Google está en las etapas finales de negociación para adquirir AdHawk Microsystems Inc., una startup canadiense especializada en tecnología de seguimiento ocular. Esta adquisición forma parte de una estrategia más amplia de Google para reforzar su presencia en el mercado de las gafas inteligentes y la realidad aumentada.
En los últimos años, la tecnología de seguimiento ocular ha ganado relevancia en campos como la realidad aumentada (RA) y las interfaces hombre-máquina. Por ello y según la información que aparece en Bloomberg, Google, buscando fortalecer su posición en este ámbito, estaría en proceso de adquirir AdHawk Microsystems Inc., una empresa canadiense fundada en 2017 y especializada en soluciones avanzadas de seguimiento ocular. La tecnología de AdHawk se caracteriza por su bajo consumo energético y la ausencia de cámaras, lo que la hace ideal para dispositivos portátiles como gafas inteligentes. Esta adquisición podría ser clave para el desarrollo de futuros dispositivos de Google, ofreciendo experiencias más inmersivas y naturales a los usuarios.
El auge del seguimiento ocular en la tecnología actual
El seguimiento ocular, o «eye-tracking», es una tecnología que permite medir y analizar los movimientos de los ojos, determinando dónde y cómo mira una persona en tiempo real. Esta tecnología tiene aplicaciones en diversos campos, desde estudios de mercado hasta interfaces de usuario más intuitivas. En el ámbito de la realidad aumentada y las gafas inteligentes, el seguimiento ocular permite una interacción más natural y eficiente, ya que los comandos se pueden controlar mediante movimientos oculares.
AdHawk Microsystems: innovación en seguimiento ocular
Fundada en 2017 en Waterloo, Ontario, AdHawk Microsystems ha desarrollado chips, hardware y software para permitir un seguimiento ocular avanzado. Una de sus innovaciones más destacadas es la eliminación de cámaras en sus dispositivos, utilizando en su lugar tecnología basada en sistemas microelectromecánicos (MEMS). Esta aproximación reduce significativamente el consumo de energía y mejora la precisión del seguimiento. En 2024, AdHawk presentó las gafas MindLink Air, que utilizan un haz de luz para rastrear el movimiento ocular con precisión.
Google y su interés en la realidad aumentada
Google ha mostrado un interés constante en el desarrollo de dispositivos de realidad aumentada. Aunque sus primeras incursiones, como Google Glass, no lograron el éxito esperado, la compañía ha continuado invirtiendo en este campo. La adquisición de AdHawk Microsystems por $115 millones, incluyendo $15 millones condicionados a objetivos de rendimiento, refleja la intención de Google de integrar tecnologías avanzadas de seguimiento ocular en sus futuros dispositivos de RA.
Beneficios del seguimiento ocular en gafas inteligentes
La integración de tecnología de seguimiento ocular en gafas inteligentes ofrece múltiples ventajas:
Interacción natural: Permite que los usuarios controlen dispositivos y aplicaciones mediante movimientos oculares, reduciendo la dependencia de controles manuales o de voz.
Mejora de la agudeza visual: El seguimiento ocular permite una mejor agudeza visual y calibración en aplicaciones de realidad aumentada, lo que ayuda a reducir la fatiga visual y proporciona mejores experiencias de interfaz de usuario.
Autenticación biométrica: Los patrones únicos de movimiento ocular pueden utilizarse como una forma segura de autenticación, añadiendo una capa adicional de seguridad a los dispositivos.
Eficiencia energética: Las soluciones de AdHawk, al prescindir de cámaras y utilizar tecnología MEMS, consumen menos energía, lo que se traduce en una mayor duración de la batería en dispositivos portátiles.
Desafíos y consideraciones éticas
Aunque la tecnología de seguimiento ocular ofrece numerosas ventajas, también plantea desafíos y consideraciones éticas:
Privacidad: La recopilación de datos sobre los movimientos oculares puede revelar información sensible sobre las emociones, intereses y estado de salud de una persona. Es esencial establecer políticas claras sobre cómo se almacenan y utilizan estos datos.
Exactitud y fiabilidad: Garantizar que la tecnología funcione de manera consistente en diversos entornos y para diferentes usuarios es crucial para su adopción masiva.
Accesibilidad: Es importante que estas tecnologías sean inclusivas y estén diseñadas teniendo en cuenta a personas con diversas capacidades visuales.
El futuro de las gafas inteligentes con seguimiento ocular
La adquisición de AdHawk Microsystems por parte de Google podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo de gafas inteligentes. Al integrar tecnología de seguimiento ocular avanzada, estos dispositivos podrían ofrecer experiencias más inmersivas y personalizadas. Por ejemplo, las gafas podrían ajustar automáticamente el contenido visual según la dirección de la mirada del usuario, mejorar la realidad aumentada al superponer información relevante en tiempo real y facilitar nuevas formas de interacción en aplicaciones educativas, de entretenimiento y profesionales.
Reflexiones adicionales
La competencia en el mercado de las gafas inteligentes se intensifica. Empresas como Meta ya han lanzado productos como las Ray-Ban Meta smart glasses, y otras compañías están explorando tecnologías similares. La integración de seguimiento ocular podría convertirse en un estándar en la próxima generación de dispositivos de realidad aumentada, transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital y físico.
313