Blue2Net: Punto de acceso Bluetooh de Siemens


NOMBRE DEL PRODUCTO:

Blue2Net: Lan Access Point

EMPRESA:
Siemens Mobile (inglés)

REVISADO POR: Pedro Hernández – nick: pharizna
CONTACTA CON EL REDACTOR: pharizna@pcdemano.com
FECHA REVISION: 29 de Enero de 2003

COMPRA:
On-line a través de EXPANSYS
PRECIO: 400 EUROS (IVA incluido)

Cuando la división Mobile de la corporación Siemens presentó a principios del pasado año (!) su Blue2Net parecía que se trataba de una innovación espectacular y la verdad es que iba por delante de lo que había en aquel momento. Por una serie de circustancias que no vienen a cuento (¿verdad Christina? ;-))… hasta hace una semana no hemos recibido dicho material para Revisar en PCDM… Y durante ese año de espera han ocurrido muchas cosas y ha cambiado el Mercado con la aparición de dispositivos del Oriente, chinitos en su mayoría…

Bueno… centrémosnos en el punto de acceso Bluetooth: BLUE2NET.

HARDWARE

En cuanto a tamaño es similar al BT de Bluetake que ya presentamos aquí. DIFERENCIAS: Aparte del color… que el de Siemens no lleva antena y la colocación ideal no es la posición horizontal sinola vertical. El mayor alcance lo consigue perpendicularmente al dispositivo. Hablando de ALCANCE… “idéntico” en los dos casos. Curiosamente, Siemens es el primero en indicar en su Publicidad un alcance máximo de 20 metros. ¡Enhorabuena por decir la verdad! Por primera vez nos confirman nuestros “pobres resultados” de distancia.





Otra cosa que no nos gusta nada, nada es la conexión de la fuente de alimentación al Punto de Acceso. En lugar de utilizar un adaptador de corriente estándar que, en caso de avería, puedes comprar otro en una Tienda de todo a 1€ en este caso la entrada de CC al adaptador se hace con una clavija similar a la telefónica aunque mas pequeña Si se rompe… a pedir el Repuesto a Siemens (o a Egston que parece ser el fabricante del adaptador/convertidor de corriente) sad




SOFTWARE/INSTALACION

La instalación es francamente sencilla. Sin mas que conectar un cable de red (no incluido) a un punto de toma o a uno de los puertos del Router.. ya está instalado el hardware.

Para CONFIGURAR es punto de acceso en mi caso ha resultado muy sencillo ya que al trabajar con DHCP se me ha asignado de “forma automática” una dirección IP al Blue2Net.

Problema? ¿Cuál es la dirección que se me ha asignado? NO PROBLEMO! ¿O sí?


Desde el IPAQ y mediante el Bluetooth Manager se hace una búsqueda de dispositivos Bluetooh y rápidamente se detecta blue2net así como su IP.

¡Qué mala suerte! O bién Billy debería haber pensado en que las palabras españolas son mas largas que las ingleas o los de Siemens podrían haber utilizado un nombre mas corto… NO es posible ver todos los digitos de la IP. Después de ir probando con los números correlativos ¡ALTA TECNOLOGIA! encontré el número que me faltaba!





Una vez “averiguada” la dirección IP, los cambios en la configuración del Punto de Acceso se hace desde el Internet Explorer de cualquier PC conectado a la misma red (o Router) entrando por https://xxx.xxx.xxx.xxx. ((Es importante la S de HTTP!!)).
Si todo funciona como es de esperar aparecerá una primera pantalla con el Menu de Configuración.



A partir de aquí los parámetros a modificar son los típicos de cualquier red y en especial de la Bluetooth.
Afortunadamente las pantallas de configuración llevan incluida una Ayuda con la “definición” del significado de la terminología empleada.











COSAS BUENAS

· Punto de Acceso Bluetooth sin grandes complicaciones y con las características típicas de estos: acceso a LAN o a Internet, etc..
· Facil configuración (una vez consigas saber la IP que ha asignado tu DHCP)

COSAS MALAS

· Precio. Por ejemplo, es el doble que el del BT300 de Bluetake. Está claro que los sueldos y la calidad de vida de los chinos de Taiwan no tienen nada que ver que los suizos o alemanes que han fabriacdo el Blue2Net… o al menos cobran por ello smile
· Sería de agradecer una antena para no tener que instarlo “pinchado” a la pared.
· También el empleo de una fuente de alimentación estándar (made in China) facilitaría su reparación/compra!

PUNTUACION:
5.5

Nuestro agradecimiento a Christina Ferreira que, por fín y tras un año de espera, nos ha enviado este producto que en su día habríamos valorado mejor sin duda.

Pharizna

409
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x