Un equipo de científicos del Baylor College of Medicine, el Chan Zuckerberg Biohub y Genentech ha publicado el primer atlas de envejecimiento celular de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) en la revista Science. Este atlas detalla el proceso de envejecimiento en 163 tipos celulares distintos de la mosca y revela que cada tipo celular sigue un patrón específico de envejecimiento. El estudio proporciona información valiosa sobre cómo diferentes tipos de células envejecen y cómo estos patrones podrían influir en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.
El equipo de investigación caracterizó los diferentes tipos celulares a lo largo de cuatro edades diferentes de la mosca y descubrió que las células grasas y las células del hígado son las que envejecen más rápidamente. También encontraron que el envejecimiento afecta a la composición celular de todo el organismo. Mediante el análisis de los cambios en la expresión génica, los científicos identificaron genes y tipos celulares que pueden utilizarse para predecir la edad biológica.
El estudio revela que cada tipo celular tiene un patrón de envejecimiento único y que estos patrones pueden ser utilizados para calibrar la edad biológica de un organismo, independientemente de su edad cronológica. Esto proporciona una herramienta importante para comprender mejor la biología del envejecimiento y explorar cómo diferentes factores, como la dieta, los fármacos y las enfermedades, pueden influir en el proceso de envejecimiento.
El atlas de envejecimiento celular de la mosca de la fruta se considera un recurso poderoso y de acceso abierto para la comunidad científica. Además, este estudio ha permitido establecer comparaciones con el envejecimiento en ratones y ha identificado genes predictivos del envejecimiento conservados en ambos modelos. En última instancia, este tipo de investigación podría ayudar a promover una vejez más saludable al proporcionar información clave sobre el envejecimiento celular y su relación con enfermedades relacionadas con la edad.
