CARGA «APP» SMARTPHONE ANDROID
Una vez instalado el «1Sheeld» sobre un Arduino es necesario bajarse la aplicación OneSheeld compatible con Android 2.3 y superior.
Nota: Desgraciadamente no existe una versión preparada para iOS debido a las limitaciones de Apple que hacen que puedan ejecutarse aplicaciones en «background» característica indispensable para esta aplicación.
Una vez instalada la aplicación basta con activar el BT y emparejar ambos dispositivos, momento a partir del cual la «app» detecta el «1Sheeld» y se conecta al mismo.


En paralelo en el PC se puede instalar la biblioteca OneSheeld Library en la correspondiente carpeta del Arduino GUI en el que se incluyen un par de docenas de ejemplos de uso de los correspondientes sensores… y que tienen su «réplica» en la pantalla del smartphone.
Cabe indicar que en mi caso he venido utilizando mi Samsung que no me ha dado problemas … aunque, todo hay que decirlo, no he conseguido que se conectase mi Tablet Nook a pesar de disponer de una versión de Android mucho más reciente. Sin embargo todo tiene una explicación ya que realmente y tal y como hemos comentado muchas veces la Nook era inicialmente un eBook «reconvertido» a Tablet y con conectividad bastante limitada por lo que parece. .
Aprovechando los muchos ejemplo que se incluyen he empezado por lo fácil «emulando» el clásico «blink» pero en este caso el encendido del correspondiente LED viene activado por el acelerómetro del móvil de forma que moviéndolo en plan tirar «bolos» se consigue un movimiento interno visible a través de la pantalla del móvil…


seguida del correspondiente encendido del LED asignado.

Lógicamente también se puede relacionar el movimiento medido por el sensor del acelerómetro… con el encendido de un LED virtual en el móvil sirviendo así éste como entrada a la vez que salida.
Por el mismo precio se puede asignar este movimiento («Botón virtual») al lanzamiento de un evento que en lugar de encendido del LED es el envío de un email resultando de lo más sencillo y rápido encadenar el envío de un par de docenas de «emilios» de forma consecutiva lo que resulta bueno para ejercitar tu muñeca pero bastante malo para el receptor de tus correos que pensará, como el amigo Deza, que está siendo atacado por «spam» … o un virus



También el teléfono se puede utilizar, por ejemplo, como teclado de texto o numérico…


e incluso como controlador de videojuegos así como «pantalla» de salida de resultados…. que por cierto debe tener algún problema con la resolución de nuestro móvil ya que el texto no se ve correctamente… aparte de que no funciona con esta «app» la reorientación de la pantalla.



Estamos de acuerdo con el amigo Scooter que todo esto y más se podría hacer un Arduino y un «shield» BT de menor coste… pero seguro que también el tendrá que estar de acuerdo con nosotros que es imposible hacerlo de una forma más sencilla que como se hace con este iSheeld.
Por ejemplo ¿Alguien se anima a escribir un programa para Arduino (y la parte correspondiente para el móvil Android) que detecte la pulsación de un botón en la pantalla y sea capaz de enviar un email y un SMS a un número de teléfono? Con 1Sheeld más fácil imposible ¿No?


¡No os podéis imaginar la alegría que da ver que un producto por el que apostamos con una revisión hace años sigue funcionando y bien!
Encima el pasado año lanzaron una versión de su app también para iOS de forma que ya podremos «controlar» (o perturbar) nuestra planta termosolar «virtual» vía Bluetooth desde el móvil o desde el iPAD