El AgroSense AGLW2CT es mucho más que un medidor de energía convencional: se trata de un dispositivo industrial inteligente que integra comunicación LoRaWAN de largo alcance, sensores de temperatura y humedad, y un sistema dual de medición de corriente mediante pinzas CT de 10 A y 100 A. Todo ello en un formato compacto, robusto y asequible, ideal para industrias, agricultura inteligente y gestión energética en edificios. Su capacidad de comunicación remota, almacenamiento local de más de 3 300 lecturas y compatibilidad con múltiples plataformas IoT hacen de este dispositivo el punto de partida para una gestión energética avanzada, sin cableado ni complicaciones. Y lo mejor: esto es solo el comienzo de una nueva era en automatización y eficiencia energética.

Además, en PCDEMANO publicaremos muy próximamente una serie de revisiones sobre nodos LoRa especialmente interesantes para proyectos profesionales y domésticos, así como un análisis completo de un gateway LoRaWAN de alto rendimiento, ideal para centralizar todos estos sensores. ¡Atentos!

Tecnología LoRaWAN frente a Wi-Fi y Zigbee: ventajas de largo alcance

En el mercado actual existen tres tecnologías dominantes para la medición de consumo eléctrico: Wi-Fi, Zigbee y LoRaWAN. Cada una tiene sus fortalezas y limitaciones. Los medidores Wi-Fi son comunes en el entorno doméstico, fáciles de instalar y con buena integración con asistentes como Alexa o Google Home. Sin embargo, presentan un consumo energético elevado y dependencia constante de la red. Por otro lado, Zigbee es muy popular en domótica gracias a su bajo consumo, creación de redes malladas y compatibilidad con hubs como Home Assistant o dispositivos de Tuya. Su mayor debilidad es el alcance limitado, normalmente inferior a 30 metros en interiores.

LoRaWAN, en cambio, permite alcanzar distancias de hasta 10 km en entornos abiertos y cientos de metros en interiores sin necesidad de repetidores. Esto lo convierte en la mejor opción para instalaciones agrícolas, industriales o en edificios donde se requiere monitorización sin acceso a red eléctrica ni Wi-Fi. El AGLW2CT, basado en esta tecnología, ofrece la mejor cobertura con el menor consumo, abriendo la puerta a despliegues de sensores verdaderamente autónomos y descentralizados.

Medición dual no invasiva para distintos rangos de consumo

Uno de los aspectos diferenciales del AgroSense AGLW2CT es su sistema dual de medición de corriente, mediante pinzas CT de 10 A y 100 A. Esta capacidad le permite adaptarse a distintos tipos de instalaciones, desde cuadros eléctricos residenciales hasta máquinas industriales o bombas de riego. Además, al tratarse de un sistema no invasivo, no es necesario interrumpir el suministro eléctrico para instalarlo, algo especialmente valioso en entornos donde la continuidad operativa es crítica.

Frente a soluciones Zigbee como los medidores de Aqara o Moes, que suelen estar limitados a enchufes o dispositivos de hasta 16 A, el AGLW2CT permite supervisar líneas completas o circuitos trifásicos (con múltiples unidades), proporcionando datos mucho más ricos para la gestión energética. Por su parte, los medidores Wi-Fi, como los Emporia Vue, ofrecen buena visualización pero dependen de conexiones permanentes y generan más tráfico de red. En comparación, el AGLW2CT es autónomo, seguro y eficaz en entornos con conectividad limitada.

Monitorización ambiental integrada y almacenamiento local

Este medidor no se limita al consumo eléctrico. Gracias a su sensor AHT20, puede registrar temperatura y humedad relativa, dos parámetros clave en sectores como el agrícola, el industrial o el logístico. Esta funcionalidad añade una capa de inteligencia ambiental a la supervisión energética, permitiendo detectar sobrecalentamientos, condiciones de humedad peligrosas o cambios que afecten a la eficiencia de equipos.

Además, a diferencia de muchos dispositivos Zigbee o Wi-Fi que dependen de la nube, el AGLW2CT cuenta con almacenamiento local para más de 3 300 registros. Esto significa que sigue recolectando datos incluso si hay cortes de red LoRa o pérdida de conexión con el servidor, enviándolos automáticamente una vez restablecida la comunicación. Esta combinación de fiabilidad, autonomía y multifuncionalidad lo convierte en una opción ideal para quienes buscan soluciones profesionales y resistentes.

Integración en sistemas IoT y preparación para el futuro

El AGLW2CT ha sido diseñado pensando en la escalabilidad. Puede integrarse fácilmente en plataformas como The Things Network, Datacake, ChirpStack o incluso soluciones locales mediante webhooks JSON. Su interfaz serie AT permite configuraciones detalladas, y sus botones físicos facilitan tanto el emparejamiento LoRa como el reinicio en campo.

Esta flexibilidad lo sitúa por delante de muchas opciones Zigbee del mercado, que suelen requerir hubs cerrados o ecosistemas propietarios. Por ejemplo, en soluciones Zigbee es frecuente depender de dispositivos específicos para poder leer datos en tiempo real o exportarlos. Con el AGLW2CT, el usuario tiene control total sobre sus datos y puede integrarlos en arquitecturas industriales, cloud privadas o sistemas de automatización complejos.

En este sentido, LoRaWAN no solo ofrece mejor alcance y eficiencia energética, sino también mayor libertad para arquitecturas abiertas. Y como avanzábamos, en este sitio estamos preparando una serie de revisiones de nodos LoRa ideales para agricultura, clima, presencia o apertura de puertas, así como un completo análisis de un gateway LoRaWAN profesional para proyectos más ambiciosos.

Conclusión

El AgroSense AGLW2CT representa el inicio de una nueva generación de soluciones para la gestión energética: inalámbricas, eficientes y preparadas para el IoT. Su combinación de medición dual, monitorización ambiental, comunicación LoRaWAN y autonomía lo convierte en una herramienta versátil tanto para uso profesional como doméstico avanzado.

En un panorama donde Wi-Fi, Zigbee y LoRaWAN compiten en el ámbito del control energético, este dispositivo marca la diferencia por su equilibrio entre alcance, bajo consumo y capacidad de integración. Para quienes buscan ir más allá del enchufe inteligente y tomar decisiones basadas en datos fiables y continuos, este tipo de soluciones son el futuro.

Y lo mejor es que esto es solo el principio. Muy pronto ofreceremos una serie completa de artículos sobre nodos LoRa, dispositivos multisensor, sensores ambientales y un potente gateway LoRaWAN que elevará aún más las posibilidades de este ecosistema. Te invitamos a seguirnos y descubrir cómo construir tu propia red de sensores inalámbrica, abierta y altamente eficiente.

83
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x