Datos del producto
Nombre del producto:Adaptador Pcdemano USB->Carga

Soporte online: En nuestro FORO
Precio:Aproximadamente: 3,50 Euros
Comentarios:Para
que participes
Datos de la revisión
Revisado por:Adolfo Cuesta, Korokota
Fecha revisión:14/01/2005
Requerimientos: Un cargador-adaptador de tensión, como el revisado por Cassidy AQUÍ
Hardware empleado:Dell Axim X5 (para hacerle una foto) y los cachivaches que se nombran en este artículo

En esta web estamos todos “perfectamente coordinados”. Por eso, al volver de tomar una cervecita con Pharizna y enseñarle (y dejarle tocar) mi aparato… Dell Axim X50v, me encontré en PCDM con la revisión de Cassi, que no os vayáis a creer que solo sabe hacer revisiones de juegos y otro software, sino que es un reportero todoterreno y nos ha hecho una excelente revisión de un cargador 220/12 voltios.

Peeeero… al final de su revisión, mi amigo Tilve se quejaba amargamente (y yo no puedo ver llorar a un hombretón como Cassi) de que no tenía cable de carga con conexión USB para enchufar ese soberbio cargador. Así que desempolvé mi cajón de “porquerías” (que sigo conservando alejado de vistas y fuegos de mi señora) y me dispuse a hacer uno, con fotos de por medio, para enseñar al que no sabe, evangélico mandato.

En una de mis incursiones a la tienda de “Todo a un Euro y (casi siempre) más” de la esquina, compré un cable USB(A)-USB(A), simplemente, porque costaba 3 Euros, cuando si vas a una tienda “especializada” (leed el entrecomillado con una sonrisa irónica) te puede costar casi el doble. Del cajón de la “porquería” saqué un conector coaxial macho de carga cuyo diámetro, tanto interior como exterior, es el apropiado para el conector hembra de la Axim X5 (y también para el adaptador que trae de serie la X50v, que todo hay que decirlo)

Para empezar, corté por la mitad el cable USB con lo que tuve dos piezas, cada una de 80 cm. de longitud con un conector USB(A) en uno de sus extremos. Pelando el cable, nos encontramos con una malla de cable que envuelve un papel metalizado y plastificado. Esto no tiene otra misión que cumplir el estándar USB en lo referente a emisiones radioeléctricas que produzcan interferencias.

Esta “pantalla” no es activa (no conduce corriente eléctrica y se conecta a los chasis de los aparatos que une el cable. Si algún día esa malla se cortase, el cable USB seguiría funcionando perfectamente (aunque si conectase un monitor cardiaco, por ejemplo, o estuviese cerca, podría producirse una perturbación que falsease la medida). Por lo tanto, prescindo de ella cortándola a ras de la funda.

La pantalla envuelve a cuatro cablecillos de enfundados en colores diferentes, en este caso: rojo, verde, blanco y negro. Pero…
¡OJO!, no siempre es así
,pueden ser de otros colores diferentes (aunque estos sean los más usados). Por ello, tenemos que averiguar (y asegurarnos) cual es el cable que corresponde al polo positivo y cual al negativo.

El estándar (o protocolo) USB establece que, en un conector macho del tipo (A), visto de frente, con el símbolo USB (esa especie de tridente) en la parte plana superior…

…el pin de alimentación negativa (-) es el del extremo izquierdo, mientras que la positiva (+) es el opuesto, es decir, el del extremo derecho. Los dos pines centrales son los de datos. Lógicamente, en el conector USB hembra (el que está en el PC, el portátil o en el cargador revisado por Cassidy, estos pines están invertidos a espejo, el (-) a la derecha y el (+) a la izquierda)

Así pues, cogemos un polímetro o tester (aunque también se puede hacer con el método más pedestre de la pilita y la bombilla, pero os animo a comprar un polímetro, que es un cacharro barato y muy útil en una casa para hacer chapuzas con la electricidad). Escogemos uno de los cables (por ejemplo, el negro), lo conectamos a la punta de prueba negra y colocamos el selector del tester en el máximo valor de medida de resistencia (en el tester que yo he usado 1000 ohmios, o 1K). La aguja debe marcar infinito (¥). Ahora tocamos con la punta de prueba roja el pin del conector USB del extremo derecho: la aguja ni se menea.

Tocamos el del extremo opuesto (recordad, el izquierdo) y… la aguja se sitúa sobre el cero (0), o muy cerca (si no se sitúa “exactamente” sobre el cero, es que hay que calibrar el polímetro, ¡dejados, que sois unos dejados!). Eso quiere decir que el cablecillo negro es el negativo (-).

Ahora probaremos, siguiendo el mismo procedimiento, con el resto de cablecillos de colorines (olvidándonos, eso sí, del pin izquierdo, que ya sabemos que corresponde al negro y es el negativo), centrándonos en el pin izquierdo. Al final (o al principio, con suerte) descubriremos ¡oh, casualidad!, que el cable rojo es el positivo (+). Pero, hacedme caso,
no siempre es así
. Probad todos los cablecillos.

Después solo queda introducir el protector aislante que se enrosca en el conector (esa pieza negra) antes de soldar el cable rojo al terminal central del conector coaxial de carga y el negro al exterior.
¡OJO, NO EQUIVOCAROS con la polaridad en el último momento u os cargaréis la PDA!
, roscar el capuchón aislante al conector y… ¡¡¡ listo, amigos, ya tenemos nuestro propio rascacielos de 46 plantas !!! (que diría el presentador de Bricomanía).

Lo esencial, en cualquier caso, es revisar, uno a uno, los pasos dados y efectuar una comprobación final minuciosa antes de someter a carga cualquier circuito (y este lo es) que montemos.

Nota

Agradezco a los usuarios de Pcdemano su paciencia por leer este “brico”, y a Phari su amistad. A Cassidy le deseo que no se queme un dedo con el soldador cuando intente montar este cable de carga USB. 😛

494
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x