Como es habitual cada vez que Microsoft lanza un nuevo sistema operativo (e incluso una actualización) se habla mucho ya que la transición no es tan suave como sería de esperar. En el caso de Windows 11 está siendo aún peor ya que aparte de los problemas (de rendimiento, por ejemplo) que están sufriendo los primeros usuarios que lo han instalado… otros muchos no podemos actualizarlo por ser un procesador de hace cuatro años aunque tengamos TPM, 16 GB de RAM, disco de sobra, etc.

Por eso y gracias a la “Comunidad” en estos días han aparecido multitud de vídeos en Internet explicando la forma de, modificando el registros de Windows, “bypasar” los sistemas de protección que M$ había incluido en el fichero ISO de instalación.

Hace unos días comentábamos que Microsoft había decidido “ayudar” un poco a los sufridos usuarios publicando en su página las instrucciones para hacerlo … aunque, por supuesto, no sea la forma recomendada por ellos para instalarlo en PCs “malos/ obsoletos”.

Ahora lnuestros amigos de RUFUS, pensando en la gente que no está acostumbrada a modificar el resgistro de Windows, han incluido en su versión Beta 2 de Rufus 3.16 un modo «Extendido», que anula todas las restricciones para los medios de instalación creados con la herramienta.

Según las Notas de lanzamiento, las imágenes del sistema (en formato ISO) se adaptan en consecuencia para que no se requieran los requisitos para TPM, UEFI / Secure Boot y al menos 4 GB de RAM.

682
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x