Sony vuelve a subir el listón con el lanzamiento de los WH-1000XM6, sus nuevos auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido (ANC). Esta sexta iteración de una gama ya consolidada introduce mejoras clave en áreas como el procesamiento del sonido, la supresión de ruido ambiental, la ergonomía y las funciones inteligentes. A simple vista, podría parecer que se trata solo de una evolución estética o de ajustes menores, pero lo cierto es que este modelo presenta cambios sustanciales en su arquitectura interna.
Entre las novedades más notables encontramos la inclusión de un diseño plegable, la incorporación de 12 micrófonos distribuidos por todo el chasis, un procesador QN3 rediseñado y la mejora de algoritmos de inteligencia artificial que elevan la calidad de la cancelación de ruido adaptativa. Además, la experiencia auditiva se beneficia de un driver refinado de 40 mm con soporte LDAC, DSEE Extreme y 360 Reality Audio, configurando así un dispositivo de audio pensado para usuarios exigentes y amantes del sonido de alta fidelidad.
Frente a modelos anteriores como mi viejo WH-1000XM3, que aún sigue siendo una referencia sólida, el XM6 avanza en cada apartado, convirtiéndose en una herramienta profesional y versátil, ideal tanto para viajes como para entornos de trabajo híbrido.
Rediseño completo para mejorar comodidad y portabilidad
Una de las críticas más repetidas de generaciones anteriores, en especial en el WH-1000XM5, fue la pérdida de la capacidad de plegado. En el XM6, Sony recupera ese formato plegable, facilitando su transporte en mochilas o fundas sin comprometer la estructura del dispositivo.
El peso del conjunto se mantiene alrededor de los 250 gramos, similar a modelos anteriores, pero con una distribución más equilibrada. Las almohadillas de espuma viscoelástica se han optimizado para una mayor transpirabilidad y menor presión en las orejas, lo que favorece el uso prolongado sin fatiga auditiva ni molestias térmicas.
Una cancelación de ruido más precisa e inteligente
En el corazón del WH-1000XM6 encontramos el procesador QN3, que representa una evolución del QN1 presente en modelos como el XM3. Este nuevo chip permite una cancelación de ruido más granular gracias a su capacidad para analizar múltiples frecuencias al mismo tiempo.
El sistema cuenta con 12 micrófonos, repartidos en patrones estratégicos, que captan con mayor fidelidad el entorno sonoro, lo que permite ajustar en tiempo real el nivel de supresión. Según datos de Sony, el rendimiento mejora hasta un 20% en entornos de baja frecuencia (ruido de motores, tráfico), y hasta un 10% en altas frecuencias respecto al XM5.
El algoritmo adaptativo ha sido reentrenado con más de 500 millones de muestras de audio, permitiendo que el sistema reconozca patrones habituales y se anticipe a los cambios del entorno acústico. Esto se traduce en una experiencia de cancelación más natural, menos intrusiva y mucho más eficaz.
Calidad de sonido: más detalle y más escena
A nivel técnico, los WH-1000XM6 mantienen los drivers de 40 mm, pero con ligeras modificaciones en la membrana para mejorar la respuesta en agudos y medios. El rango de frecuencia se mantiene entre los 4 Hz y 40 kHz, pero la fidelidad general ha mejorado.
El códec LDAC ofrece hasta 990 kbps de tasa de transferencia, lo que permite reproducir archivos en alta resolución sin compresión perceptible. La tecnología DSEE Extreme, potenciada con inteligencia artificial, restaura dinámicamente las frecuencias perdidas en archivos comprimidos como MP3 o AAC, acercándolos a una calidad de estudio.
Otra función destacada es el soporte para 360 Reality Audio, que simula una escena sonora envolvente ajustada a la morfología del oído del usuario mediante fotos escaneadas a través de la app Headphones Connect. En la práctica, esta función ofrece una experiencia espacial similar a un sistema de altavoces multicanal en una sala acondicionada.
