La Olimex RP2350-PC es una placa de desarrollo de bajo coste que incorpora el nuevo microcontrolador Raspberry Pi RP2350B, orientada a entusiastas, educadores y makers que buscan un dispositivo sencillo pero versátil. Gracias a su salida de vídeo HDMI/DVI, sus 4 puertos USB y conectividad mediante GPIOs, esta placa se perfila como una alternativa interesante dentro del ecosistema de placas basadas en arquitectura Arm Cortex-M0+, además de ser plenamente open hardware y open source. En este artículo vamos a repasar sus características técnicas, su potencial de uso y cómo podría situarse en el mercado actual, donde abundan soluciones similares de bajo coste pero no siempre tan abiertas ni tan bien documentadas.

El contexto de la Olimex RP2350-PC

En los últimos años, el mercado de placas de desarrollo ha vivido un auge imparable, con propuestas de todo tipo: desde placas con microprocesadores potentes hasta microcontroladores muy modestos, con precios que pueden ir de 5 a 100 euros. En ese panorama, Olimex se ha posicionado tradicionalmente como un fabricante orientado a la filosofía open hardware, garantizando esquemas, documentación y herramientas abiertas. El anuncio de la Olimex RP2350-PC refuerza esa línea.

Esta placa se basa en el nuevo chip Raspberry Pi RP2350B, que hereda muchas de las ideas vistas en el RP2040, pero añadiendo capacidades gráficas y de vídeo, algo poco habitual en la gama de microcontroladores. En concreto, el RP2350B integra un núcleo Arm Cortex-M0+ a 133 MHz, acompañado de 16 MB de memoria flash y 264 KB de SRAM. Una de sus bazas más relevantes es la capacidad de generar salida de vídeo digital compatible con HDMI y DVI, con resoluciones que pueden llegar hasta 720p, lo que para un microcontrolador de gama baja resulta sorprendente.

Características técnicas destacadas

La placa Olimex RP2350-PC destaca, sobre todo, por su simplicidad bien planteada. En la práctica, sus especificaciones pueden parecer modestas en comparación con un SBC tradicional, pero dentro del universo microcontrolador tiene aspectos técnicos muy notables:

  • Microcontrolador Raspberry Pi RP2350B (Cortex-M0+ a 133 MHz)

  • 16 MB de memoria flash integrada

  • 264 KB de SRAM

  • Salida de vídeo digital compatible HDMI/DVI (hasta 720p)

  • 4 puertos USB tipo A

  • Conector GPIO de 40 pines

  • Conector micro USB para alimentación

  • Pines SWD para depuración

Estos datos dejan claro que la placa no compite con un Raspberry Pi 4, por ejemplo, sino que está orientada a proyectos embebidos que necesitan bajo consumo, facilidad de programación y posibilidades gráficas básicas. El soporte de vídeo digital abre la puerta a experimentos que antes resultaban más complejos con placas de gama baja, como dashboards, kioscos de información o paneles interactivos.

En términos eléctricos, conviene señalar que el consumo del RP2350B ronda los 100 mA en carga plena, una cifra muy contenida que permite alimentar la placa incluso desde un power bank sencillo. También se incluyen protecciones ESD y reguladores lineales de bajo ruido, aportando estabilidad a largo plazo.

Enfoque open hardware y software abierto

Uno de los grandes atractivos de la Olimex RP2350-PC es su plena apuesta por el open hardware. Olimex acostumbra a publicar no solo los esquemas eléctricos sino también los ficheros de diseño de la placa (por ejemplo en formato KiCad) y su documentación completa, lo cual facilita la replicación o adaptación de sus productos sin restricciones de licencia. Para muchos desarrolladores y formadores, este punto es esencial para poder enseñar sin depender de componentes propietarios ni de software cerrado.

Además, Olimex ofrece compatibilidad con el SDK oficial de Raspberry Pi, de modo que cualquier usuario familiarizado con el entorno de desarrollo del RP2040 podrá dar el salto al RP2350B sin apenas curva de aprendizaje. El firmware de referencia también se entrega como código abierto, aportando transparencia al sistema y fomentando la comunidad de desarrolladores.

Potenciales aplicaciones del RP2350-PC

El producto principal que nos ocupa, el Olimex RP2350-PC, tiene vocación de llegar a múltiples escenarios donde normalmente se usaría un microcontrolador con I/O digitales simples. Sin embargo, gracias a su salida de vídeo y sus 4 puertos USB, puede aspirar a tareas un poco más ambiciosas. Algunos ejemplos concretos:

  • Paneles de control industriales con menús gráficos sencillos

  • Consolas de videojuegos retro de muy bajo coste

  • Sistemas de señalización digital (por ejemplo, menús de bares o pequeñas tiendas)

  • Interfaces hombre-máquina donde se requiera cierta interactividad

  • Proyectos educativos con salida gráfica para mostrar datos en pantalla

La presencia de 16 MB de flash interna facilita la carga de gráficos y recursos estáticos, algo que con microcontroladores más básicos obligaba a añadir memorias externas. En proyectos donde no se necesita vídeo Full HD ni potencia de cálculo elevada, esta placa podría cuadrar perfectamente.

