Beelink ha dado un paso interesante con el lanzamiento del Beelink ME Mini, un dispositivo que se ubica entre los mini PCs de bajo consumo y los servidores NAS modulares. A diferencia de su hermano mayor, el Beelink ME, esta versión «Mini» está pensada para ofrecer máxima capacidad de almacenamiento SSD en un chasis reducido, todo ello alimentado por el nuevo procesador Intel N150 Twin Lake, una CPU eficiente pero capaz de ejecutar tareas propias de un entorno ligero de servidor o centro de datos personal.
El Beelink ME Mini se orienta a usuarios que desean un sistema NAS compacto pero flexible, con soporte para hasta seis SSD M.2 2280 PCIe 3.0 x1, conectividad 2.5 GbE y una arquitectura x86 compatible con sistemas operativos de escritorio y servidores. Aunque no iguala la potencia del ME convencional (que monta CPUs más avanzadas), su eficiencia energética, bajo nivel de ruido y capacidad de almacenamiento lo convierten en una opción muy competente para tareas de backup, streaming multimedia o incluso despliegues de contenedores ligeros.
Arquitectura del Beelink ME Mini: almacenamiento ante todo
La gran baza del Beelink ME Mini es su diseño centrado en el almacenamiento. Incorpora seis ranuras M.2 2280 PCIe 3.0 x1 para unidades SSD NVMe, lo que lo distingue frente a otros mini PCs o NAS compactos del mercado. Esta configuración permite alcanzar una capacidad teórica de hasta 24 TB, suponiendo el uso de SSD de 4 TB por ranura.
El uso de PCIe x1 en cada ranura limita el ancho de banda máximo por unidad a aproximadamente 1 GB/s, pero resulta suficiente para tareas de almacenamiento en red, backup incremental, y alojamiento de servicios como Jellyfin, Nextcloud o Docker. La organización RAID deberá gestionarse por software (RAID 0, 1, 5 o 10 mediante ZFS o mdadm), ya que no hay un controlador RAID por hardware integrado.
El chasis es de aluminio, con ventilación activa moderada. Incluye un ventilador compacto que mantiene el SoC y los SSD dentro de un rango térmico adecuado, con un ruido que rara vez supera los 25 dB en condiciones normales de uso.
Procesador Intel N150: eficiencia por bandera
El Beelink ME Mini está equipado con el procesador Intel N150, un SoC de la generación Twin Lake. Este chip de 4 núcleos (sin hyperthreading), basado en arquitectura Gracemont, ofrece una frecuencia de hasta 3.4 GHz con un TDP de apenas 6W. Está diseñado para tareas de bajo consumo, lo que lo hace ideal para sistemas NAS o entornos 24/7.
A nivel técnico, el N150 incluye soporte para AVX2, AES-NI (cifrado acelerado por hardware), y virtualización VT-x, lo que facilita su uso con soluciones como Proxmox o KVM. Aunque su rendimiento no es comparable al de un procesador de escritorio, ofrece una mejora de entre el 10-15% respecto al Intel N100 según pruebas PassMark y Geekbench.
La gráfica integrada UHD (24 EU) permite decodificación por hardware de vídeo 4K en formatos VP9 y H.265, por lo que el dispositivo también puede usarse como centro multimedia, aunque con límites en la transcodificación simultánea.
RAM soldada y conectividad moderna
El Beelink ME Mini incluye 16 GB de RAM LPDDR5 a 4800 MHz, soldada en placa. No es ampliable, pero proporciona un rendimiento adecuado para tareas de servidor ligero y operaciones simultáneas como copias de seguridad y servicios web locales.
En cuanto a conectividad:
- 1 puerto RJ45 2.5 GbE
- 2 puertos HDMI 2.0 (hasta 4K@60Hz)
- 3 puertos USB 3.2 Gen2
- 1 puerto USB 2.0
- Audio jack de 3.5 mm
La ausencia de Wi-Fi o Bluetooth integrados se puede compensar mediante tarjetas M.2 Key E o adaptadores USB. El soporte de red a 2.5 GbE permite exprimir el rendimiento de los SSD en entorno LAN, siempre que se disponga de switch y clientes compatibles.
Comparativa entre Beelink ME Mini, Beelink ME y otras alternativas
Característica | Beelink ME Mini | Beelink ME | Zimaboard 832 | Ugreen NASync DXP4800 | ASUSTOR Flashstor 6 (FS6706T) | ASUSTOR Flashstor 12 Pro (FS6712X) |
---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Intel N150 (4C/4T) | Intel Core i5-1235U o i7-1265U | Intel Celeron N3450 (4C/4T) | Intel Core i5-1235U | Intel Celeron N5105 | Intel Celeron N5105 |
RAM | 16 GB LPDDR5 (no ampliable) | Hasta 64 GB DDR5 (2 ranuras SODIMM) | 8 GB LPDDR4 | Hasta 64 GB DDR4 | 4 GB DDR4 (ampliable) | 4 GB DDR4 (ampliable) |
Almacenamiento | 6x M.2 PCIe 3.0 x1 | 4x M.2 PCIe 4.0 + 2x SATA | 2x SATA + 1x eMMC | 4x M.2 NVMe + 2x SATA | 6x M.2 NVMe | 12x M.2 NVMe |
Red | 1x 2.5 GbE | 2x 2.5 GbE | 2x 2.5 GbE | 2x 2.5 GbE | 2x 2.5 GbE | 1x 10 GbE |
Video | 2x HDMI 2.0 | 2x HDMI 2.1 | 1x Mini DisplayPort | 1x HDMI 2.1 | 1x HDMI 2.0b | 1x HDMI 2.0b |
Consumo estimado | 10-22 W | 15-45 W | 10-15 W | 15-40 W | 15-30 W | 20-40 W |
Precio estimado (€) | 239 | 399–499 | 199 | 499 | 359 | 639 |
Uso recomendado | NAS personal, backup, servidor | Estación de trabajo, virtualización | Gateway de red, pequeño NAS | NAS doméstico/media server | NAS doméstico/media server | NAS profesional/media avanzado |
Usos recomendados del Beelink ME Mini
El ME Mini está orientado a usuarios que buscan:
- Un NAS silencioso y energéticamente eficiente.
- Un servidor multimedia basado en Plex o Jellyfin.
- Un servidor para Docker, Nextcloud o Home Assistant.
- Una estación de backup para dispositivos en red.
- Un entorno de pruebas para servicios de red y web.
No está pensado para videojuegos, edición de vídeo pesada ni virtualización intensiva, aunque puede manejar tareas ligeras en ese último ámbito.
Conclusiones y valoración
El Beelink ME Mini destaca por su gran capacidad de almacenamiento SSD en un cuerpo compacto, acompañado de un procesador eficiente y conectividad de red moderna. Aunque no rivaliza con soluciones profesionales en potencia de CPU, ofrece una base excelente para crear un sistema NAS avanzado a nivel doméstico o incluso semi-profesional.
Su principal limitación es la falta de ampliación de RAM y la interfaz PCIe x1 por SSD, pero estas condiciones son comprensibles dadas sus dimensiones y enfoque en el bajo consumo. La comparativa muestra que supera ampliamente a modelos como el Zimaboard 832 en almacenamiento y potencia, situándose cerca del NASync DXP4800, aunque este último es sensiblemente más caro. En el plano de soluciones más robustas, los modelos ASUSTOR Flashstor 6 y 12 Pro destacan como opciones potentes con mayor escalabilidad, especialmente en escenarios multimedia exigentes o entornos semiprofesionales.
