El mercado del cemento es un indicador de la situación economíca de un país y desgraciadamente la inflación continúa frenando la recuperación del consumo de cemento en España y provoca un descenso de las exportaciones del 31%.

Por otro lado la fabricación de cemento es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente de CO2. De ahí el interés en la fabricación de biocemento “verde” producido a temperatura ambiente a partir de materiales de deshecho.

Por otro lado,en un informe publicado en la revista Cement and Concrete Composites, un equipo de la Universidad  de Washington  y el Pacific Northwest National Laboratory creó nanocristales y nanofibras de quitina, el segundo biopolímero más abundante en la naturaleza, a partir de caparazones de camarón de desecho.

Cuando estos diminutos fragmentos de quitina, que son unas 1.000 veces más pequeños que un cabello humano, se agregaron a la pasta de cemento, el material resultante era hasta un 40 % más fuerte. El tiempo para qye dicho cemento endureciese también se alargó más de una hora, una propiedad deseada para el transporte de larga distancia y el trabajo en clima cálido.

291
Suscribirse
Notificación
3 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alifatico
Alifatico
1 año antes

Entonces lo que deben hacer en Córdoba es llevarse la fábrica de cemento que tenemos a la costa que es donde hay más cantidad de Cáscaras de crustaceos…… jaja.

Abrazos.

Oscar
Oscar
1 año antes

¿Que están haciendo esas 2 gambas? Te crees que no nos daríamos cuenta?

3
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x