Apple está desarrollando una versión renovada de su aplicación Salud, conocida internamente como Project Mulberry, que incorporará un asistente de salud impulsado por inteligencia artificial (IA). Este asistente virtual analizará datos personales para ofrecer recomendaciones personalizadas en áreas como nutrición, ejercicio y sueño. Se espera que esta actualización esté disponible en la primavera de 2026 con el lanzamiento de iOS 19.4.
La nueva versión de la aplicación Salud de Apple integrará un agente de IA diseñado para actuar como un asistente de salud personal. Este agente analizará datos recopilados por dispositivos como el Apple Watch, incluyendo frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre y patrones de actividad, para proporcionar recomendaciones adaptadas a las necesidades individuales de cada usuario. Según informes, este asistente virtual podría replicar funciones de un médico real, ofreciendo consejos basados en datos médicos y promoviendo hábitos saludables.
Enfoque en la nutrición y seguimiento alimentario
Una característica destacada de Project Mulberry es su énfasis en la nutrición. La aplicación permitirá a los usuarios registrar su ingesta alimentaria diaria, facilitando el monitoreo de hábitos dietéticos y ayudando a identificar áreas de mejora. El agente de IA ofrecerá sugerencias nutricionales basadas en los datos ingresados, apoyando a los usuarios en la adopción de una alimentación más equilibrada.
Colaboración con profesionales de la salud
Para garantizar la precisión y relevancia de la información proporcionada, Apple está colaborando con médicos y especialistas en diversas áreas, como cardiología, nutrición y salud mental. Estos profesionales están contribuyendo con contenido educativo y asesoramiento experto, que se integrará en la aplicación para enriquecer la experiencia del usuario. (MacRumors)
Comparativa con Google Fit y Samsung Health
Si bien Project Mulberry busca llevar la app de Salud de Apple a un nuevo nivel, no es la única plataforma que apuesta por la integración de IA en la gestión del bienestar. Google Fit y Samsung Health son dos alternativas en el ecosistema Android que también ofrecen herramientas avanzadas para el monitoreo de la salud.
Google Fit
Google Fit, la aplicación de salud de Google, se centra en el seguimiento del movimiento diario y el bienestar cardiovascular. Utiliza «Puntos Cardio», una métrica desarrollada en colaboración con la American Heart Association, que mide la actividad física de los usuarios. Aunque Google Fit permite sincronizar datos de varios dispositivos y aplicaciones de terceros, su enfoque sigue siendo más básico en comparación con la solución de Apple, que ahora incluye IA para proporcionar asesoramiento personalizado.
Samsung Health
Samsung Health es una de las plataformas más completas para usuarios de Android, especialmente para quienes poseen dispositivos Galaxy. Permite el monitoreo de actividad física, sueño, estrés y dieta, con la capacidad de registrar datos biomédicos obtenidos por los sensores de los relojes Galaxy Watch. A diferencia de Project Mulberry, Samsung Health ya ofrece algunas funciones de asesoramiento a través de planes de entrenamiento guiados, aunque su sistema de recomendaciones no está impulsado por IA avanzada.
Implicaciones para el sector de la salud
La incorporación de IA en la aplicación Salud de Apple podría transformar la manera en que las personas gestionan su bienestar, ofreciendo herramientas avanzadas para el monitoreo y mejora de la salud personal. Sin embargo, es esencial considerar aspectos como la privacidad de los datos y la precisión de las recomendaciones proporcionadas por el asistente de IA.
Reflexiones finales
Project Mulberry representa un avance significativo en la intersección de la tecnología y la salud, reflejando el compromiso de Apple con la innovación en este ámbito. A medida que se acerque su lanzamiento, será interesante observar cómo esta herramienta influye en la gestión de la salud personal y en la relación de los usuarios con la tecnología sanitaria.

Los rumores sobre los próximos lanzamientos de Apple apuntan a la llegada del M5 iPad Pro y el MacBook Pro en algún momento de este año.
Se especula que ambos dispositivos contarán con avances significativos en rendimiento, probablemente gracias a la nueva generación de chips M5. Estas mejoras no solo elevarían la experiencia del usuario, sino que también reforzarían la posición de Apple en el mercado de dispositivos de alta gama.
Sin embargo, como siempre ocurre con estos rumores, habrá que esperar confirmación oficial para conocer todos los detalles y características de estos esperados productos.
Investigadores de la Universidad de Hiroshima proponen que los modelos de lenguaje como ChatGPT podrían integrarse en los programas de formación en ética médica.
Aunque los modelos de IA ya están siendo utilizados para la toma de decisiones clínicas, los expertos creen que podrían complementar la educación ética, ayudando a los estudiantes a comprender principios morales y enfrentar situaciones clínicas simuladas.
Sin embargo, los investigadores advierten que no deben sustituir a los instructores humanos, ya que la reflexión crítica en la práctica médica aún requiere perspectivas diversas. Este enfoque innovador podría aliviar la carga de los educadores