Contenido
- Envío
- Un ecosistema que ha madurado con el tiempo
- Orange Pi 5 Ultra
- Caja de metal para OPi 5 Ultra
- Manual de Usuario / Firmware
- Debian 12 en OPi 5 Ultra
- Arranque desde la eMMC
- Medida de la velocidad en SD, eMMC y SSD (NVMe)
- Información del sistema
- Benchmarks
- Velocidad de acceso a la red
- Comparación con la RPi4 (en HomeAssistant)
- ArchOS en la OrangePi 5 Ultra
- Conclusiones
Manual de Usuario / Firmware
Uno de los aspectos más destacables del Orange Pi 5 Ultra es su completísimo manual de usuario en formato PDF con más de 500 páginas. Esto representa un salto cualitativo respecto a otras placas donde la información es escasa o dispersa.
Además, el SBC incluye soporte completo para el entorno RKLLM, la suite de herramientas de Rockchip para implementar modelos de IA en dispositivos embebidos. Este entorno permite convertir modelos como LLaMA o ChatGLM3-6B a formatos optimizados para ejecución en la NPU integrada del RK3588, con soporte tanto para entornos Linux como Android. La inferencia se realiza con tiempos de respuesta inferiores a los 80 ms en tareas de clasificación simple y soporte para multihilo a través de la API C/C++.
Desde un punto de vista técnico, esta combinación de NPU + RKLLM permite ejecutar modelos de entre 3 y 7 mil millones de parámetros con latencias inferiores a 100 ms en batch único, ideal para chatbots offline, análisis de imágenes o control por voz sin necesidad de conexión a la nube.
Volviendo a Sistemas Operativos «utilizables» en este OPi5 Ultra aparte de dos «personalizados» también se cuenta com OpenWRT, Ubuntu, Debian y Android… aunque, por ejemplo, en el Manual se detalla lo sencillo que resulta la instalación de CasaOS. También aquí encontrarás más sistemas operativos (como DietPi, por ejemplo) que funcionan en la OPi5.
En nuestro caso, excepto OpenWRT y Android hemos instalado y probado el resto sin notar problemas con ninguno de ellos. Aunque nuestras primeras pruebas las hicimos instalando el S.O. con ayuda de BalenaEtcher finalmente nos hemos quedado con Debian que incluso hemos movido a la eMMC entre otras cosas por:
- Mayor velocidad: Las eMMC suelen alcanzar velocidades de transferencia de datos superiores a las SD, lo que mejora el rendimiento del sistema.
- Mayor durabilidad: Las eMMC están diseñadas para soportar un mayor número de ciclos de escritura y lectura, reduciendo el desgaste en comparación con las SD.
- Menor riesgo de corrupción: Las tarjetas SD pueden corromperse más fácilmente debido a desconexiones inesperadas o fallos de escritura, mientras que las eMMC ofrecen mayor estabilidad.

Resulta cuando menos curioso que haya sido publicar nuestra revisión para que ahora el RPi5 Ultra … se niegue a pararse.
Lo peor del caso es que parece no somos los únicos a los que no funciona el HALT en Debían 12 desde la terminal.
En cuanto lo tengamos resuelto os lo contamos en la revisión.
RESUELTO!
En lugar de utilizar halt … con shutdown funciona perfectamente. Una cosa más que hemos aprendido