Hace meses adelantábamos en una Noticia la existencia de este fabuloso programa matemático-gráfico. Desgraciadamente aún no estaba disponible por lo que hasta ayer no recibimos la copia de sus desarrolladores. Evidentemente y aprovechando los pocos ratos libres intentando arreglar el Foro, probar los nuevos GPS y hasta trabajar… he rejuvenecido un par de decenas de años…
Ayer me sentí como un auténtico “abuelete” contando a mi hija Vero… historietas de mis primeros pasos luchando con el Fortran IV, las fichas perforadas (de 80 columnas) y primeras “investigaciones” utilizando un Plotter Calcomp (del tamaño de una mesa de billar) para dibujar figuras geométricas: Un día tecleabas el programa en tarjetas (con una tarjeta por línea de programa!), lo dejabas en el Centro de Cálculo y al día siguiente tenías el listado en papel de pijama y si todo iba bien y no te habías equivocado al pulsar una tecla… un rollo de papel con tu figura “3D” y monocroma.
¿Quién me iba a decir que conseguiría lo mismo con un “cacharrito” de bolsillo, en colores y en menos tiempos que el que estoy gastando al escribir esto.
Pues bien, Space Time es un software muy rápido y eficaz por potentes características matemáticas y que permite obtener unas gráficas excepcionales.
Tanto la página web (hecha en su mayor parte con Flash) como el Tutorial incluido con la aplicación son de lo mejor que he visto últimamente en temas relacionados con los PPCs.

CALCULADORA
Puedes empezar utilizando este programa como una “simple” calculadora científica avanzada. Según sus autores en cuanto a capacidades matemáticas casi equivale a una calculadora TI-83.
Para solventar el problema del tamaño de la ventana existe la posibilidad de utilizar el “teclado” de la parte medio-inferior con tres distribuciones diferentes de teclas… pudiendo cambiarse entre ellas a través de las teclas “2nd” y “3rd”.
Incluso hay un “cuarto” teclado con el alfabeto para poder definir variables y que se despliega pulsando sobre el icono con el teclado azulado de la parte inferior.


Este programa en la “mayoría” de los casos te avisa ante fallos de sintaxis… como la falta de paréntesis, etc… aunque no siempre como comentaremos mas adelante.
GRAFICAS
Desde luego lo mas bonito de este programa y que lo diferencia bastante de otros similares (e incluso gratuitos) es la facilidad con la que se pueden obtener bonitos gráficos 2D, 3D y 4D (x, y,z y Tiempo!).
Su funcionamiento es sumamente sencillo. Sin mas que poner la función 2D en forma de ecuación, parametrizada o polar se obtiene el resultado. Por ejemplo, ¿qué saldría de hacer la raíz cuadrada del seno?. Pues … un par… de senos bien puestos y en los cuales se pueden dibujar también los “máximos”. Esto se empieza a poner interesante!


Si necesitas tener a mano (¿Oscar?) algo menos erótico siempre te puede construir tu propio “snitch” de Harry Potter versión PCDEMANO y ya podrás navegar por la 4 dimensión!

ESTADISTICA
Qué mejor manera de enseñar a tus alumnos que la forma de ajustar una serie de puntos experimentales a una ecuación no es la de usar el polinomio de mayor grado: Un buen ajuste sí pero …


las capacidades de predicción de p(punto) pena (como dice “el chema”).


Si no quieres utilizar solo estos resultados para recrearte en los coloridos gráficos sino que quieres profundizar en el significado de los coeficientes de correlación, regresión, significado estadístico, etc… dispones de datos tabulados, etc. por doquier.
Podría seguir horas y horas explicando las maravillas que se ocultan bajo la estadística, regresión, distribuciones normales, gausianas, probabilísticas, etc… pero creo que me he equivocado de Foro y que lo debo dejar para la Facultad, por ejemplo.
OTROS
Además de todo esto y más se puede trabajar con matrices, fórmulas sencillas (programas, etc)… pero lo mejor sería que te bajaras la demo para que te percates de todas las maravillas incluidas en este programa.


PUNTUACIÓN: 9.5
Nota
Nuestro agradecimiento al amigo Chris por haberme quitado un montón de años de repente |
Pharizna (intentando enseñar a su hija las “mentiras” -o verdades a medias- de la estadística!)
