Nuestros amigos chinos de Seeed Studio han presentado recientemente su nuevo Wio Tracker L1 Pro, un dispositivo compacto y energéticamente eficiente diseñado específicamente para integrarse en redes LoRa bajo el protocolo Meshtastic. A diferencia de muchas soluciones del mercado que requieren conocimientos de electrónica o programación, este nodo llega completamente ensamblado y preconfigurado para funcionar nada más encenderlo.
El Wio Tracker L1 Pro es un dispositivo compacto y autónomo diseñado para aplicaciones de localización y seguimiento mediante la tecnología LoRa, una de las opciones más eficientes y de largo alcance para IoT hoy en día. Equipado con un chip STM32L071RC de 32 bits y un módulo LoRa SX1262, este equipo ofrece un consumo energético reducido y una conectividad robusta, ideal para proyectos donde la duración de la batería y la fiabilidad de la señal son clave. Su batería de 2000 mAh garantiza una autonomía prolongada y, gracias a su firmware basado en la plataforma de código abierto Meshtastic, permite integrarse fácilmente en redes de malla LoRa para aplicaciones al aire libre o de logística.
Además, el Wio Tracker L1 Pro es compatible con la plataforma Grove de Seeed Studio, lo que facilita la conexión de sensores y actuadores sin complicaciones de soldadura ni cableado avanzado. Su pantalla OLED integrada y botones físicos simplifican la interacción directa con el dispositivo, evitando la necesidad constante de un móvil o PC. Este artículo repasa las características técnicas del Wio Tracker L1 Pro, lo compara con otros dispositivos similares y plantea su potencial en el contexto actual del IoT y los sistemas de localización basados en LoRa.
Características técnicas detalladas del Wio Tracker L1 Pro
El Wio Tracker L1 Pro está basado en un microcontrolador STM32L071RC, un chip ARM Cortex-M0+ de 32 bits, reconocido por su bajo consumo energético y eficiencia en procesos. Esto es fundamental para que el dispositivo mantenga operativa la conexión LoRa durante largos periodos sin agotar la batería rápidamente.
El módulo de comunicación que utiliza es un SX1262, un transceptor LoRa que opera en la banda ISM de 868 MHz (en Europa) o 915 MHz (en EEUU), con un alcance teórico de hasta 15 km en campo abierto, aunque en entornos urbanos esta cifra se reduce a varios kilómetros debido a obstáculos y ruido electromagnético. Esta capacidad hace que el dispositivo sea ideal para aplicaciones como el rastreo de activos, monitorización ambiental y redes de sensores distribuidos.
Una de las novedades más destacadas del modelo Pro es su batería integrada de 2000 mAh que se traduce en una autonomía que puede alcanzar varias semanas de operación continua en modo rastreo, dependiendo de la frecuencia de transmisión y el tipo de sensores conectados. Por ejemplo, si se configura para enviar datos cada 5 minutos, la batería podría durar aproximadamente entre 15 y 20 días bajo condiciones normales de uso.
La pantalla OLED integrada, de tipo monocromo y con una resolución suficiente para mostrar información básica como la intensidad de señal, estado de la batería y datos del GPS (externo), facilita la gestión local. Además, el dispositivo incluye dos botones físicos para navegar entre menús y activar funciones sin depender del teléfono móvil o una interfaz externa.
Otra ventaja clave es la compatibilidad con la plataforma Grove, ampliamente usada en proyectos de desarrollo con módulos plug-and-play. Esto permite conectar sensores como temperatura, humedad, presión atmosférica o incluso sensores de movimiento sin necesidad de soldar ni configurar complejos circuitos externos, acelerando el desarrollo de prototipos y soluciones finales.
El firmware base del Wio Tracker L1 Pro está basado en Meshtastic, un software open source diseñado para crear redes de malla LoRa entre dispositivos. Esto no solo mejora la cobertura y la resistencia de la red al permitir que cada nodo retransmita los mensajes, sino que también facilita la implementación de sistemas de seguimiento y comunicación en zonas sin cobertura móvil.
Comparativa con otros dispositivos similares
A continuación, una tabla comparativa con algunos dispositivos similares que también se orientan a soluciones IoT y seguimiento basados en LoRa:
Modelo | Microcontrolador | Módulo LoRa | Batería (mAh) | Pantalla | Botones | Compatibilidad Grove | Comentarios |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Wio Tracker L1 Pro | STM32L071RC (32-bit) | SX1262 | 2000 | OLED | 2 | Sí | Firmware Meshtastic, malla LoRa |
Heltec LoRa Tracker | ESP32-WROOM-32 | SX1276 | 1000 | OLED | 2 | No | Popular en maker, buena comunidad |
TTGO T-Beam V1.1 | ESP32 | SX1276 | 3000 | OLED | 2 | No | GPS integrado, muy usado en rastreo LoRa |
Dragino Lora GPS Tracker | STM32L072 | SX1276 | 1000 | No | 1 | No | Menos pantalla, enfoque simple |
Como se observa, el Wio Tracker L1 Pro destaca por su batería relativamente grande y compatibilidad Grove, que facilita la expansión con sensores.
