La posibilidad de carga ianlámbrica de nuestros dispositivos móviles sigue siendo una promesa ya que aunque los más modernos (y caros) móviles de hoy en día empiezan a ser compatibles Qi ésta no deja de ser una solución incompleta al necesitar de una plataforma para la carga.

Sin embargo con la tecnología israelí Wi-Charge desaparecen los cables y los enchufes y aparecen los rayos láser infrarojos.

Un aparato emisor de estos rayos se ubica en el techo y es capaz de convertir la energía eléctrica que recibe en luz infraroja que distribuye a los dispositivos receptores y que estos se encargan de transformar en batería.

El radio de carga de Wi-Charge oscila entre los 3 y los 10 metros y la velocidad de carga es la misma (quizás menor) que ofrece un cable USB con la diferencia de que varios dispositivos pueden estar cargándose de manera simultánea y de una forma trasparente al usuario.

Aunque según dicen está aprobado por la FDA no son pocos los que no confiamos demasiado en vivir debajo de un chorro de potentes radiaciones cuando todavía se sigue discutiendo de la posible relación causa-efecto entre el uso de los móviles y las mayores probabilidades de tener un cancer. Sea por esto o por diferentes causas, el hecho es que si hace tiempo se daba como fecha de salida a la venta este mismo año ya se empieza hablar de retrasarlo al próximo año 2019.

564
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x