El seguimiento de radiosondas meteorológicas se ha convertido en una práctica cada vez más popular entre radioaficionados, entusiastas del clima y profesionales del sector. Con la llegada del LilyGO Mysondy Go LoRa32, esta tarea se simplifica enormemente gracias a una solución compacta y funcional, basada en tecnología LoRa de 433 MHz. Inspirado en el proyecto open source Mysondy, el nuevo dispositivo integra todos los componentes necesarios para comenzar a rastrear radiosondas nada más sacarlo de la caja.

Con un diseño robusto, batería recargable, GPS y conectividad inalámbrica, el LilyGO Mysondy Go pretende cubrir tanto a usuarios noveles como a experimentadores exigentes. Además, incluye pantalla a color, antena desplegable y compatibilidad directa con servidores APRS, convirtiéndose así en una opción especialmente versátil dentro del creciente ecosistema de dispositivos de rastreo meteorológico.

¿Qué es exactamente una radiosonda y por qué rastrearlas?

Las radiosondas son pequeños dispositivos transportados por globos meteorológicos que recogen datos atmosféricos como temperatura, humedad, presión y velocidad del viento a medida que ascienden a altitudes de hasta 30 kilómetros. Una vez que el globo estalla, la radiosonda cae de vuelta a tierra, transmitiendo su posición mediante radiofrecuencia. Este proceso ocurre unas 1.800 veces al día en todo el mundo, y cada una de estas radiosondas puede ser localizada, rastreada y recogida.

La recuperación de radiosondas tiene múltiples aplicaciones: desde análisis técnico por parte de meteorólogos, hasta reutilización del hardware por radioaficionados. Sin embargo, localizar con precisión estas pequeñas cápsulas requiere herramientas especializadas. Aquí es donde entra en juego el nuevo Mysondy Go de LilyGO, que permite seguir el rastro de estos dispositivos con eficiencia y sin necesidad de instalaciones complicadas.

El corazón del sistema: LoRa32 con chip Semtech SX1278 y GPS

La base tecnológica del LilyGO Mysondy Go se centra en el uso del chip LoRa SX1278, que opera en la banda ISM de 433 MHz, una frecuencia especialmente común en las radiosondas meteorológicas europeas. Esta elección no es casual: la banda de 433 MHz ofrece buena penetración y largo alcance, incluso en condiciones atmosféricas complejas.

El sistema incluye un módulo GPS que proporciona ubicación precisa en tiempo real, así como una antena desplegable que mejora el rendimiento de recepción. Esta combinación permite al dispositivo escuchar y decodificar la señal de radiosondas como las RS41 o DFM09 a distancias de hasta 100 kilómetros en campo abierto.

Además, cuenta con una pantalla a color TFT de 1,28 pulgadas, donde se muestra información clave como la posición, altitud y velocidad de la radiosonda en seguimiento. A diferencia de otros sistemas que requieren conexión a un ordenador, este modelo puede utilizarse de forma completamente autónoma.

Un diseño pensado para el campo

El formato del Mysondy Go es compacto y portátil: 93,3 mm x 41 mm x 18 mm. A pesar de su tamaño reducido, incorpora una batería de 1000 mAh, que proporciona una autonomía de hasta 12 horas de funcionamiento continuo. Se recarga fácilmente mediante USB-C y tiene un botón físico que permite interactuar directamente con el sistema.

El software del dispositivo es open source, con el firmware basado en el proyecto original Mysondy-go, pero adaptado al hardware de LilyGO. Esto asegura compatibilidad con el sistema APRS-IS, permitiendo subir la posición de las radiosondas directamente a Internet para compartirlas con otros usuarios.

Gracias al chip ESP32, el dispositivo puede conectarse vía Wi-Fi a servidores APRS o incluso enviar los datos directamente a una red local. Esta versatilidad lo convierte en una opción excelente tanto para usos individuales como en proyectos colaborativos.

