En 2025, la gama alta de smartphones vive una etapa especialmente interesante, marcada por la consolidación de la inteligencia artificial como herramienta cotidiana, la mejora en diseño y materiales, y el debate sobre la utilidad real de los formatos plegables. Dos de los modelos que acaparan la atención mediática son el Samsung Galaxy S25 Ultra y el Motorola Razr Ultra 2025, que representan caminos diferentes dentro de la innovación: uno apuesta por la potencia integral con IA y cámara de 200 MP, mientras que el otro opta por un diseño tipo concha plegable, ultraligero y optimizado para el uso vertical.

Mientras tanto, Apple parece estar cocinando su propia propuesta: diversos rumores apuntan a un iPhone plegable —o quizás un iPad mini plegable— que podría llegar en 2026. En este contexto, analizamos con detalle lo que ofrecen los nuevos dispositivos estrella de Samsung y Motorola, y qué se puede esperar si finalmente Apple decide sumarse a esta tendencia.

Samsung Galaxy S25 Ultra: potencia AI en estado puro

Samsung vuelve a subir el listón con su Galaxy S25 Ultra. Entre sus elementos más destacados se encuentra una cámara de 200 MP con sensores optimizados para fotografía nocturna, un procesador Snapdragon 8 Elite que incluye una NPU con 45 TOPS (trillion operations per second), y una batería de 5.000 mAh que asegura hasta 7 horas de pantalla activa con uso intensivo. La pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas alcanza picos de brillo de 2.600 nits y está protegida por Gorilla Armor 2.

Pero la gran novedad está en Galaxy AI, una plataforma de inteligencia artificial que actúa de forma local y en la nube para tareas como traducción en tiempo real, resumen de textos y edición fotográfica avanzada. Su integración con Gemini —el asistente de Google— también mejora la interacción con apps de terceros y multiplica la funcionalidad del dispositivo en situaciones reales.

Motorola Razr Ultra 2025: un plegable más maduro

El Motorola Razr Ultra 2025 refina el concepto de móvil plegable tipo “concha”, combinando diseño icónico con especificaciones actualizadas. Su punto fuerte es la pantalla externa: un panel OLED de 4 pulgadas totalmente funcional, que permite responder mensajes, usar apps como Google Maps o Spotify y hasta hacer videollamadas, sin necesidad de desplegar el terminal.

Una vez abierto, nos encontramos con una pantalla pOLED de 6,9 pulgadas a 165 Hz, ideal para navegación fluida y multimedia. El dispositivo incluye también un Snapdragon 8s Gen 3, un procesador ligeramente inferior al del S25 Ultra, pero optimizado para eficiencia energética y multitarea fluida. Su batería de 4.000 mAh con carga rápida de 33W ofrece autonomía suficiente para un día completo.

El software de Motorola incluye Moto AI, una capa de personalización con asistentes de IA que ofrecen respuestas contextuales, edición automática de fotos y transcripción de notas de voz. Aunque menos potente que Galaxy AI, este enfoque resulta suficiente para un público que busca agilidad y versatilidad.

Comparativa técnica: Razr Ultra 2025 vs Galaxy S25 Ultra

CaracterísticaGalaxy S25 UltraMotorola Razr Ultra 2025
Tipo de pantallaDynamic AMOLED 2X 6,9″ QHD+pOLED 6,9″ + OLED externa 4″
Frecuencia de refresco1–120 Hz adaptativa165 Hz
ProcesadorSnapdragon 8 Gen 4 EliteSnapdragon 8s Gen 3
RAM y almacenamiento12 GB / 256, 512 GB o 1 TB12 GB / 256 o 512 GB
Batería5.000 mAh, carga 45W4.000 mAh, carga 33W
Cámaras principales200 MP + 50 MP + 10 MP50 MP principal + 13 MP ultra
IA integradaGalaxy AI + GeminiMoto AI
Actualizaciones7 años Android + parches4 años Android + 5 parches
Peso218 gramos189 gramos
PlegableNoSí, tipo concha

Ambos dispositivos ofrecen lo mejor de sus respectivas categorías, aunque claramente están pensados para públicos distintos. El Galaxy S25 Ultra es ideal para usuarios exigentes que priorizan cámara, rendimiento y longevidad. El Razr Ultra 2025 seduce a quienes buscan un formato portátil, con diseño diferenciador y funcionalidades bien integradas.

Rumores en torno al iPhone plegable: ¿2026 será el año?

Apple todavía no ha lanzado un móvil plegable, pero las señales apuntan a que podría estar más cerca de lo que parece. Informes de The Information y MacRumors aseguran que la marca está probando prototipos de dos dispositivos: un iPhone plegable tipo libro con pantalla de 8 pulgadas y una variante más parecida a un iPad mini plegable, pensada para trabajo ligero y consumo multimedia.

Según el analista Ming-Chi Kuo, Apple está colaborando con LG Display y BOE para el desarrollo de pantallas MicroLED flexibles, con el objetivo de mantener la calidad y resistencia que caracterizan a sus productos. El modelo plegable podría incorporar una bisagra sin separación visible, soporte para Apple Pencil y una batería dividida para compensar el reparto de peso.

Aunque el lanzamiento no está confirmado, muchas fuentes coinciden en que 2026 sería el año clave. Apple estaría esperando a que los materiales sean más duraderos, las bisagras más fiables y la experiencia de software lo suficientemente pulida como para justificar su entrada en un segmento que todavía está en evolución.

Reflexiones finales

Tanto el Galaxy S25 Ultra como el Razr Ultra 2025 representan interpretaciones maduras de lo que puede ser un móvil de gama alta hoy. Uno prioriza el poder y la inteligencia artificial con un enfoque conservador en diseño, mientras el otro apuesta por reinventar la experiencia desde la portabilidad y el formato.

La gran incógnita está en Apple: ¿se atreverá a presentar un plegable que cambie la dinámica de este mercado? Si lo hace, será probablemente con una ejecución cuidada y con una filosofía distinta a la de sus competidores. En cualquier caso, 2026 podría ser un año bisagra —literal y figuradamente— en el sector móvil.

212
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x