Comparativa técnica: WH-1000XM6 vs WH-1000XM3
A continuación, se presenta una tabla que resume las principales diferencias entre el nuevo modelo XM6 y el WH-1000XM3, que aún mantiene un notable rendimiento tras varios años en el mercado:
Característica | Sony WH-1000XM6 | Sony WH-1000XM3 |
---|---|---|
Año de lanzamiento | 2024 | 2018 |
Cancelación de ruido | 12 micrófonos + procesador QN3 | 4 micrófonos + procesador QN1 |
Diseño plegable | Sí | Sí |
Peso | ~250 g | ~255 g |
Codec soportado | SBC, AAC, LDAC | SBC, AAC, LDAC |
DSEE | DSEE Extreme | DSEE HX |
Sonido espacial | 360 Reality Audio | Compatible, sin personalización |
Batería | Hasta 30 h con ANC / carga rápida 10 min = 5 h | Hasta 30 h con ANC / carga rápida 10 min = 5 h |
Controles | Táctiles + sensores adaptativos | Táctiles |
Multipunto Bluetooth | Sí | No (añadido en actualizaciones limitadas) |
Chip de procesamiento | QN3 + V2 | QN1 |
Funciones inteligentes que anticipan al usuario
El XM6 está repleto de funciones que automatizan la experiencia de uso. Por ejemplo, Speak-to-Chat pausa automáticamente la música al detectar que estás hablando. Quick Attention reduce el volumen si colocas la palma sobre el auricular derecho, útil para conversaciones puntuales.
El emparejamiento multipunto permite conectar el auricular a dos dispositivos a la vez, como un portátil y un móvil, y cambiar entre ellos sin necesidad de reconectar manualmente. Además, los asistentes de voz como Google Assistant y Alexa están plenamente integrados, permitiendo controlar la música, recibir notificaciones o consultar el tiempo sin sacar el móvil del bolsillo.
También se incorpora un sistema de sensores que detecta cuándo te quitas el auricular, pausando la música automáticamente y reanudándola al volver a colocarlo.
Autonomía optimizada y carga eficiente
En cuanto a batería, Sony mantiene los excelentes valores del XM3: 30 horas de autonomía con ANC activado y hasta 38 horas sin ANC. Lo que mejora en el XM6 es la velocidad de carga: en tan solo 10 minutos de carga se pueden obtener 5 horas de reproducción, gracias al nuevo estándar de carga rápida USB-C Power Delivery.
Además, el nuevo sistema de gestión energética evita el sobrecalentamiento y alarga la vida útil de la batería, un aspecto fundamental para usuarios que realizan sesiones de escucha prolongadas o usan los auriculares como herramienta de trabajo.
¿Vale la pena el cambio desde el WH-1000XM3?
Para quienes tienen el WH-1000XM3, como es mi caso, el salto al XM6 supone un avance notable en términos de cancelación de ruido, versatilidad y calidad de audio. Sin embargo, la decisión depende del uso que hagas del dispositivo.
Si usas los XM3 mayoritariamente en casa o en entornos moderadamente ruidosos, su rendimiento sigue siendo más que suficiente. Pero si necesitas una cancelación más robusta (por ejemplo, en vuelos frecuentes o trayectos urbanos), el XM6 marca una diferencia palpable.
Además, funciones como el emparejamiento multipunto, el sonido espacial personalizado y la IA adaptativa son ventajas que mejoran la experiencia diaria, especialmente en escenarios profesionales o multitarea.
Reflexiones finales
El Sony WH-1000XM6 consolida la posición de Sony como uno de los fabricantes líderes en audio personal de alta gama. Su capacidad para integrar mejoras técnicas reales con una usabilidad cuidada lo convierte en un producto extremadamente competitivo. Para quienes vienen de generaciones anteriores como el XM3, el salto es tangible en varios frentes: cancelación, funciones, conectividad y ergonomía.
Aunque el precio ronda los 449 €, la relación calidad-precio se mantiene equilibrada teniendo en cuenta la tecnología que incorpora y el nivel de refinamiento alcanzado. No se trata de un simple sucesor, sino de una evolución clara que responde a las demandas del usuario contemporáneo.

El análisis de ZDNet sobre los Sony WH-1000XM6 destaca avances significativos en cancelación de ruido y calidad de sonido.La incorporación del nuevo procesador QN3 y 12 micrófonos permite una cancelación más precisa, adaptándose mejor a diferentes entornos.
Además, la compatibilidad con LDAC y DSEE Extreme ofrece una experiencia auditiva de alta fidelidad.El diseño plegable mejora la portabilidad, retomando una característica valorada en modelos anteriores.
Con una autonomía de hasta 30 horas y carga rápida, estos auriculares se posicionan como una opción sólida para quienes buscan calidad y comodidad en el uso diario.