Comparativa con otras soluciones

Actualmente, muchos entusiastas emplean dispositivos DIY con placas ESP32 y módulos LoRa separados, lo que exige cierto nivel de montaje y configuración. En comparación, el Mysondy Go ofrece una solución «todo en uno», lista para funcionar nada más sacarla de la caja. A continuación se muestra una tabla comparativa con otras alternativas comunes:

CaracterísticaLilyGO Mysondy GoMontaje DIY (ESP32 + LoRa)SDR + PC portátil
Frecuencia433 MHz433/868 MHz (según módulo)Amplio rango (con antena)
Pantalla integradaNoNo
GPSOpcionalNo (requiere GPS externo)
AutonomíaHasta 12 horasVariableLimitada por batería PC
Facilidad de usoAltaMediaBaja
Conectividad APRSDirecta vía Wi-FiRequiere configuraciónRequiere software adicional

Como se puede apreciar, el Mysondy Go se posiciona como una opción ideal para quienes buscan una solución sencilla y portátil sin renunciar a la funcionalidad avanzada.

¿Para quién está pensado este dispositivo?

El LilyGO Mysondy Go es especialmente útil para:

  • Radioaficionados interesados en el rastreo de globos meteorológicos.

  • Meteorólogos amateurs que desean estudiar los datos de radiosondas recuperadas.

  • Técnicos de campo que trabajan en entornos con limitada infraestructura de recepción.

  • Estudiantes y centros educativos, como herramienta de aprendizaje en radiofrecuencia, navegación y meteorología.

Además, su diseño abierto y su compatibilidad con software libre lo hacen apto para quienes deseen modificar o extender sus capacidades, por ejemplo añadiendo sensores adicionales o enlazándolo con aplicaciones personalizadas.

Algunos aspectos técnicos relevantes

Desde el punto de vista técnico, hay ciertos datos clave que destacan:

  • Frecuencia de operación: 433 MHz con modulación LoRa, sensible a señales muy débiles (hasta -137 dBm).

  • GPS con soporte para múltiples satélites (GNSS): proporciona precisión en la localización de la radiosonda de hasta ±2 metros.

  • Pantalla a color con resolución 240×240 píxeles, adecuada para representar mapas, trayectorias y texto legible.

  • Firmware Mysondy-go preinstalado, fácilmente actualizable mediante USB.

  • Microcontrolador ESP32 con doble núcleo a 240 MHz y conectividad Wi-Fi + Bluetooth integrada.

En términos de coste, el dispositivo está disponible por unos 39,90 dólares, lo que representa una inversión accesible comparada con sistemas SDR más complejos y de mayor consumo energético.

Perspectivas futuras: LoRa y meteorología amateur

El rastreo de radiosondas no solo es una afición en auge, sino que representa un caso de uso real y útil de la tecnología LoRa más allá del típico Internet de las Cosas. Iniciativas como el Mysondy Go demuestran que es posible diseñar dispositivos funcionales, compactos y asequibles que conecten al usuario con fenómenos atmosféricos reales.

A medida que más países liberen datos meteorológicos y la comunidad de radioaficionados continúe creciendo, herramientas como esta permitirán crear redes colaborativas de seguimiento atmosférico en tiempo real. Algunos incluso vislumbran el potencial de estos dispositivos para complementar redes meteorológicas oficiales en zonas rurales o poco cubiertas.

Reflexiones finales

La propuesta de LilyGO con el Mysondy Go es clara: ofrecer un dispositivo portátil, fiable y económico para el seguimiento de radiosondas. Su facilidad de uso y su diseño todo-en-uno lo hacen especialmente atractivo para quienes quieran iniciarse en este campo o ampliar sus capacidades sin complicaciones.

Aunque no sustituye a estaciones meteorológicas profesionales ni sistemas SDR más complejos, representa un excelente punto de partida con gran potencial de personalización. Su precio, rendimiento y comunidad activa lo sitúan en una posición muy sólida dentro del ecosistema LoRa y del mundo meteorológico amateur.


Frase clave para SEO: lilygo mysondy go radiosonda lora 433mhz
Metadescripción: El nuevo LilyGO Mysondy Go permite rastrear radiosondas meteorológicas mediante LoRa a 433 MHz con GPS integrado y pantalla a color. Portátil, autónomo y open source.
Etiquetas:


Referencias:

  1. https://www.cnx-software.com/2025/06/12/lilygo-mysondy-go-lora32-board-tracks-radiosondes-weather-balloons-with-a-433mhz-lora-module/

  2. https://github.com/rdz-vienna/mysondy-go

  3. https://www.rtl-sdr.com/using-lora-and-esp32-to-track-weather-balloon-radiosondes/

73
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x