Desde su lanzamiento, la Raspberry Pi ha sido una herramienta esencial para entusiastas, desarrolladores y aficionados al bricolaje digital. La reciente presentación de la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM en el CES 2025 ha generado gran expectación, ya que duplica la capacidad de memoria de sus versiones anteriores. Esta actualización no solo mejora el rendimiento, sino que también abre nuevas oportunidades para proyectos más exigentes.
La Raspberry Pi, desarrollada por la Fundación Raspberry Pi, ha revolucionado el mundo de la computación accesible desde su lanzamiento en 2012. Con cada nueva versión, ha ofrecido mejoras significativas en rendimiento y capacidad, convirtiéndose en un recurso indispensable para proyectos de robótica, domótica, aprendizaje automático y más. La introducción de la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM representa un hito importante en esta evolución.
Componentes y funcionalidades
La Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM, que está a punto de ver la luz, está equipada con un procesador quad-core a 2.4GHz basado en Cortex-A76, lo que garantiza un rendimiento robusto. Este procesador, fabricado con tecnología de 7nm, ofrece una mejora considerable en términos de eficiencia energética y potencia de procesamiento. Además, incluye compatibilidad con Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, Ethernet gigabit y puertos USB 3.0, lo que garantiza una conectividad rápida y estable.
La principal novedad es la capacidad de memoria RAM de 16GB, que permite ejecutar aplicaciones intensivas en recursos como modelos de lenguaje grandes, simulaciones complejas y tareas de edición de vídeo en alta resolución. Esta capacidad de memoria, combinada con el potente procesador, asegura que la Raspberry Pi 5 pueda manejar múltiples tareas simultáneamente sin comprometer el rendimiento.
Entre otras características destacadas se encuentran los dos puertos HDMI de 4Kp60, que permiten una salida de video de alta calidad. Esto es particularmente útil para aplicaciones de señalización digital, estaciones de trabajo de alto rendimiento y configuraciones de múltiples monitores. Además, la Raspberry Pi 5 incluye un conector GPIO de 40 pines, que ofrece una amplia gama de posibilidades para la expansión y personalización de proyectos.
Proceso de desarrollo
El desarrollo de la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM comenzó con la colaboración entre la Fundación Raspberry Pi y Micron, que permitió integrar ocho módulos LPDDR4X de 16Gbit en un solo paquete. Esta innovación ha hecho posible la creación de una Raspberry Pi con mayor capacidad de memoria, ideal para proyectos avanzados.
El proceso de desarrollo implicó varios desafíos técnicos. La integración de una mayor cantidad de memoria RAM en un espacio limitado requirió un diseño cuidadoso del hardware y una optimización del software. Además, se realizaron pruebas exhaustivas para asegurar la compatibilidad con los accesorios y periféricos existentes. El resultado final es una placa de desarrollo que ofrece un rendimiento superior sin comprometer la compatibilidad y la facilidad de uso.
Detalles técnicos
En términos técnicos, la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM utiliza el procesador BCM2712 con un rendimiento de hasta 2.4GHz. La memoria LPDDR4X-4267 proporciona una velocidad de transferencia de datos de hasta 4267 MT/s, lo que garantiza un rendimiento óptimo para aplicaciones exigentes. Además, la placa incluye dos puertos HDMI de 4Kp60, lo que permite una salida de video de alta calidad.
La conectividad también ha sido mejorada con la inclusión de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 ofrece velocidades de conexión más rápidas y una mayor capacidad de respuesta en redes congestionadas, lo que es ideal para aplicaciones de transmisión de datos en tiempo real. Bluetooth 5.0 proporciona una mayor alcance y velocidad de transferencia, lo que facilita la conexión de dispositivos periféricos como teclados, ratones y sensores.
Otra característica notable es el puerto Ethernet gigabit, que permite una conexión de red cableada con una velocidad de hasta 1 Gbps. Esto es especialmente útil para aplicaciones que requieren una transferencia de datos rápida y confiable, como servidores domésticos, sistemas de vigilancia y estaciones de trabajo en red.
