Por lo que se ve cada vez está más de moda montarse uno su propio NAS en lugar de gastarse el dinero en modelos comerciales como los QNAP o los SYNOLOGY… aunque siempre cabe la posibilidad de utilizar la nube para hacer backup de tus datos.
Para los que, como nuestro amigo Alifatico, prefieren tener controladas sus copias de seguridad pero al mismo tiempo quieren lo último en prestaciones que todavía no tienen ni los NAS conocidos, siempre cabe la posibilidad de construirlo en base a uno de las muchas SBC (placas Open source) que siguen apareciendo.
Mochabin 5G es un proyecto que está empezando a buscar financiación (y ya la ha encontrado) de un sistema open source basado en un procesador Armada 7040 de 4 núcleos con un grado de conectividad increible ya que puede venir con Wi-Fi 6, 5G y ethernet de 10 Gigabit.
Dispone de 4 / 8 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento eMMC además de un puerto M.2 para almacenamiento y otro para la conectividad de datos (4G ó 5G). Además de dos puertos USB 3.0 también dispone de 4 LAN de gigabit además de otro WAN … para montarte tu propio router o firewall.
El producto que se estima esté disponible a partir del mes de mayo del próximo año couesta entre 150 y 200 EUR en función de las opciones elegidas y se puede utilizar con Ubuntu… aunque en nuestro caso lo usaríamos sin duda con OpenWrt.

Tu amigo Alifatico puede que hoy estrene un HP OMEN que se ha adaptado, un i7 décima generación, 32 GB de Ram, una unidad para SO y almacenamiento M.2 de 1 TB, dos SSD de 1TB y 500 GB y una gráfica 3060TI de 8 GB ….. ya era hora de cambiar no ?.
Abrazos.
P.D. Aún recuerdo de los últimos «engendros» que hicimos en el CPD de la empresa. Un nas casero con cuatro HD mecánicos con los cables sueltos, unidos a una fuente y enganchados a una torre con FreeNas….. que tiempos. Por cierto en esa época hice el cable tuyo de red Cat. 6 que seguro es el mejor que has tenido ….. jaja.
Enhorabuena Perico. No esperaba menos de tí pero ¿para que quieres un ordenador tan potente? ¿Para organizar tus fotos y pelis?
Pues no, ahora estoy en un grupo de Discord donde se juntan aficionados a los simuladores de camiones, autobuses, aviones y …… trenes (que es lo mio).
Hacemos eventos Multiplayer y son muy entretenidos además de fomentar las relaciones sociales y claro necesitas sobretodo potencia y gráfica potente, por eso he cambiado y porque el viejo era un P-IV de 6 GB de ram y grafica de 2. Y después de tantos años…… un capricho que creo me he ganado.
Abrazos.
En lo del capricho… totalmente de acuerdo. Por eso me compré mi Mac Air M1 aunque no puedo utilizarlo con mi Simulador de Vuelo de M$ ni siquiera virtualizando Windows
Eso sí me funciona sin problema X-Plane aunque estoy a la espera de que saquen la versión 12 que debería salir antes de fin de año … incluso nativa para el procesador de Apple.