Un reciente estudio ha revelado que las personas en el Reino Unido e Irlanda respiran más polvo de microplásticos que casi cualquier otro país, solo superados por China y Mongolia. Esta investigación, que analiza el consumo y la inhalación de microplásticos en 109 países, destaca la magnitud del problema de la contaminación por plásticos y sus implicaciones para la salud pública.

Descripción

La inhalación y el consumo de microplásticos son problemas globales que afectan a la mayoría de los países. Según los resultados del estudio, los residentes del Reino Unido e Irlanda inhalan aproximadamente 791.000 partículas de microplásticos al día. Este número solo es superado por China y Mongolia, donde las cifras alcanzan los 2,8 millones de partículas diarias. Este artículo explora los hallazgos del estudio y sus implicaciones para la salud y el medio ambiente.

Datos Alarmantes

El estudio revela que las personas en el Reino Unido e Irlanda están expuestas a altos niveles de microplásticos en el aire. Este hallazgo se basa en gran medida en un estudio de 2019 realizado por el King’s College de Londres, que mostró niveles dramáticamente altos de micropartículas plásticas en el aire de la capital británica. Estas micropartículas incluyen microfibras de textiles acrílicos, que son una fuente significativa de contaminación aérea.

Los microplásticos son partículas de plástico que miden menos de 5 mm. Pueden originarse de la descomposición de desechos plásticos no tratados que se dispersan en el medio ambiente. Estas partículas pueden ser inhaladas fácilmente debido a su pequeño tamaño, representando un riesgo significativo para la salud humana.

Micorplastics in the world

Factores contribuyentes

La cantidad de microplásticos que una persona inhala varía según varios factores, incluidos los hábitos alimenticios, las tecnologías de procesamiento de alimentos, las demografías de edad y las tasas de respiración. Por ejemplo, la alta concentración de microplásticos en el aire del Reino Unido puede estar influenciada por la densidad de población y las prácticas industriales.

En comparación, los residentes de Estados Unidos inhalan aproximadamente 300.000 partículas por día, mientras que en regiones mediterráneas como España y Portugal, las cifras son significativamente menores, oscilando entre 60.000 y 240.000 partículas por mes.

El consumo de microplásticos a través de los alimentos

El estudio también analizó cuánto microplástico se consume a través de la dieta. Para ello, los investigadores compilaron datos sobre las concentraciones de microplásticos en subcategorías de alimentos principales, como frutas, verduras, proteínas, granos, lácteos, bebidas, azúcares, sal y especias. Los resultados mostraron que los malayos consumen aproximadamente 15 gramos de microplásticos al mes, principalmente provenientes de fuentes acuáticas como el marisco.

Comparación internacional

Otros países en el sudeste asiático, como Indonesia y Filipinas, también presentan altos niveles de consumo de microplásticos, con los indonesios ingiriendo alrededor de 13 gramos al mes. En contraste, el consumo en Estados Unidos es de aproximadamente 2.4 gramos al mes, y Paraguay tiene el consumo más bajo con 0.85 gramos al mes.

El Reino Unido se encuentra en el puesto 89 en términos de consumo de microplásticos, con un promedio de 1.6 gramos por persona al mes. Este menor consumo comparado con otros países puede deberse a mejores prácticas de gestión de residuos y regulaciones más estrictas sobre el uso de plásticos.

Factores determinantes

El nivel de microplásticos en los alimentos varía significativamente entre países debido a diferencias en prácticas agrícolas, procesamiento de alimentos y hábitos alimenticios. Por ejemplo, el consumo de sal en Indonesia es similar al de Estados Unidos, pero la concentración de microplásticos en la sal indonesia es aproximadamente 100 veces mayor.

Consecuencias para la salud pública

Riesgos potenciales

El consumo y la inhalación de microplásticos representan riesgos potenciales para la salud pública. Los microplásticos pueden contener sustancias químicas tóxicas y actuar como vectores para patógenos. Una vez en el cuerpo humano, pueden causar inflamación y otros problemas de salud, aunque se necesita más investigación para comprender completamente sus efectos a largo plazo.

Medidas mitigatorias

El Profesor Fenqi You, de la Universidad de Cornell, destaca la importancia de un mapeo global exhaustivo de la contaminación por microplásticos para apoyar los esfuerzos locales de mitigación de la contaminación. Mejorar el control de la calidad del agua y la eficiencia del reciclaje de residuos plásticos son pasos cruciales para reducir la cantidad de microplásticos en el ambiente.

Reflexiones adicionales

Este estudio subraya la necesidad urgente de abordar la contaminación por microplásticos a nivel global. Las diferencias en la exposición y el consumo de microplásticos entre países resaltan la importancia de políticas adaptadas a contextos locales específicos. La reducción de la producción y el uso de plásticos, junto con la mejora de las prácticas de gestión de residuos, son esenciales para disminuir la carga de microplásticos en el medio ambiente y proteger la salud pública.

353
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x