GPD ha presentado oficialmente el MicroPC 2, una evolución directa de su microordenador ultraresistente enfocado a entornos profesionales y técnicos. El nuevo modelo conserva su inconfundible diseño compacto con teclado físico tipo QWERTY para pulgar, pero mejora de forma notable su potencia gracias al procesador Intel N250 Alder Lake-N. Con una pantalla multitáctil de 7 pulgadas, puertos abundantes y un chasis rugerizado, este dispositivo se posiciona como una herramienta versátil para tareas de mantenimiento industrial, redes, ciberseguridad o administración de sistemas en campo.

Un diseño robusto que no renuncia a la portabilidad

El GPD MicroPC 2 mantiene la esencia de su predecesor, aunque con varios refinamientos. El teclado mecánico sigue siendo accesible con los pulgares, lo que facilita la escritura sobre la marcha. La carcasa está construida con una aleación de magnesio y aluminio, reforzada para resistir el uso intensivo en exteriores y entornos industriales.

La pantalla de 7 pulgadas, ahora táctil y con resolución 1280×800, añade una nueva capa de interacción. Además, incorpora una cubierta Gorilla Glass 5 para mayor resistencia ante impactos y arañazos. El sistema de refrigeración también se ha mejorado con ventilador activo y múltiples rejillas de ventilación laterales, lo que garantiza un rendimiento sostenido incluso en tareas exigentes.

Una de las características más destacadas es su conectividad extrema:

  • 3 puertos USB-A 3.2 Gen 2

  • 1 USB-C con carga PD y DisplayPort

  • 1 puerto RJ45 (Gigabit Ethernet)

  • 1 HDMI 2.0

  • 1 puerto serie RS-232

  • Lector de tarjetas microSD

  • Toma de auriculares/micrófono

Esta variedad de puertos convierte al MicroPC 2 en un verdadero centro de operaciones móvil para técnicos y profesionales IT.

Más potencia con el nuevo Intel N250

Uno de los principales saltos respecto al modelo anterior es el uso del procesador Intel N250, un chip Alder Lake-N de 4 núcleos E-core con frecuencia de hasta 3,8 GHz. Este procesador pertenece a la misma familia que el popular N100, pero con un TDP de 15 W que le permite ofrecer un rendimiento muy superior.

En pruebas internas de GPD, el N250 ha demostrado ser hasta tres veces más rápido que el antiguo Intel Celeron N4120 que equipaba el MicroPC original. Esto supone una mejora muy notable en multitarea, virtualización ligera y manejo de scripts complejos en terminal.

La GPU integrada también se ha renovado. Se trata de una Intel UHD con 32 EUs, capaz de reproducir contenido 4K a 60 fps y ofrecer soporte fluido para tareas gráficas básicas, algo útil en configuraciones de escritorio remoto o monitorización visual.

Configuraciones, batería y autonomía

GPD ofrece el MicroPC 2 en configuraciones con 8 GB o 16 GB de RAM LPDDR5 (no ampliable) y opciones de almacenamiento NVMe PCIe 3.0 x4 de 256 GB, 512 GB o 1 TB. La unidad SSD es accesible y sustituible por el usuario, lo que permite ampliar la capacidad sin mayor dificultad.

La batería interna es de 7.600 mAh (3,85 V / 29,26 Wh), y según el fabricante permite hasta 8 horas de uso ligero o unas 5 horas de trabajo activo con Wi-Fi y brillo medio. Se carga mediante USB-C con protocolo Power Delivery, con soporte de carga rápida hasta 30 W.

Seguridad, BIOS y personalización avanzada

El MicroPC 2 permite acceso completo a la BIOS, incluyendo modo de arranque Legacy y UEFI, lo que permite instalar una variedad de sistemas operativos. Viene de fábrica con Windows 11 Pro, aunque es compatible con diversas distribuciones de Linux (Ubuntu, Debian, Fedora, Arch, etc.).

Incluye también soporte TPM 2.0, activado desde BIOS, necesario para ciertas funciones de seguridad y cifrado en entornos corporativos.

Aplicaciones profesionales reales

Este dispositivo está claramente diseñado para profesionales IT, administradores de redes, técnicos de campo, desarrolladores embedded y especialistas en ciberseguridad. Gracias al puerto serie RS-232, el puerto RJ45 real y el acceso directo a BIOS, puede funcionar como terminal de control para switches, routers industriales, PLCs o servidores remotos.

Además, su pequeño tamaño (162 x 99 x 30 mm) y peso contenido (≈ 440 g) permiten llevarlo en una bolsa de herramientas o incluso en el bolsillo de una chaqueta. Su diseño cerrado y reforzado también lo hace útil en exteriores, especialmente en instalaciones o trabajos en altura.

Precio y disponibilidad en Europa

En el momento de escribir este artículo, el GPD MicroPC 2 ya está disponible para su reserva directa desde la tienda oficial (https://gpdstore.net) con envíos a Europa. Además, distribuidores como DroiX UK o Ubuy Italia lo ofrecen en distintas configuraciones:

DistribuidorRAM / SSDPrecio aprox. (€)Disponibilidad
GPD Store16 GB / 512 GB659 €Envío en junio/julio
DroiX UK8 GB / 512 GB395 € (con IVA)Disponible
Ubuy (Italia)8 GB / 256 GB555 €Envío en pocos días
Amazon (UK/DE)8 GB / 128–512 GB715–1.080 €Según vendedor externo

Se recomienda comprarlo en tiendas de confianza o directamente al fabricante, sobre todo para garantizar compatibilidad con enchufe europeo, idioma y garantía postventa.

Reflexiones finales

El GPD MicroPC 2 representa un paso firme en la evolución del concepto de microordenador de campo. Aunque sigue sin ser un dispositivo para todos los públicos, su combinación de puertos legacy, tamaño ultra reducido y potencia suficiente para tareas serias lo hacen extremadamente atractivo para un nicho muy concreto.

Este modelo responde a las necesidades reales de quienes trabajan en entornos donde un portátil tradicional es demasiado grande, frágil o lento para tareas específicas. Si bien no pretende competir con ultrabooks o tablets, ofrece una solución compacta y funcional para quien sabe sacarle provecho.

Con un ecosistema consolidado, soporte para Linux, BIOS accesible y comunidad activa, el MicroPC 2 tiene lo necesario para seguir ganando espacio en sectores técnicos, industriales y de hacking ético.

55
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x