En este artículo abordamos las innovaciones en sistemas anti‑distracción que bloquean el uso del teléfono móvil mientras se conduce, centrándonos en soluciones que van más allá de alertas suaves y opt‑in, como las propuestas por AT&T o Apple. Nos adentramos en el funcionamiento técnico de una de las propuestas más prometedoras del momento —SaverOne—, valorando su impacto real en flotas de vehículos. También incluimos métricas concretas para dimensionar el problema de la distracción, así como tres referencias en inglés para profundizar en los detalles técnicos.

Por qué bloquear el móvil al volante es, en realidad, imprescindible

La distracción visual-manual causada por el uso del móvil mientras se conduce multiplica el riesgo de accidente. Un estudio del Virginia Tech Transportation Institute recogió más de 55 000 000 km de datos reales en carretera y estableció que los periodos de distracción duplican el riesgo de choque, presentes en el 52 % del tiempo de conducción observada. En particular, el “handheld cellphone use” (uso manual del móvil) se asoció a un odds ratio de 3,6 y una prevalencia del 6,4 %.

Las estadísticas oficiales corroboran la gravedad: enviar un SMS mientras se conduce multiplica casi por 24 veces la probabilidad de accidente, y durante los 4–6 segundos que un conductor desvía su atención —aproximadamente el equivalente a un campo de fútbol si circula a 55 mph— el vehículo sigue avanzando sin control visual.

¿Por qué los sistemas actuales no son suficientes?

Soluciones como AT&T DriveMode o “No molestar mientras conduces” de Apple dependen de que el conductor active la función: son herramientas opt‑in que no impiden desactivarlas con un simple deslizamiento del dedo o usando un móvil secundario. Un estudio del MIT y AAA Foundation demostró que los sistemas de reconocimiento de voz actuales (como Siri o MyLink) pueden distraer cognitivamente durante más de 27 segundos, particularmente al redactar frases complejas.

Tanto la interacción manual como la de voz suponen una carga cognitiva elevada: los sistemas de control por voz presentaron en pruebas niveles de carga mental de entre 3 y 5 (escala de 1 a 5), donde 5 equivale a resolver problemas matemáticos complejos, mientras que escuchar la radio no llegaba al valor 2

SaverOne: bloqueo físico y detección en cabina

SaverOne, desarrollada por Ori Gilboa (CEO), ofrece un sistema hardware‑integrado que detecta y bloquea automáticamente los móviles del conductor. Usa una red de 4 sensores pasivos dentro de la cabina que identifican con precisión, a unos pocos centímetros, el dispositivo del conductor frente al acompañante. Si detecta que el móvil activo no está conectado al sistema, emite una señal acústica y pone en modo “seguro”: se bloquean apps de alto riesgo como mensajería y redes sociales, permitiendo solo navegación y llamadas aprobadas.

Aspectos técnicos destacados

  • Sensores de proximidad y posicionamiento: cuatro unidades capaces de discriminar si un dispositivo está en manos del conductor o del copiloto con una precisión inferior a 10 cm.

  • Bloqueo automático: el sistema impide el uso no autorizado de apps incluso si el conductor desconecta el Bluetooth o cambia de móvil.

  • Funciones permitidas: mantiene navegación turn‑by‑turn (~20 MFLOPS de procesamiento) y llamadas de voz preaprobadas; prioriza seguridad sin reducir conectividad.

  • Detección y alertas: si no hay conexión al sistema, el buzzer emite un tono hasta que se soluciona; log counting para auditoría de flota.

YouTube player

 

Implementación real y resultados cuantitativos

Desde el lanzamiento de su segunda versión en 2022, SaverOne se ha implementado en flotas israelíes, incluyendo:

  • Cemex Israel: sistema instalado en 380 camiones.

  • Strauss Group: 17 vehículos en 2023, creciendo hasta 80 camiones de reparto en enero de 2024.

Aunque aún no se han publicado estudios científicos de campo revisados por pares, los datos internos señalan una reducción del uso indebido del móvil cercana al 90 % en las unidades equipadas.

¿Por qué esta solución marca la diferencia?

  1. Prevención directa: actúa inmediatamente, sin depender del conductor (opt‑out).

  2. Protección comprobada: el odds ratio del uso de móvil manual (3,6×) queda neutralizado, ya que el sistema corta la distracción antes de que ocurra.

  3. Aplica realidad virtual aumentada: los sensores trabajan como metrología de cabina para informar en tiempo real.

  4. Optimización de ROI en flotas: prescinde de múltiples móviles o intentos de desconexión, minimizando riesgos legales y gastos en siniestros.

Limitaciones y ámbitos de mejora

  • Adopción limitada: por ahora centrado en flotas comerciales, queda pendiente su adaptación para vehículos particulares.

  • Privacidad y datos: almacena logs del dispositivo; requiere buenas prácticas GDPR y políticas de uso claras.

  • Compatibilidad técnica: necesita integración física (sensores y central), más compleja que soluciones software.

  • Alcance tecnológico: detecta smartphone, no otros dispositivos (smartwatch, tablets), lo que podría generalizarse en futuras versiones.

Reflexiones finales

La tecnología SaverOne representa un avance significativo en la gestión de la distracción al volante, compatible con estudios previos que resaltan los riesgos del uso manual y de voz del móvil. Sin un enfoque de bloqueo efectivo, ese problema persiste, especialmente en flotas donde el cumplimiento es clave.

Técnicamente, combina metrología de cabina, detección por proximidad precisa (< 10 cm), procesamiento en tiempo real, y una lógica integrada de control de apps. Eso le permite reducir una de las principales fuentes de distracción, sin ver comprometidas las comunicaciones esenciales.

A largo plazo, estas soluciones podrían evolucionar hacia versiones destinadas a particulares, integrando sensores o conectividad OBD-II y de serie en vehículos nuevos.

61
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x