Lo primero, Moon Child para PocketPC es una conversión de un juego ya existente para Windows 95. Yo jamás había oido hablar de este producto hasta que no me llegó el e-mail de Clickgamer informándome de la publicación de este juego, así que considero una cierta ventaja el analizar este juego sin saber siquiera en qué consiste y cómo funciona… (De todas formas, comparar un juego de PC de Sobremesa con uno para PPC es bastante injusto ¿no crees?)

Sin más dilación, instalo el juego y lo arranco. La instalación, como suele suceder, es muy fácil ya que basta con ejecutar desde nuestro PC el ejecutable que habremos descargado… Sólo comentar que el acceso directo a Moon Child no lo encontrarás en la carpeta Juegos, sinó que está en Programas. La primera impresión es muy satisfactoria, ya que lo primero que apreciamos es una musiquita que no está del todo mal.

El juego se desarrolla con la pantalla horizonal, el menú principal es muy sencillo, ya que podemos empezar la partida, cambiar las opciones iniciales que tenemos (son las de configurar los botones y el sonido), también podemos ver una Demo del juego, que nos muestra una partida. No esperemos más, empecemos a jugar y veamos de que va Moon Child…

Ante nosotros tenemos 14 mapas (dentro de 4 mundos) a nuestra disposición para explorar… El funcionamiento de Moon Child es muy sencillo, ya que se trata de un plataformas en el que consiste básicamente en avanzar por los 14 niveles existentes recogiendo ítems, esquivando enemigos que no hacen más que molestarte todo el rato y disparando. Similar en su funcionamiento a los clásicos Sonic (Sega) y Mario (Nintendo), este juego está dotado de un scroll de pantalla muy pero que muy suave (no olvidemos que esta review se ha realizado en un Ipaq 3970, por lo que en PDA’s más modernos ya debe ser la repera). En fin, lo dicho, movimientos muy suaves y un desplazamiento de pantalla en todas las direcciones muy bien conseguido.

Moon Child se puede controlar con los botones y el Pad ó si eres más hábil, con el lápiz. El método de control con el lápiz está muy bien realizado, ya que con la ayuda de una línea podemos definir la dirección de movimiento de nuestro personaje, los saltos, etc… Verdaderamente muy bien conseguido. Con la ayuda de los saltos nos iremos moviendo por el decorado recogiendo diamantes y activando palancas que nos permitirán superar ciertos puntos del mapeado. Esto dota a Moon Child de un cierto aspecto de “puzzle”, ya que hasta que no accedemos a ciertas plataformas no podremos abrir puertas, etc… Por tanto, hay que decidir por dónde pasaremos y cual es el recorrido que mejor nos interesa para nuestros fines.

Durante el transcurso de la partida y si tenemos el sonido activado, nos acompañan durante la acción unos efectos de sonido que no están mal. No es quizás la mejor característica de Moon Child, aunque cumple con su función. Evidentemente siempre puedes desactivar el sonido y disfrutar de este juego en silencio. Ojito! En el manual online (ver link arriba) se incluye la forma de activar el modo Cheat 😉

PUNTUACIÓN: 8/10
Nota
Como siempre, ya lo sabeis, gracias a Clickgamer por enviarnos una copia de Moon Child para su evaluación. |
