Está claro que el coronavirus (COVID-19) está dando mucho «juego» aparte de llevarse por delante vidas humanas … y mucha preocupación (¿demasiada?) por parte de los que siguen el avance de la enfermedad por los medios de comunicación.
Otros sin embargo, como la Universidad de Washington quieren ser tener una participación activa en la solución del problema por lo que ha puesto en marcha un puzzle en forma de rompecabezas para desafiar a los científicos y al público general a construir una proteína virtual que pueda bloquear la infiltración del virus en las células humanas.
No es solo un juego que pone a prueba la habilidad del usuario, también una forma de ayudar a la ciencia sin necesidad de conocimientos específicos.
Este puzzle, que ya está disponible en Foldit, una web creada por el Centro de Ciencias del Juego de la universidad que fue diseñada para alojar este tipo de contribuciones de investigación colectiva de proteínas, tiene más de 200,000 jugadores registrados.
El juego intenta desafiar a los usuarios para que ayuden a desarrollar una estructura de proteina que impida que el virus se adhiera a las células humanas.
En este sentido, el desafío que propone el puzzle, y uno de los mayores escollo para la creación de un remedio contra él, consiste en diseño de una nueva proteína que se una a sus cadenas laterales, bloqueando las interacciones con el receptor humano:
En las últimas semanas, los investigadores han determinado la estructura de la proteína espiga de coronavirus 2019 y cómo se une a los receptores humanos.
Si podemos diseñar una proteína que se una a esta proteína de pico de coronavirus, ¡podría usarse para bloquear la interacción con las células humanas y detener la infección!
778
Tras la suspensión del MWC en Barcelona otros siguen el mismo camino e incluso Google acaba de hacer lo mismo para su Google I/O 2020 que debería celebrarse los días 12 a 14 de mayo
Curiosamente estos días y tras 21 años buscando vida alienígena (utilizando también la misma técnica de investigación distribuida) se acaba de dar por finalizado el proyecto SETI@home.
A partir de ahora dedicarán sus esfuerzos en estudiar entre la gran cantidad de información que tienen 😉
AWS a puesto a disposición de todos (y de forma gratuita) acceso a un repositorio con todo tipo de datos FIABLES sobre el coronavirus que puedan ayudar a los investigadores.
No es solo Amazon quien está poniendo todo de su parte para luchar contra el coronavirus. Aparte de los chinos (Alibaba, et) también IBM pone a trabajar sus supercomputadores contra la epidemia… ya que si llega a USA (sin una Sanidad decente y al alcance de todos) se convertirá en un problema mucho más grave
¡Las vueltas que da la vida! Si hace un par de meses hablábamos con nuestros amigos chinos preocupándonos por su salud ahora son ellos los que se ponen en contacto con nosotros para preguntarnos vistas las noticias que llegan hasta allí de nuestros problemas con «su» virus.