La compañía Ugreen, conocida hasta ahora por accesorios de conectividad y soluciones de carga, ha dado un paso significativo al anunciar sus primeros dispositivos NAS orientados al usuario doméstico. Con esta incursión en el almacenamiento conectado en red, la marca busca democratizar una tecnología que durante años ha estado dominada por veteranos como Synology, QNAP y ASUSTOR, ofreciendo una alternativa más accesible para quienes quieren iniciarse en la gestión centralizada de archivos, copias de seguridad y acceso remoto seguro sin depender de la nube pública.
Los dos modelos presentados por Ugreen están diseñados para quienes no necesitan un entorno profesional, sino un NAS sencillo, con una interfaz clara y un precio contenido. Incluyen opciones de conectividad Gigabit Ethernet, soporte para discos duros de 3,5” y 2,5”, así como configuraciones de RAM de entrada suficientes para tareas de copia, streaming de vídeo en Full HD y acceso multiusuario básico. Su sistema operativo, UGOS, promete guiar al usuario paso a paso en la configuración inicial, reduciendo las barreras técnicas que suelen frenar a quienes nunca han trabajado con un NAS.
El movimiento de Ugreen en un sector consolidado
El desembarco de Ugreen se produce en un mercado con actores consolidados. Como explica PetaPixel en su cobertura del lanzamiento, los nuevos dispositivos de la marca buscan ser una puerta de entrada al ecosistema NAS. Ugreen plantea una solución pensada para usuarios que hasta ahora dependían de servicios en la nube de terceros y que desean recuperar el control de sus datos sin complicaciones.
La prensa tecnológica también se ha hecho eco de este movimiento. Desde PcDeMaNo se apunta que los equipos de Ugreen quieren competir en precio y sencillez, no tanto en potencia bruta. Esto los coloca en un segmento donde las comparaciones con Synology, QNAP y ASUSTOR son inevitables, ya que cada uno ofrece alternativas muy diferentes para el mismo tipo de usuario: aquel que necesita almacenamiento centralizado en el hogar.
Comparación de Ugreen frente a sus competidores
A continuación se presenta una tabla comparativa tomando como referencia los modelos de entrada o gama media de cada marca, que son precisamente el terreno donde Ugreen quiere competir.
Marca | Modelo representativo* | CPU / núcleos | RAM (base / ampliable) | Bahías HDD/SSD | Soporte NVMe | Puertos de red | Velocidad práctica | Sistema operativo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ugreen | NASync DXP4800 Plus (4 bahías) | Procesador de bajo consumo quad-core a ~2-2,5 GHz | 2-4 GB (ampliable según versión) | 4 bahías SATA 3,5″/2,5″ | Opcional en modelos futuros, limitado en gama básica | 1 GbE (multi-gigabit en gamas superiores) | ~100-110 MB/s con HDD; más con SSDs/2,5-10GbE | UGOS, interfaz guiada y simplificada |
Synology | DiskStation DS serie Plus | Intel/AMD quad-core o superior | 4 GB base / hasta 32-64 GB | 2-8 bahías según modelo | NVMe para caché/almacenamiento | 1 GbE o 2,5 GbE en modelos recientes | >200-300 MB/s con RAID SSD y buena red | DSM, el más pulido del sector |
QNAP | TS-/TVS-series gama media | Intel Celeron/Core o AMD Ryzen | 4 GB / hasta 32 GB | 4-6 bahías habituales | Caché/almacenamiento NVMe habitual | 1 GbE a 10 GbE según gama | 200-400 MB/s con SSD/RAID y red rápida | QTS, muy completo aunque complejo |
ASUSTOR | Nimbustor 4 Gen2 (AS5404T) | Intel Celeron N5105 quad-core | 4 GB / hasta 16 GB | 4 SATA + 2 NVMe | NVMe integrado | 2×2,5 GbE | ~281 MB/s lectura y ~256 MB/s escritura (RAID 5) | ADM, intuitivo y con amplio catálogo |
* Los modelos son ejemplos representativos de la gama media/entrada de cada fabricante.
¿Qué aporta Ugreen frente a los veteranos?
El valor diferencial de Ugreen está en la simplicidad de uso y el coste de entrada. Sus dos primeros modelos no buscan competir con estaciones de alto rendimiento, sino con usuarios que necesitan almacenar fotos familiares, documentos o vídeos en red local y que desean configurarlo en minutos. Frente a DSM de Synology o QTS de QNAP, que ofrecen centenares de aplicaciones y funciones avanzadas, UGOS sacrifica complejidad en favor de una experiencia guiada.
En cuanto al hardware, los NAS de Ugreen todavía se quedan un paso atrás en conectividad y soporte de NVMe respecto a ASUSTOR o QNAP. Sin embargo, ofrecen lo esencial para streaming en Full HD, copias de seguridad automáticas de móviles y ordenadores, y acceso remoto básico. Es un terreno en el que el usuario valora más que funcione de manera estable a que disponga de decenas de opciones de configuración.
Escenarios de uso
Para un hogar que quiere dejar de depender de Google Drive o Dropbox, un Ugreen puede ser suficiente: permite guardar todas las fotos de la familia, acceder a ellas desde cualquier parte y configurar copias automáticas.
Si se necesita transcodificación de vídeo 4K, trabajo colaborativo con edición pesada o servidores adicionales, Synology y QNAP siguen siendo las mejores opciones, con hardware más robusto y sistemas capaces de absorber cargas intensas.
En cambio, si lo que se busca es un equilibrio entre velocidad de red, soporte para NVMe y precio, ASUSTOR es probablemente la alternativa más directa a Ugreen, especialmente en gamas como el Nimbustor 4 Gen2.
Mirando al futuro
El verdadero reto de Ugreen no estará solo en el hardware, sino en su sistema operativo UGOS. Como apuntan en CNX Software al analizar el panorama del sector, la clave de un NAS moderno ya no está tanto en las especificaciones físicas como en la madurez del software que lo acompaña. DSM y QTS han tardado años en convertirse en plataformas fiables con cientos de aplicaciones. Ugreen parte desde cero y tendrá que demostrar que puede mantener actualizaciones frecuentes, mejorar la seguridad y ofrecer funciones que vayan más allá de la simple copia de archivos.
Conclusión
El desembarco de Ugreen en el mundo de los NAS domésticos marca un antes y un después: la llegada de un fabricante joven que quiere simplificar un sector tradicionalmente técnico. Sus dos primeros modelos son una buena opción para principiantes que valoran un entorno guiado, bajo consumo y precio competitivo. No obstante, quienes necesiten más potencia, mayor capacidad de ampliación y ecosistemas de aplicaciones consolidados seguirán encontrando en Synology, QNAP y ASUSTOR referencias indiscutibles.
265