Resultados y eficiencia
La Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM ha sido diseñada para ofrecer un rendimiento superior en comparación con sus predecesoras. La capacidad de memoria aumentada permite manejar múltiples aplicaciones simultáneamente, lo que la convierte en una opción ideal para usuarios avanzados y profesionales. Además, la placa es compatible con todos los accesorios diseñados para versiones anteriores del Raspberry Pi 5, lo que facilita la transición a la nueva versión.
Las pruebas de rendimiento han demostrado que la Raspberry Pi 5 puede manejar tareas intensivas en recursos con una eficiencia notable. Por ejemplo, en pruebas de edición de vídeo, la placa fue capaz de procesar archivos de alta resolución con una velocidad impresionante, sin experimentar ralentizaciones ni sobrecalentamiento. Del mismo modo, en aplicaciones de aprendizaje automático, la Raspberry Pi 5 demostró ser capaz de manejar modelos complejos y conjuntos de datos grandes con una rapidez y precisión excepcionales.
Comparación con versiones anteriores
Al comparar la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM con sus versiones anteriores, las diferencias en términos de rendimiento y capacidad son notables. La versión anterior, la Raspberry Pi 4, ofrecía opciones de memoria de hasta 8GB, lo que era suficiente para la mayoría de los proyectos de bricolaje y desarrollo de software. Sin embargo, la duplicación de la capacidad de memoria en la Raspberry Pi 5 permite manejar aplicaciones mucho más intensivas en recursos.
Otra mejora significativa es el procesador. El BCM2712 de la Raspberry Pi 5 ofrece una velocidad de reloj más alta y una arquitectura más eficiente en comparación con el BCM2711 de la Raspberry Pi 4. Esto se traduce en un rendimiento mejorado en tareas como la edición de vídeo, la ejecución de modelos de aprendizaje automático y la gestión de bases de datos.
Además, la inclusión de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 en la Raspberry Pi 5 representa una mejora en la conectividad, ofreciendo velocidades más rápidas y una mayor capacidad de respuesta en redes congestionadas. Estas mejoras hacen de la Raspberry Pi 5 una opción más atractiva para proyectos avanzados y aplicaciones profesionales.
Reflexiones adicionales
La introducción de la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM representa un avance significativo en el campo de la tecnología DIY. Esta placa no solo mejora el rendimiento, sino que también abre nuevas posibilidades para proyectos avanzados y profesionales. La capacidad de memoria aumentada permite ejecutar aplicaciones intensivas en recursos, como inteligencia artificial y edición de vídeo, con mayor eficiencia.
Además, la Raspberry Pi 5 sigue siendo una herramienta accesible y asequible, manteniendo el espíritu original de la serie Raspberry Pi. La comunidad de desarrolladores y aficionados al bricolaje puede beneficiarse enormemente de las mejoras en rendimiento y capacidad, llevando a cabo proyectos que antes eran impensables. Con su versatilidad y potencia, la Raspberry Pi 5 con 16GB de RAM está destinada a convertirse en una herramienta indispensable para cualquier creador tecnológico.
401
Pues a lo mejor es que soy raro pero a mí me parece que los precios actuales de estos dispositivos han desvirtuado bastante su esencia.
La verdad es que con esos precios han perdido gran parte de su atracción con un procesador que no ha sabido “madurar” a la velocidad de su competencia.
Ahora mismo un miniPC con procesador de Rockchip e incluso de Intel personalmente me parece mucho más interesante.
Como soy electrónico yo suelo usar los GPIOs y eso no lo lleva un mini pc, pero vamos que se pude conectar un Arduino por USB.
Otra opción es un *pi de los chinos que aunque tenga menos CPU, para poner dos sensores y un LCD vale igual.
Lo que si que tiene muy bueno Raspberry es el soporte la la comunidad, con los demás «pises» hay que pelear bastante más para que funcionen las cosas.
Muchos (cada vez más) miniPCs con procesadores Intel incluyen GPIOs accesibles como por ejemplo, el X1
el PalmShell X2L
o el X4L, etc…
La familia de los SBC con procesadores ARM también traen GPIOs, como por ejemplo los NanoPCs de FriendlyElec