Ayer estuvimos en una refinería manchega hablando sobre digitalización y proyectos innovadores que no haya hecho nadie pero, al mismo tiempo, sobre los que tengamos referencias de proyectos realizados.
Cuando les hablamos de robots moviéndose entre tuberías y equipos de Proceso comentaron que hasta dentro de 20 o 30 años no lo veían factible. Eso sí, volvimos a hablar del posible uso de drones … que algunos habíamos probado/ evaluado incluso antes de salir de dicha empresa.
A pesar del tiempo transcurrido y de la «necesidad» de digitalización que, al menos en teoría, tienen todas las empresas parece que todas seguimos haciendo más o menos lo de siempre y no aparecen demasiasas innovaciones. Sin embargo, poco a poco se va viendo el fruto de proyectos lanzados hace tiempo como puede ser el famoso interés de Amazon (o de Google) por utilizar drones en el reparto de pedidos, etc.
Si bien en Europa o USA siguen teniendo problemas legales para sus vuelos, en Australia (un pais inmenso y con una población muy limitada) Google ha conseguido finalmente la autorización tras cinco años de pruebas para su Project Wing de reparto domiciliario utilizando drones.
La aprobación contempla unas limitaciones importantes ya que, por ahora, tan solo podrá operar sobre unas 100 casas situadas en los barrios de Crace, Palmerston y Franklin, en la ciudad de Canberra… aunque durante los próximos meses la compañía planea ampliar la disponibilidad a Harrison y Gungahlin.
Alphabet (Google) se ha aliado con cafeterías y farmacias cercanas para enviar comida, bebidas o medicamentos “en cuestión de minutos”, según describe la compañía.
Los drones podrán volar hacia las casas elegidas, pero tienen limitaciones a la hora de los espacios por dónde pueden moverse y los horarios de cuándo pueden hacerlo.
No podrán volar sobre calles principales, no se podrán acercar a personas y solo podrán volar entre las 07:00am y las 08:00pm de lunes a viernes y entre las 08:00am y las 08:00pm los sábados.
724
Hablando de grado de digitalización, según un informe del BBVA algunos paises (como por ejemplo Singapur, Corea, Japón, Estados Unidos, el Reino Unido y los países del norte y centro de Europa) han alcanzado niveles de digitalización por encima de los esperados según sus niveles de renta.
En cuanto a Europa, los países del sur, como Italia y España, necesitan abordar mejoras en el marco regulatorio para afianzar la transformación digital.
En cuanto al ranking de ciudades inteligentes, según este estudio la más avanzada del mundo es Nueva York con Madrid y Barcelona ocupando los puestos 25 y 26 respectivamente.
Hablando de soluciones innovadoras siempre es bueno ver lo que algunos soñadores, como Bill Gates, predijeron para el futuro y que veinte años después se han convertido en realidad.