En términos técnicos, la generación de la señal HDMI/DVI se basa en un controlador específico que trabaja junto al núcleo Cortex-M0+, gestionando un framebuffer limitado de 264 KB. Esto implica que no podremos mover animaciones complejas ni vídeos en tiempo real, pero para gráficos estáticos o menús animados básicos es más que suficiente.

Comparativa frente a otras placas

Si la comparamos con placas como la Raspberry Pi Pico o la ESP32, la Olimex RP2350-PC aporta algo distinto. La Pico carece de salida de vídeo digital de serie y la ESP32, aunque muy potente en conectividad WiFi/Bluetooth, tampoco ofrece una salida HDMI/DVI nativa. Esto coloca a la RP2350-PC en un nicho bastante particular, centrado en microcontroladores con capacidad gráfica sencilla.

Tampoco se puede obviar el precio, que según Olimex rondará los 15 dólares. Este precio es competitivo frente a alternativas cerradas y la convierte en una opción asequible para escuelas, talleres de electrónica y proyectos personales. El hecho de que incluya 4 puertos USB la hace aún más versátil, ya que permite conectar periféricos sin recurrir a hubs externos.

Producción y disponibilidad

Olimex planea iniciar la distribución de la RP2350-PC a lo largo de 2025, una vez concluya la validación completa de la primera serie de fabricación. La propia empresa ha publicado fotos del prototipo con la serigrafía de fábrica, confirmando que el diseño se encuentra en fase avanzada. En principio se venderá a través de la tienda oficial de Olimex y distribuidores asociados en Europa, con envíos internacionales.

Un aspecto interesante es que Olimex fabrica en Bulgaria, por lo que cumple normativas europeas de calidad y seguridad. Además, al tener la cadena de suministro cercana, pueden reaccionar con más rapidez ante eventuales problemas de stock, algo que otras marcas con producción lejana sufren más a menudo.

Impacto educativo y para la comunidad maker

En el ámbito de la enseñanza técnica, contar con placas bien documentadas y open source es una ventaja enorme. Los estudiantes pueden aprender electrónica, programación de microcontroladores y diseño de circuitos sin las limitaciones de firmware propietario. Olimex es consciente de ello y ya trabaja con centros educativos para introducir la RP2350-PC en talleres de robótica y programación.

A nivel maker, la placa ofrece muchas oportunidades. Gracias a su GPIO de 40 pines, es compatible con una gran cantidad de sensores y módulos de expansión. Además, la posibilidad de generar gráficos básicos la hace muy atractiva para proyectos de monitorización ambiental, donde conviene mostrar valores en pantallas al público de forma sencilla.

Un vistazo más técnico

Conviene entrar un poco más en detalle sobre el chip RP2350B. Se trata de un microcontrolador con arquitectura Arm Cortex-M0+ funcionando a 133 MHz, con un bus de datos de 32 bits y soporte para modos de suspensión profundos (deep sleep) que bajan el consumo por debajo de 10 µA. Dispone de controladores PWM, SPI, I2C y UART integrados, de modo que puede comunicarse con un amplio rango de periféricos.

La generación de vídeo digital se basa en un bloque de salida TMDS que permite enlazar con monitores HDMI o DVI a través de un conector de 19 pines, cumpliendo la especificación HDMI 1.3. Por sus limitaciones de RAM, la resolución práctica se queda en 720p con refresco de 30 Hz, lo cual es más que aceptable para gráficos estáticos.

Desde el punto de vista de la depuración, el chip incluye interfaz SWD compatible con herramientas open source como OpenOCD, muy apreciadas por la comunidad, y con capacidad de programar la flash interna en menos de 5 segundos gracias al soporte de arranque en modo USB.

Olimex y su apuesta de futuro

Olimex lleva años diferenciándose de otros fabricantes por su filosofía de apertura. Frente a placas muy populares pero con drivers cerrados, la firma búlgara ofrece esquemas abiertos, firmware open source y hasta modelos 3D del chasis. Esa transparencia fomenta comunidades activas que detectan errores, comparten mejoras y amplían las posibilidades de la placa, algo que en otros entornos queda atado a intereses comerciales.

La RP2350-PC sigue claramente esa línea, y aunque no sea la placa más potente del mercado, destaca por ofrecer herramientas de desarrollo abiertas y una arquitectura limpia. Esto le da bastante potencial para crecer, sobre todo en educación, donde contar con documentación completa y sin royalties es un plus difícil de igualar.

Reflexiones finales

La Olimex RP2350-PC no va a sustituir a un SBC como la Raspberry Pi 5 ni a un ordenador industrial de gama alta. Sin embargo, se coloca en un punto intermedio que puede ser muy útil para makers, estudiantes y desarrolladores que necesitan vídeo digital con consumo y coste mínimos. En estos escenarios, el nuevo RP2350B es un acierto: combina un microcontrolador muy conocido como el Cortex-M0+ con un subsistema gráfico funcional, sin complicaciones ni costes ocultos.

Quedará ver si Olimex consigue suministrar unidades suficientes, ya que la demanda de placas abiertas no deja de crecer. Con un precio estimado de 15 dólares, la RP2350-PC podría convertirse en una de las referencias del segmento microcontrolador con gráficos sencillos. Su disponibilidad prevista para 2025 es una buena noticia para quienes buscan proyectos educativos o personales con la mayor transparencia posible.

75
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x