Resumiendo muy mucho… la vida no es más que un largo camino en el que la oxidación acaba ganando la batalla. Por ello se está empleando la inteligencia artificial para identificar compuestos químicos que promueven un envejecimiento saludable, allanando el camino hacia innovaciones farmacéuticas que prolonguen la vida de las personas.
En un artículo publicado en Scientific Reports de Nature Communication, un equipo de químicos de la Universidad de Surrey construyó un modelo de aprendizaje automático basado en la información de la base de datos DrugAge para predecir si un compuesto puede prolongar la vida de Caenorhabditis elegans, un gusano translúcido que comparte un metabolismo similar al de los humanos. La menor duración del gusano dio a los investigadores la oportunidad de ver el impacto de los compuestos químicos.
La IA destacó tres compuestos que tienen un 80% de posibilidades de aumentar la vida de los elegans:
- Flavonoides (pigmentos antioxidantes presentes en las plantas que favorecen la salud cardiovascular)
- Ácidos grasos (como los omega 3), y
- Organooxígenos (compuestos que contienen enlaces de carbono a oxígeno, como el alcohol).
Según uno de los autores “El envejecimiento se reconoce cada vez más como un conjunto de enfermedades en la medicina moderna, y podemos aplicar las herramientas del mundo digital, como la IA, para ayudar a ralentizar o proteger contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. Nuestro estudio demuestra la revolucionaria capacidad de la IA para ayudar a identificar compuestos con propiedades antienvejecimiento”