El contexto de la tecnología LoRa y su impacto en IoT
LoRa (Long Range) es una tecnología de modulación de radiofrecuencia que permite transmitir datos a largas distancias con un consumo energético extremadamente bajo. En la banda sub-GHz, como la europea de 868 MHz, puede cubrir distancias de varios kilómetros, lo que la hace especialmente adecuada para aplicaciones rurales, industriales o urbanas donde la cobertura celular no es fiable o es demasiado costosa.
A nivel técnico, el módulo SX1262 del Wio Tracker L1 Pro puede operar con una potencia máxima de hasta +22 dBm, permitiendo un equilibrio entre alcance y duración de batería. Su sensibilidad de recepción, cercana a -137 dBm, garantiza la recepción de señales débiles en entornos con ruido.
En los últimos años, la adopción de LoRaWAN, un protocolo de red basado en LoRa, ha aumentado exponencialmente, con millones de dispositivos desplegados globalmente. Empresas y gobiernos utilizan esta tecnología para monitorizar desde sistemas de agua potable hasta redes eléctricas, además de aplicaciones agrícolas y de seguimiento logístico.
El Wio Tracker L1 Pro, gracias a su firmware Meshtastic, utiliza una red de malla que mejora la fiabilidad y la extensión de la red al permitir que cada nodo actúe también como repetidor. Esta arquitectura no requiere infraestructura fija como gateways centralizados, lo que reduce costes y facilita despliegues en zonas difíciles.
El negocio del IoT y la importancia de dispositivos como el Wio Tracker L1 Pro
El sector del IoT sigue creciendo a un ritmo acelerado, y se espera que el mercado global supere los 1,5 billones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 25% durante esta década. Dentro de este mercado, los dispositivos de seguimiento y localización representan un segmento crucial, impulsado por la demanda en logística, agricultura, ciudades inteligentes y seguridad.
Empresas como Seeed Studio, fabricante del Wio Tracker L1 Pro, están posicionándose como proveedores de hardware que facilitan la adopción de estas tecnologías mediante productos listos para usar y con soporte para plataformas open source. Este enfoque democratiza el acceso a IoT y permite a desarrolladores e integradores acelerar sus proyectos sin una curva de aprendizaje excesiva.
Reflexiones finales y perspectivas futuras
El Wio Tracker L1 Pro es un dispositivo interesante por su combinación de autonomía, compatibilidad con sensores modulares y facilidad de uso gracias a su pantalla y botones integrados. Su enfoque en redes de malla basadas en Meshtastic le da una ventaja para aplicaciones descentralizadas donde la infraestructura es limitada.
Es importante destacar que este tipo de dispositivos no sólo sirven para aplicaciones profesionales o industriales. Su accesibilidad y modularidad lo hacen apto para makers, educadores y entusiastas que quieren experimentar con IoT y LoRa sin complicaciones técnicas excesivas.
En los próximos meses, empezaremos con una serie de revisiones dedicadas a este tipo de productos, los cuales son actualmente los más completos y accesibles en el mercado para proyectos de seguimiento y monitorización basados en LoRa. Así podremos ofrecer análisis más profundos, pruebas de campo y comparativas extensas con otros dispositivos emergentes.
La plataforma Grove, en particular, abre la puerta a múltiples posibilidades al permitir conectar con facilidad módulos de sensores ambientales, de movimiento o comunicación, acelerando la integración y potenciando la funcionalidad del Wio Tracker L1 Pro.

Aunque todavía por llegar quedan varios interesantes productos, como este Wio Tracker L1 Pro y alguno más de nuestros amigos de Seeed, ya hemos empezado con un par de dispositivos de Lilygo .. y estamos adentrándonos en esta nueva tecnología hasta ahora desconocida por nosotros.
Como siempre, ya iremos compartiendo con vosotros lo que vayamos aprendiendo.
Poquito a poquito 😉
Al menos ya veo a mis primeros nodos Mestastics sin comprometer mi seguridad… y de ahí que parezca que estén tan alejados cuando en realidad están dentro de dos habitaciones de la casa.