscan una plataforma distinta a ARM, pero manteniendo la versatilidad física de Jetson.
Posible uso con placas portadoras de terceros
Aunque Radxa ofrecerá su propia placa portadora para el NX150, el hecho de que respete el pinout de los Jetson NX abre la puerta a una posible interoperabilidad con carriers de otros fabricantes. En teoría, cualquier placa que acepte módulos Jetson NX estándar podría ser compatible con el NX150, lo que permitiría al usuario seleccionar la placa más adecuada según sus necesidades de conectividad, expansión o tamaño.
Sin embargo, esta posibilidad dependerá de factores como la compatibilidad eléctrica, el soporte de BIOS y firmware, y la implementación del sistema operativo. Por tanto, aunque el uso con placas de terceros es técnicamente viable, será necesario confirmar en cada caso la integración efectiva y estable. Este potencial de reutilización es especialmente atractivo para fabricantes de hardware industrial o desarrolladores que ya poseen una infraestructura basada en Jetson.
Aplicaciones posibles y perspectivas de uso
El Radxa NX150 puede desempeñar un papel relevante en proyectos de edge computing, automatización o desarrollo de clústeres pequeños. Aunque no incorpora GPU dedicada, como los Jetson, su CPU de cuatro núcleos resulta suficiente para tareas de inferencia ligera, control de sensores o procesamiento de datos en tiempo real. Además, su arquitectura x86 facilita la compatibilidad con sistemas operativos y herramientas ampliamente utilizadas en entornos industriales y científicos.
Por otro lado, su diseño modular permite crear soluciones escalables. Placas como la Turing Pi 2 permiten combinar múltiples módulos SoM en un mismo sistema, lo que hace viable la creación de NAS o de pequeños clústeres de cómputo, ideales para laboratorios, educación avanzada o pruebas de software distribuido. La posibilidad de combinar el NX150 con módulos ARM o Jetson abre también escenarios híbridos, donde diferentes arquitecturas colaboran en función de sus fortalezas.
Conclusión
El Radxa NX150 introduce una propuesta singular en el ecosistema de módulos de computación: combina la arquitectura Intel con la compatibilidad física de los sistemas Jetson NX, ofreciendo a los desarrolladores un nuevo camino hacia soluciones modulares, potentes y versátiles. Aunque aún se esperan detalles clave sobre su lanzamiento y compatibilidad completa, el NX150 ya se perfila como una alternativa prometedora para quienes buscan innovación y flexibilidad en el desarrollo embebido.
68